Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
Es un tipo de cáncer situado en los huesos o en los tejidos blandos. El sarcoma de Ewing es el segundo cáncer de hueso más común en niños, y normalmente se presenta entre los diez y los veinte años. También es más común en hombres que en mujeres. El sarcoma de Ewing y los tumores neuroectodérmicos primitivos (PNET) son un tipo de cáncer que incluyen diversos tipos de tumores malignos que comparten una anormalidad cromosómica común. Los tumores de Ewing están formados por células pequeñas no diferenciadas y suelen encontrarse con más frecuencia en uno de los huesos largos de la pierna o del brazo, en los huesos planos de las costillas o la pelvis, o bien en la columna. También puede ser que se presenten en cualquier otro hueso del cuerpo o en tejidos blandos.
El tumor de Ewing situado en el tejido blando se denomina sarcoma de Ewing extraesquelético. Y se suele dar en el muslo, la pelvis, en áreas de la columna, en la pared del tórax o en los pies.
El tumor neuroectodérmico primitivo en huesos o tejidos blandos es el menos común de la familia de tumores del sarcoma de Ewing. Está formado por células nerviosas inmaduras.
Los síntomas más comunes del sarcoma de Ewing son:
También puede haber inflamación o una masa alrededor del hueso o del tejido afectado. Muy a menudo, en el momento del diagnóstico se encuentra una fractura patológica (una rotura sin traumatismo), ya que el tumor ha debilitado el hueso. Otros síntomas menos comunes de este tipo de tumor son la pérdida de peso y la fiebre.
Las neoplasias malignas en niños y adolescentes son enfermedades poco frecuentes, pero son una de las causas de morbilidad más importante en estos grupos de edad. El sarcoma de Ewing representa el 3 % de los cánceres diagnosticados a niños en España. Cada año hay 30 nuevos casos en menores de 14 años.
En caso de que el niño presente síntomas de este sarcoma, el médico puede hacer varios exámenes de diagnóstico que pueden incluir:
Estos exámenes ayudarán a determinar el tamaño y la ubicación del tumor y a indicar si se ha propagado a otras partes del cuerpo
Frecuentemente se utilizan tres tipos de terapia para tratar los tumores de Ewing. Siempre se utiliza la quimioterapia porque la cirugía (sea para salvar el miembro o sea para amputarlo) o la radiación se usan para el control local. El tipo de terapia va a depender de la edad del niño, de la ubicación del tumor y de si se ha propagado a otras partes del cuerpo.
Actualmente no hay medidas que permitan prevenir este tumor.
Consejos de salud para pacientes con sarcomas y otros tumores musculoesqueléticos
Unidad de Arritmias
Cirugía neonatal y fetal
Cirugía Ortopédica Pediátrica
Urgencias de Traumatología, Rehabilitación y Quemados
Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría
Deshabituación del tabaco
Neumología, alergología y fibrosis quística
Unidad de Angioedema Hereditario
Obstetricia y Medicina Reproductiva
Unidad de Técnicas y Ecografía Musculoesquelética
Bioquímica
Cirugía Plástica y Quemados
Unidad de Cirugía Digestiva y Torácica Pediátricas
Urgencias Obstetricia y Ginecología
Medicina Fetal
Cardiopatías Congénitas del Adolescente y el Adulto
Radiodiagnóstico (IDI)
Unidad de Ecografía Obstétrica
Unidad de Obstetricia Social
Cardiología Pediátrica
Cuidados Intensivos de Traumatología
Cirugía Endocrina, Metabólica y Bariátrica
Unidad del Sueño
Medicina Física y Rehabilitación
Neurología pediátrica
Farmacología clínica
Unidad de Diagnóstico Prenatal
Unidad de Salud Mental Perinatal
Cuidados Intensivos Pediátricos
Farmacia
Cirugía Endoscópica Ginecológica
Soporte Nutricional
Medicina Preventiva y Epidemiología
Oftalmología Pediátrica
Inmunología
Unidad de Diabetes y Gestación
Coordinación de trasplantes
Cirugía Cardíaca
Física y Protección Radiológica
Endocrinología Pediátrica
Laboratorios Clínicos
Microbiología
Oncología y Hematología Pediátricas
Unidad de Hospitalización Pediátrica y Pediatría Hospitalaria
Endocrinología Ginecológica
Cardiopatías Familiares
Anatomía Patológica
Cirugía General y Digestiva
Gastroenterología, Hepatología, Soporte Nutricional y Trasplantes Hepáticos Pediátricos
Ginecología
Lesionados Medulares
Nefrología Pediátrica
Pediatría
Unidad de urgencias pediátricas
Ginecología en la Infancia y Adolescencia
Unidad de Metabolismo Óseo
Neonatología
Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes
Ginecología Oncológica y Patología del Tracto Genital Inferior
Hemodinámica Diagnóstica e Intervencionista
Reumatología
Neurocirugía
Genética Clínica y Molecular
Cirugía pediátrica
Unidad de Prevención de la Prematuridad
Unidad de Inflamación y Autoinmunidad
Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor
Cirugía Maxilofacial Pediátrica
Cirugía Cardíaca Pediátrica
Urología Pediátrica
Patología Mamaria
Neurofisiología Clínica
Dermatología
Cirugía Oncológica Pediátrica
Unidad de Medicina y Cirugía Fetal
Unidad de Reumatología Pediátrica
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.