Cáncer
El cáncer es la capacidad anormal de las células de multiplicarse rápidamente, que se extienden e invaden tejidos o partes de tejidos próximos. También se pueden diseminar en otros órganos, es lo que se conoce como metástasis.
En total, hay más de 200 tipos de cáncer diferentes. Normalmente, se clasifican según el tejido y órgano donde se originan. En muchas ocasiones, incluye diferentes subtipos moleculares que marcarán la hoja de ruta de su tratamiento y las opciones terapéuticas.

¿Cómo afecta el cáncer?
El cáncer es una enfermedad compleja, que varía según su clasificación, localización, tumores, malignidad, causas y abordajes.
Los síntomas
Los síntomas del cáncer pueden ser variados y dependen mucho del tipo de tumor. Sin embargo, muchos cánceres pueden dar signos de alarma como:
- La aparición de un bulto o nódulo
- Una herida o úlcera que no cicatriza
- Una mancha o peca que cambia de forma, tamaño o color
- Dolor persistente en el tiempo
- Sangrado o hemorragias anormales
- Tos y ronquera persistente
- Cambios en los hábitos urinarios o intestinales
- Pérdida no justificada de peso
¿A quién afecta el cáncer?
Si excluimos los casos de cáncer de piel o melanoma, en Cataluña se diagnosticaron 39.900 casos en 2015. En concreto, afectó a 23.600 hombres y 13.300 mujeres. Con respecto a la tasa de incidencia es de 345 casos por 100.000 hombres y 217 por 100.000 mujeres. En el caso de los hombres, el cáncer más frecuente es el de próstata, seguido del colorrectal y del de pulmón. En las mujeres, los más habituales son los cánceres de mama, colorrectal y de pulmón. La tasa de mortalidad de esta enfermedad se sitúa en torno a los 109 casos por 100.000 hombres y 55 casos por 100.000 mujeres.
El diagnóstico
Para detectar los cánceres se hacen varias pruebas como pueden ser analíticas de:
- Sangre
- Orina
- Líquido cefalorraquídeo
- Líquido pleural
- Deposiciones
- Exudado nasofaríngeo (mucosidad existente)
- Determinación de los marcadores tumorales
También se pueden pedir pruebas de imagen como:
- Radiografías
- Mamografías
- Radiografías de contraste
- Tomografía computarizada (TC o escáner)
- Resonancia magnética o nuclear
- Gammagrafía
- Ecografía
- Endoscopia
Finalmente se piden pruebas de tejidos:
- Citología
- Biopsia
El tratamiento habitual
El cáncer se trata de una manera multidisciplinar y se combinan diferentes especialidades médicas para establecer un tratamiento adecuado. Este tratamiento sigue un protocolo: cirugía, radioterapia y quimioterapia. También hay otras terapias específicas en algunos tumores como la hormonoterapia, las terapias dirigidas o la inmunoterapia.
La prevención
Existe una serie de factores que influyen o inciden en el cáncer:
- El tabaco
- La falta de actividad física
- Los factores alimentarios (es necesario llevar una dieta equilibrada y evitar alimentos procesados)
- La obesidad o sobrepeso
- El consumo de alcohol
- Las infecciones (agentes infecciosos que pueden ser causa de algunos tumores)
- La contaminación ambiental
- Los carcinógenos ocupacionales
- Las radiaciones
Además, existen programas de cribado para algunos tipos de cáncer.