Unidad de Reumatología Pediátrica
La Unidad de Reumatología Pediátrica (URP) del Hospital Universitario Vall d’Hebron está integrada en el Servicio de Reumatología y se encarga de la atención especializada de las enfermedades inflamatorias del aparato locomotor y otras patologías autoinmunitarias que afectan a niños y adolescentes. La constituyen dos especialistas en reumatología con formación específica en patología reumática pediátrica, La dra. Estefanía Moreno Ruzafa y la dra. Mireia López Corbeto; una especialista en Pediatría con formación específica en reumatología pediátrica, la dra. Laia Martínez Mitjana; y una enfermera especializada en patología reumática de la infancia, Julia Vivancos Pons.
La Unidad de Reumatología Pediátrica ha sido siempre un referente de nuestro Servicio de Reumatología. Tenemos una relación estrecha con otras unidades pediátricas de cara a establecer estrategias comunes de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de nuestros pacientes.
Algunas de las enfermedades que diagnosticamos, seguimos o tratamos con mayor frecuencia, son:
- Artritis idiopática juvenil.
- Lupus eritematoso sistémico juvenil (LES).
- Dermatomiositis juvenil (DMJ).
- Enfermedades autoinflamatorias como el síndrome de fiebre periódica, aftas, faringitis y adenitis (PFAPA), la fiebre mediterránea familiar (FMF), el síndrome periódico asociado al receptor del TNF (TRAPS)
o el síndrome de hiper-IgD o fiebre periódica/déficit de mevalonato cinasa (HIDS/MVDK), síndromes periódicos asociados a criopirina (CAPS) o el síndrome de Blau entre otras.
- Esclerodermia sistémica de inicio juvenil.
- Esclerodermia localizada.
- Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC).
- Síndrome de Sjögren de inicio juvenil.
- Vasculitis de grandes vasos, como la arteritis de Takayasu.
- Vasculitis de vasos medianos, como la panarteritis nodosa o la enfermedad de Kawasaki.
- Vasculitis de pequeños vasos, como la granulomatosis con poliangeítis, la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis o la púrpura de Schönlein-Henoch.
- Enfermedad de Behçet de inicio pediátrico.
- Enfermedades del metabolismo óseo, como la osteoporosis en la infancia por causas secundarias o la osteogénesis imperfecta.
- Síndromes de amplificación del dolor.
- Uveítis no infecciosa (en colaboración con Oftalmología Pediátrica).
Cartera de Servicios
- Consultas externas (Hospital General, Traumatología y Materno-Infantil) estructuradas en diferentes líneas asistenciales muy especializadas:
- Consulta de Artritis Idiopática Juvenil (AIJ): Es una consulta de referencia nacional y con una larga trayectoria en el seguimiento regular y protocolizado de pacientes con AIJ. Los facultativos responsables de esta consulta tienen una amplia y reconocida experiencia en la evaluación, seguimiento y tratamiento de estos pacientes.
- Consulta de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas en edad pediátrica: En esta consulta se controlan más de 100 pacientes con EAS (i.e. lupus eritematoso sistémico, vasculitis, esclerodermia...) en edad pediátrica seguidos de forma regular y protocolizada, lo que permite posicionarse como una Unidad de gran experiencia en este grupo de enfermedades.
- Consulta de Transición: En esta consulta se evalúan pacientes adultos jóvenes, remitidos desde las consultas de reumatología pediátrica. Es una de las primeras consultas de transición desarrolladas en esta área en el ámbito nacional y está diseñada con el objetivo de facilitar la transición desde la atención pediátrica a la adulta.
- Consulta de Enfermedades Autoinflamatorias en edad pediátrica: Las enfermedades autoinflamatorias son entidades poco frecuentes que por su alta complejidad y requieren un seguimiento en unidades específicas de hospitales de tercer nivel en las que de forma multidisciplinar se lleva a cabo la evaluación y el tratamiento. Nuestra estructura y experiencia permite un seguimiento continuo de estos pacientes a lo largo de toda su vida.
- Consulta de Síndromes de Sensibilización Central pediátricos
- Gabinete Técnicas y Ecografía pediátrica: En el gabinete de Reumatología Pediátrica se realizan ecografías articulares, infiltraciones y artrocentesis ecoguiadas o con sedación de los pacientes en seguimiento en las consultas externas de la URP.
- Interconsultas y Hospitalización (Hospital Infantil y Hospital de la Mujer): Los facultativos de la URP evalúan a los pacientes que ingresan en el Servicio de Pediatría con enfermedades reumáticas de la infancia o con cualquier otra enfermedad y que presenten durante el ingreso síntomas del aparato locomotor. También se llevan a cabo las interconsultas procedentes del Servicio de Urgencias, de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y de las consultas externas de otras especialidades pediátricas.
- Hospital de Día (Hospital Infantil y Hospital de la Mujer), en el que se administran los tratamientos endovenosos (fármacos biotecnológicos, inmunoglobulinas, bifosfonatos...).
- Consultas de segunda opinión
- Consultoría telemática: Trabajamos para ofrecer a los pacientes y sus familias una vía de comunicación continua con los profesionales de la Unidad a través de videoconsultas, respuesta de consultas por correo electrónico y consultas telefónicas.
Investigación
La URP participa en múltiples estudios y ensayos clínicos. Todos ellos han sido previamente aprobados por el Comité Ético (CEIm) del centro. Las principales líneas de investigación se orientan a la aplicación de nuevas técnicas y procedimientos que nos permitan a corto, medio o largo plazo mejorar en el diagnóstico y el tratamiento de ciertas patologías.
En el ámbito internacional, la URP participa de forma activa en estudios europeos liderados por la PRINTO (Pediatric Rheumatology International Trials Organization) y la Pediatric Rheumatology European Society (PRES). Se colabora activamente en el proyecto europeo Pharmachild sobre farmacovigilancia financiado por la Unión Europea. Asimismo, debido a una larga trayectoria en el conocimiento y clasificación de los síndromes autoinflamatorios, colabora de forma activa con la organización europea EUROFEVER.
Docencia
Los residentes de Reumatología efectúan una rotación de 4 meses en la Unidad de Reumatología Pediátrica y los residentes de Pediatría tienen la posibilidad de llevar a cabo la rotación en la Unidad. El objetivo básico de formación en este periodo es conocer el manejo de los procesos propios de nuestra especialidad. Además de los residentes propios del hospital, la URP recibe con frecuencia residentes de Pediatría y Reumatología de otros hospitales, tanto del territorio nacional como internacional.
Profesionales
Fecha de modificación: 01.12.2022, 11:43