Unidad de Arritmias
La Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología trata los trastornos del ritmo cardiaco. Se encarga del diagnóstico, tratamiento, investigación y docencia de todas las enfermedades relacionadas con las arritmias. Estas pueden ser lentas o rápidas. Las arritmias lentas requieren muchas veces la colocación de un marcapasos. Las arritmias rápidas pueden provocar la pérdida de conocimiento del/de la paciente e incluso un paro cardiaco.
La Unidad de Arritmias trabaja en estrecha colaboración con la Unidad de Críticos Cardiológicos, la Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto, el Área de Hospitalización y la de Cirugía Cardiaca. La Unidad de Arritmias se creó en 1975. Desde entonces, se ha ampliado y especializado en diferentes campos.
Los más importantes son los siguientes:
- las ablaciones de arritmias complejas en cardiopatías congénitas de la persona adulta
- las ablaciones pediátricas
- las ablaciones del sustrato de la taquicardia ventricular
- las ablaciones de fibrilación auricular
La Unidad de Arritmias dispone de dos salas. Una de ellas está dedicada completamente a llevar a cabo procedimientos como:
- el estudio electrofisiológico
- la ablación de fibrilación auricular
- la ablación de taquicardia supraventricular
- la ablación de taquicardia auricular focal y taquicardia auricular macrorreentrante
- la ablación de extrasístole ventricular y taquicardia ventricular idiopáticas
- la ablación de taquicardia ventricular en pacientes con cardiopatía estructural
- la ablación del nódulo auriculoventricular
- la implantación de dispositivos cardiacos para el diagnóstico y el tratamiento de las arritmias, como marcapasos, desfibriladores o la terapia de resincronización
- la prueba de mesa basculante
- la cardioversión eléctrica
- la prueba de provocación farmacológica
Además, la unidad dispone de consultas específicas para el tratamiento y seguimiento de pacientes con arritmias cardiacas. Estas incluyen la consulta sobre dispositivos y cinco consultas sobre los temas siguientes:
- canalopatías y muerte súbita
- arritmias en cardiopatías congénitas
- taquicardia ventricular
- fibrilación auricular
En 2019, la unidad llevó a cabo:
- 279 ablaciones, un 40 % de las cuales fueron de taquicardia ventricular o arritmias en cardiopatías congénitas.
- También colocó 99 dispositivos intracardiacos complejos como los desfibriladores y la terapia de resincronización.
La Unidad de Arritmias trabaja de forma conjunta con el Servicio de Cardiología Pediátrica en el tratamiento invasivo de las arritmias cardiacas en pacientes de edad pediátrica.

Enfermedades relacionadas
Las personas pueden sufrir arritmias lentas y arritmias rápidas. Muchas veces, se dan en corazones afectados por una enfermedad cardiaca, pero también en corazones con una estructura normal.
La arritmia rápida más frecuente es la fibrilación auricular, que requiere tratamiento médico y, en ocasiones, la ablación con un catéter. Se trata de un procedimiento seguro y habitualmente da buenos resultados.
Las arritmias lentas más frecuentes son las que aparecen con la edad. Las causa la degeneración del sistema eléctrico del corazón. Suelen requerir la implantación de un marcapasos.
Tratamientos y pruebas diagnósticas relacionadas
- El estudio electrofisiológico consiste en introducir un catéter dentro del corazón para analizar los parámetros eléctricos. A menudo se acompaña de una ablación de la arritmia.
- La ablación consiste en aplicar una fuente de energía para crear una lesión en el sitio donde se genera la arritmia.
- La colocación de un marcapasos permite controlar las arritmias lentas. Se hace mediante un dispositivo que genera impulsos eléctricos.
- La colocación de un desfibrilador permite detectar las arritmias rápidas. Se hace mediante un dispositivo que genera una descarga eléctrica para que el corazón vuelva a latir con normalidad.
- La terapia de resincronización cardiaca se utiliza en casos de insuficiencia cardiaca con una pérdida de la potencia de contracción del corazón. Consiste en colocar dispositivos especiales que mejoran el impulso cardiaco y la calidad de vida del o de la paciente.
Además, en la Unidad de Arritmias se llevan a cabo todos los procedimientos no invasivos habituales, como:
- monitorización con Holterde 24 horas. El Holteres un dispositivo portátil para el control cardiaco.
- Holterdurante 3 semanas
- pruebas de basculación Estas pruebas se hacen para comprobar la reacción del cuerpo a un cambio de postura.
Investigación
La Unidad de Arritmias tiene una gran experiencia en la investigación en el campo de las arritmias cardiacas. Tiene numerosas publicaciones en revistas especializadas. Destacan las siguientes líneas de investigación:
- Arritmias en cardiopatías congénitas
- Síncope
- Dispositivos intracardiacos
- Ictus de origen indeterminado, en colaboración con el Servicio de Neurología
- Mecanismos implicados en el remodelado cardiaco fisiológico y patológico
- Mecanismos implicados en el desarrollo de fibrilación auricular
- Efectos de la contaminación atmosférica sobre el desarrollo de arritmias
- Estrategias de mejora en el diagnóstico de enfermedades hereditarias causantes de muerte súbita
- Terapias dirigidas a pacientes con enfermedades hereditarias causantes de muerte súbita
- Efectos de la COVID-19 en el desarrollo de arritmias
Docencia
El equipo de profesionales de la Unidad de Arritmias participa activamente en la docencia académica y la formación práctica de los grados de medicina y enfermería. Habitualmente, pasan por la unidad residentes de cardiología y de otras especialidades del hospital. También lo hacen residentes de otros hospitales del área de Vall d’Hebron y de otros centros españoles, europeos y latinoamericanos, interesados en formarse en el tratamiento de las enfermedades arrítmicas.
El equipo de la unidad participa regularmente en actividades formativas fuera del hospital. La unidad ofrece los siguientes cursos periódicos específicos para la formación de personal:
- Estimulación cardiaca y sistemas implantables
- Jornadas de actualización en fibrilación auricular
- Reunión de expertos y expertas en arritmias en pacientes con cardiopatías congénitas
- Curso de arritmias en cardiopatías congénitas
Profesionales
El equipo de la Unidad de Arritmias cuenta con una coordinadora y cuatro personas adjuntas. Trabajan con el personal de enfermería, formado por siete profesionales especializados, que se ocupan de la asistencia a pacientes y de hacer los tratamientos invasivos en electrofisiología. También hacen un seguimiento presencial y remoto de pacientes con dispositivos intracardiacos.
Fecha de modificación: 08.03.2022, 17:11