Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La patología aórtica incluye todas las enfermedades que afectan a la arteria aorta. La arteria aorta es la arteria principal del cuerpo, que sale del corazón y lleva la sangre al resto del organismo. Esta arteria la podemos dividir en cuatro partes: raíz aórtica, aorta ascendente, arco aórtico y aorta descendente. Cada parte puede tener su patología y, al mismo tiempo, tratamientos diferentes.
Los síntomas de la patología aórtica son muy variables y dependen de la parte de la aorta afectada.
Una afectación de la raíz aórtica puede provocar una insuficiencia de la válvula aórtica que conlleva una clínica de insuficiencia cardíaca izquierda con falta de aire, dolor en el pecho o palpitaciones.
Las lesiones de la aorta ascendente, el arco aórtico y la aorta descendente suelen presentar un curso crónico y la mayoría de las veces no suelen manifestar síntomas. Solo en caso de lesión aguda (disección, hematoma o ruptura) el paciente presenta un dolor torácico o abdominal de manera repentina.
La patología aórtica puede afectar a personas desde el nacimiento hasta la senectud sin diferenciación por géneros. Hay factores de riesgo que hacen aumentar la incidencia de la patología: hipertensión arterial, enfermedades del tejido conectivo (síndrome de Marfan, Loeys-Dietz...) o malformación de la válvula aórtica, entre otros.
Para diagnosticar estas enfermedades se requiere una correcta anamnesis personal y familiar, y además es imprescindible llevar a cabo pruebas de imagen como ecocardiografía, angio-TAC de aorta y resonancia magnética.
Es imprescindible conocer y controlar los factores de riesgo que hacen aumentar la incidencia de estas enfermedades. El tratamiento definitivo consiste en el recambio de la parte de la aorta afectada o, en casos seleccionados, el tratamiento endovascular con la colocación de un stent.
Habitualmente, estos pacientes necesitan un ecocardiograma transtorácico o transesofágico, un angio-TAC y, muchas veces, una resonancia magnética.
La prevención de esta enfermedad es posible con el control de la tensión arterial y con un seguimiento correcto con prueba de imagen de la aorta enferma para detectar aumentos de tamaño o posibles complicaciones a lo largo del tiempo.
El Hospital Vall d'Hebron presenta una Unidad de Aorta multidisciplinar formada por Cirugía Cardíaca, Cardiología, Cirugía Vascular y Radiología. Esta Unidad lleva a cabo reuniones de manera periódica, para presentar los casos nuevos y hacer un seguimiento de los conocidos, y se toman decisiones terapéuticas de manera conjunta.
Todos los profesionales de las especialidades mencionadas participan en el tratamiento de esta enfermedad.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.