Cardiopatías congénitas del adulto
Las cardiopatías congénitas son un conjunto de enfermedades que conllevan malformaciones cardíacas y que se diagnostican habitualmente durante la infancia. A estos pacientes se les hace un seguimiento exhaustivo en la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto (UCCA) desde el diagnóstico.

Los síntomas
Los síntomas de estas enfermedades son extremadamente variables, dependiendo de cuál sea la estructura o estructuras afectadas. Habitualmente se trata de enfermedades muy complejas que conllevan, aparte de la malformación, una situación hemodinámica diferente de la fisiológica y que limitan o alteran la calidad de vida de los pacientes.
¿A quién afecta la enfermedad?
Estas enfermedades afectan a los pacientes desde el nacimiento, aunque algunas se pueden diagnosticar durante la edad adulta.
El diagnóstico
El diagnóstico de estas enfermedades es muy variable, dependiendo del tipo; sin embargo, aparte de una correcta anamnesis y exploración física es indispensable la realización de pruebas de imagen cardíaca como la ecocardiografía (transtorácica o transesofágica), la resonancia magnética, el angio-TAC y otras como el cateterismo cardíaco.
Tratamiento habitual
El tratamiento médico es importante para mejorar la sintomatología de estos enfermos; no obstante, la mayoría de los pacientes requiere una o varias intervenciones quirúrgicas correctoras a lo largo de su vida.
Prevención
No hay manera de prevenir una cardiopatía congénita. Lo que sí se está desarrollando en los últimos años son técnicas de diagnóstico prenatal.
Servicios relacionados que tratan esta enfermedad
El Servicio de Cirugía Cardíaca y la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto de Cardiología trabajamos de manera conjunta.