Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
La pericarditis es una inflamación del pericardio, membrana que reviste el corazón. La inflamación del pericardio se puede producir por muchas causas diferentes:infección (vírica, bacteriana, por hongos o parásitos) o por múltiples causas no infecciosas.
El pericardio facilita la contracción del corazón, y en condiciones normales puede contener en su interior una pequeña cantidad de líquido. Puesto que el pericardio es una doble membrana susceptible de llenarse de líquido en caso de inflamación, puede producir roce durante las contracciones del corazón.
La contractibilitdad y la función del corazón generalmente no están comprometidas por efecto de la pericarditis. Aparte de las causas infecciosas, la pericarditis es una manifestación secundaria de un infarto de miocardio, de insuficiencia renal, de neoplasia o de hipotiroidismo. También las enfermedades autoimmunitárias, como el lupus o la esclerodermia, pueden producir pericarditis.
El síntoma más importante es el dolor torácico que hay que distinguir de la angina de pecho o del producido por la hernia de hiatus.
Afecta a todos los grupos de edad y a los pacientes más jóvenes (menos de 40 años), usualmente por causa vírica.
Se puede hacer por auscultación (se puede detectar un ruido de roce al contraerse el corazón), por electrocardiograma (alteraciones específicas del mismo) o por ecocardiograma.
El tratamiento va en consonancia con la causa de la misma. En el caso de la pericarditis vírica, el tratamiento acostumbra a ser antiinflamatorio, usualmente con muy buena resolución.
Auscultación cardíaca, electrocardiograma, ecocardiograma
No se puede hacer una prevención específica, porque la pericarditis depende de una infección no controlable o de otra enfermedad de la cual la pericarditis es una manifestación secundaria.
Cardiología Pediátrica
Cardiología
Unidad de ecocardiografía e imagen cardíaca
Unidad de Arritmias
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.