Som la suma de quatre hospitals: el General, l'Infantil, el de la Dona i el de Traumatologia, Rehabilitació i Cremats. Ens trobem dins el Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, un parc sanitari de referència internacional on l’assistència és una branca imprescindible.
El pacient és el centre i l'eix del nostre sistema. Som professionals compromesos amb una assistència de qualitat i la nostra estructura organitzativa trenca les fronteres tradicionals entre els serveis i els col·lectius professionals, amb un model exclusiu d'àrees de coneixement.
Vols saber com serà la teva estada a l’Hospital Universitari Vall d’Hebron? Aquí trobaràs tota la informació.
L’aposta per la innovació ens permet estar a l'avantguarda de la medicina, proporcionant una assistència de primer nivell i adaptada a les necessitats canviants de cada pacient.
El cáncer de próstata es uno de los cánceres más frecuentes en la población masculina, se trata del tumor maligno más frecuente del aparato genitourinario masculino y es la segunda causa de mortalidad por cáncer en el hombre después del cáncer de pulmón, con una mortalidad del 12%.
Si existe sospecha porque existen síntomas o por un PSA elevado, se realizará un tacto rectal y una nueva determinación de PSA en sangre.Si el tacto rectal es positivo ( se aprecia nódulo o endurecimiento de la próstata ) se realizará una biopsia. Si el tacto rectal es negativo, se valorarán los niveles de PSA, para decidir o no la práctica de la biopsia. El PSA se utiliza como cribaje en la población general para poder diagnosticar precozmente el cáncer de próstata.
Es un buen marcador tumoral, porque aumenta cuando las glándulas prostáticas se destructuran a causa de su crecimiento tumoral. Al estar también presente en la próstata normal y al aumentar asimismo en el crecimiento benigno de la próstata, debe interpretarse siempre en el contexto individual de cada paciente. Un aumento de PSA no es sinónimo de cáncer de próstata, y debe practicarse siempre tacto rectal y ecografía. El diagnóstico final lo da solamente la biopsia.
En muchas ocasiones es asintomático y la primera señal de alarma es un PSA elevado. También pueden presentar cansancio, pérdida de apetito, pérdida de peso. Las alteraciones locales son asimismo frecuentes: obstrucción urinaria, retención urinaria, presnecia de sangre en la orina, infecciones urinarias. En caso de diseminación, el dolor óseo es frecuente.
El perfil típico es un paciente varón entre 50 –70 años, en el que puede coexistir un crecimiento benigno de la próstata.
El diagnóstico del cáncer de próstata se realiza mediante los niveles de PSA sérico, tacto rectal y la biopsia prostática ecodirigida.
Cuando el cáncer de próstata es localizado y de bajo riesgo puede tratarse mediante la extirpación quirúrgica y la radioterapia. En caso de diseminación se valora el tratamiento con radioterapia y hormonas para frenar el crecimiento tumoral.En ocasiones, si el pacient es de edad avanzada se monitoriza estrechamente la evolución del cáncer antes de realizar la extirpación , dado que no supone en algunos casos una amenaza para su supervivencia a corto plazo.
Tacto rectal, determinación de PSA en sangre, biopsia de próstata.
La supervivencia del cáncer de próstata depende del estadio en el momento del diagnóstico siendo bastante favorable en los locales, menos en los avanzados y peor en los diseminados. Por lo que está indicada la evaluación periódica de la próstata por el médico de cabecera,
Tractament del càncer de pròstata
L’acceptació d’aquestes condicions, suposa que doneu el consentiment al tractament de les vostres dades personals per a la prestació dels serveis que sol·liciteu a través d’aquest portal i, si escau, per fer les gestions necessàries amb les administracions o entitats públiques que intervinguin en la tramitació. Podeu exercir els drets esmentats adreçant-vos per escrit a web@vallhebron.cat, indicant clarament a l’assumpte “Exercici de dret LOPD”. Responsable: Hospital Universitari Vall d’Hebron (Institut Català de la Salut). Finalitat: Subscripció al butlletí del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus on rebrà notícies, activitat i informació d’interès. Legitimació: Consentiment de l’interessat. Cessió: Si escau, VHIR. No es preveu cap altra cessió. No es preveu transferència internacional de dades personals. Drets: Accés, rectificació, supressió i portabilitat de les dades, limitació i oposició al seu tractament. L’usuari pot revocar el seu consentiment en qualsevol moment. Procedència: El propi interessat. Informació Addicional: La informació addicional es troba a https://hospital.vallhebron.com/politica-de-proteccio-de-dades