Trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH)
El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) es el tratamiento definitivo de muchas inmunodeficiencias primarias(IDP) graves. Es un recambio completo de las células de la sangre de nuestro cuerpo. También se le llama trasplante de médula ósea (TMO).

El objetivo de este tratamiento es regenerar una hematopoyesis (proceso de formación, maduración y paso a la sangre de los diferentes tipos de células sanguíneas a partir de células madre) que ha sido eliminada por la administración al paciente de fármacos o radiaciones ionizantes, así como implantar al paciente el sistema inmunológico del donante, que tendrá capacidad de reconocer y atacar las células malignas del paciente.
Por eso, se cambian las células madre de la médula ósea (fábrica de las defensas) por las de otra persona sana (donante). Para ello, se necesita ingresar en el hospital durante uno a tres meses habitualmente.
1.er paso:
- Encontrar a un donante compatible (que el cuerpo del receptor pueda aceptar).
- Este donante puede ser de cualquier lugar del mundo.
2.º paso:
- Proceso de acondicionamiento para que las nuevas células tengan sitio.
- Ingreso en el hospital en una habitación de aislamiento, aproximadamente unas tres semanas.
- Medicación requerida: quimioterapia habitualmente más suave que la quimioterapia tradicional. En algunas ocasiones, radioterapia.
3.er paso:
- Transfundir (el proceso de hacer pasar la sangre de una persona a otra mediante una transfusión) al receptor las células del donante.
- Esperar a que las nuevas células se adhieran bien a la médula ósea del receptor (implantación).
¿Qué complicaciones puede haber?
- Infecciones: mientras las células del donante todavía no funcionen.
- Rechazo: las células de defensa del receptor atacan las células del donante.
- Enfermedad del injerto contra el huésped (EICH): ataque de las células del donante al cuerpo del receptor.
- Recuperación parcial de las defensas.
- Necesidad de transfusiones de sangre o plaquetas.
¿Qué tengo que hacer posteriormente al trasplante?
- Controles a menudo durante el primer año.
- Medicación frecuente recomendada por los profesionales.
- Poco a poco, retorno a la vida normal y curación.
Servicios relacionados con la enfermedad:
- Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría (Hospital Infantil y Hospital de la Mujer)
- Infección en el Paciente Pediátrico Inmunodeprimido (VHIR)