Asma
El asma es un transtorno del paso del aire por las vías respiratorias, y sobretodo por los bronquios de pequeño calibre.Comporta dificultad para respirar con lo que el paciente tiene sensación de ahogo y debe aumentar el esfuerzo para respirar en un intento de respirar mejor.
El asma es un trastorno inflamatorio crónico de las vías aéreas que cursa con una obstrucción variable al flujo aéreo que habitualmente cambia a lo largo del día ( puede empeorar durante la noche ) y que mejora con el tratamiento instaurado para volver a reaparecer posteriormente.

Es una enfermedad producida basicamente por un mecanismo inflamatorio.
En las vías respiratorias de los pacientes con asma tienen lugar tres fenómenos:
1. Disminución del diámetro bronquial , con lo que se dificulta el flujo aéreo.
2. Inflamación, con aumento del grosor de la pared bronquial, que también contribuye a dificultar el paso del aire.
3. Aumento de la actividad de las glándulas productoras de moco, con lo que el aumento de las secreciones contribuye aún más a la dificultad respiratoria.
Hay un conjunto de células que circulan en la sangre implicadas en la inflamación local que se observa en el asma , y que son linfocitos T , mastocitos y eosinófilos. Estas células se encargan de la defensa normal del organismo y tienen una actividad aumentada en el asma que se intenta regular con la medicación que se administra.
Los síntomas
Según el grado de obstrucción , la persona afectada experimentará dificultad respiratoria y sensación de falta de aire.También son característicos del asma las sibilancias que son ruidos agudos como silbidos producidos por el aire al pasar por vías aéreas de tamaño disminuído y es característico asimismo un aumento de la secreción bronquial.
¿A quién afecta la enfermedad?
El asma puede afectar a todos los grupos de edad y se solapa a veces con la bronquitis. Puede tener en muchas ocasiones un origen alérgico o de exposición a algún agente ambiental o químico.
El diagnóstico
Espirometria Rx tórax , pruebas de alergia.
Algunas preguntas son importantes para el diagnóstico:
1) ¿Ha tenido alguna vez “pitos” en el pecho?
2) ¿Ha tenido tos sobre todo por las noches?
3) ¿Ha tenido tos, pitos, dificultad al respirar en algunas épocas del año o en contacto con animales, plantas, tabaco o en su trabajo o bien después de ejercicio moderado o intenso?
4) ¿Ha padecido resfriados que le duran más de 10 días o le “bajan al pecho”?
5) ¿Ha utilizado medicamentos inhalados ?
El tractamiento habitual
El tratamiento se basa en el empleo de fármacos broncodilatadores, en forma de inhalador o de comprimidos.También tienen un papel importante los fármacos antiinflamatorios.
Las pruebas más habituales
En el asma las pruebas diagnósticas más habituales se basan en la
1)Espirometría: Mide los flujos de aire al inspirar y aspirar, y permite detectar si hay obstrucción de la vía aérea, una de las características del asma.
2)Prueba broncodilatadora: Permite saber si la espirometría mejora con fármacos que dilatan la vía aérea.
3)Prueba de provocación bronquial , la misma prueba en sentido contrario con fármacos que provocan una leve obstrucción de la vía aérea que detecta la espirometría.
Prevención
Para la prevención del asma es fundamental no fumar y evitar la exposición a alergenos que lo precipitan , y que son detectados con las pruebas de alergia que forman parte del estudio del asma.