Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El Servicio de Cirugía Cardíaca atiende los pacientes con enfermedades del coro que necesitan una intervención. Esta rama de la medicina es altamente especializada y requiere personal experto. Nuestro servicio es pionero a la sanidad pública catalana y ha ido creciendo desde que se creó de manera oficial el 24 de enero de 1972. El área de cobertura actual de nuestro servicio es en torno al millón de habitantes e incluye las comarcas de Camp de Tarragona, Lleida y el norte del Barcelonès. Esta es una área geográficamente extensa, pero con una densidad de población menor que otros.
Nuestra actividad del Servicio de Cirugía Cardíaca ha sido ligada a la historia de la medicina y, más concretamente, a la historia de la cirugía cardíaca en Cataluña. Así, el desarrollo del Servicio ha estado posible por la progresión de la cirugía cardíaca y de la cardiología en general. También se relaciona con la expansión desde un sistema nacional de salud inicial que evolucionó hacia el actual sistema sanitario autonómico, regulado por el Servicio Catalán de la Salud mediante el Instituto Catalán de la Salud.
La historia del Servicio empieza durante la década de 1960, cuando el Dr. Paravisini llevó a cabo las primeras cirugías para reparar la válvula mitral del corazón, las llamadas comisurotomías mitrales. Los años siguientes inició la cirugía cardíaca con circulación extracorpórea, que es la técnica que se utiliza para sustituir la función del corazón de bomba y poderlo parar para operarlo. La actividad quirúrgica se normalizó a finales de la década de 1970. Pero, hasta la década de 1980, con la llegada del Dr. Murtra, no se puede hablar de la existencia de un programa protocolizado de intervenciones que tuvo resultados vanguardistas en la época. La cifra de pacientes ha aumentado progresivamente: desde los 400 casos anuales con circulación extracorpórea en los años ochenta, hasta los 600 en la actualidad. El Dr. Rafael Rodríguez Lecoq, actual jefe de servicio, ha actualizado las técnicas, potenciando un equipo experto y especializado en las técnicas más innovadoras, así como el tratamiento interdisciplinario de las patologías, conjuntamente con los servicios de cardiología, anestesia, intensivos, radiología y cirugía vascular, entre otros.
Disponemos de las técnicas y equipaciones más punteras para hacer cirugía mínimamente invasiva, por mínima incisión, reparación valvular, aórtica y mitral, cirugía coronaria sin parar el coro, cirugía de las cardiopatías congénitas del adulto y tratamiento integral de la Aorta. En el año 2021 realizamos las siguientes cirugías:
Los médicos residentes de la especialidad de cirugía cardiovascular, y los de otras especialidades que pasan por el Servicio temporalmente, participan en los estudios preoperatorios de forma conjunta con el equipo del Servicio, tanto en las indicaciones quirúrgicas como en los actos quirúrgicos, con diferente grado de implicación según su estado de formación. Estos médicos pasan por el posoperatorio inmediato en la Unidad de Postoperados de Cirugía Cardíaca (UPCC) y por los cuidados posoperatorios en la planta de hospitalización, e intervienen también en la atención de pacientes controlados en consultas externas.
Unidades que componen al Servicio
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.