Prevención de la mucositis secundaria a los tratamientos antineoplásicos
La mucositis oral es el enrojecimiento o la sensación de ardor producidos por la quimioterapia y la radioterapia. Consiste en la inflamación de la mucosa digestiva, localizada frecuentemente en la mucosa de la cavidad oral, y puede llegar a generar una úlcera, además de provocar dolor y/o dificultad para ingerir, así como afectar a la calidad de vida y el cumplimiento del tratamiento de los pacientes.

¿Qué debes tener en cuenta si tienes mucositis?
Una buena prevención y detección precoz son fundamentales para evitar complicaciones. Para minimizar los síntomas de la mucositis es importante seguir las recomendaciones siguientes:
- Antes de recibir el primer tratamiento de cáncer: haz una revisión odontológica para detectar posibles alteraciones y disminuir el riesgo de complicaciones mientras dure el tratamiento.
- Durante el tratamiento:
- Se debe realizar una higiene bucal, que incluya la lengua y las encías, después de cada comida, con un cepillo suave y dentífrico suave con flúor.
- Después de la higiene bucal es necesario enjuagar la boca con una infusión de tomillo o manzanilla o bien con agua a la que se ha añadido una cucharada pequeña de bicarbonato. No se deben utilizar colutorios que contengan alcohol.
- Se tienen que hidratar bien los labios, con aceite de oliva o cremas labiales.
- Se recomienda beber mucho líquido.
- Hay que evitar los alimentos ácidos, picantes, muy salados o condimentados.
- Los alimentos no se deben tomar muy calientes.
- Se deben evitar las sustancias irritantes de la mucosa como el tabaco y el alcohol.
- Si se llevan prótesis dentales extraíbles, se tienen que mantener bien limpias. Para ello, se deben sumergir cada noche en un vaso de agua con desinfectante y aclararlas bien antes de volver a utilizarlas.
Si se observa la presencia de úlceras en la boca o cualquier otra alteración (enrojecimiento, sensación de ardor, manchas blancas...) que provoque dolor o impida comer adecuadamente, es necesario ponerse en contacto con la consulta de enfermería y/o el hospital de día.
Si, además, se presenta fiebre, se aconseja llamar a la consulta de atención inmediata o dirigirse a urgencias.
Otras educaciones sanitarias vinculadas
- Información para el cuidado de la xerostomía (boca seca)