Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Los resultados del estudio que se acaban de publicar en la revista The Lancet Oncology demuestran que la combinación experimental de un inhibidor de tirosina quinasa e inmunoterapia reduce en un 35% el riesgo de progresión o muerte en estos pacientes.
Los resultados del ensayo clínico de fase 3 CONTACT-02 demuestran que la combinación de los fármacos cabozantinib y atezolizumab reduce en un 35% el riesgo de progresión o muerte en pacientes con cáncer de próstata avanzado resistente a castración con metástasis en tejidos blandos y que, han progresado a la terapia hormonal con inhibidores del receptor de andrógenos (ARPI), frente al tratamiento con un segundo ARPI. La revista The Lancet of Oncology ha publicado hoy los resultados de este estudio.
“El cáncer de próstata metastásico resistente a la castración que ha progresado a un tratamiento con un inhibidor del receptor de andrógenos se asocia a malos resultados y una supervivencia global inferior a los dos años. El pronóstico es peor para los pacientes que, además, presentan metástasis de tejidos blandos extrapélvicos, especialmente aquellos con metástasis hepática”, explica el Dr. Joan Carles, oncólogo médico del Hospital Universitario y colíder del Grupo de Investigación en Cáncer de Próstata del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y coautor del estudio.
Las opciones terapéuticas para estos pacientes no están establecidas. La quimioterapia o un segundo ARPI (especialmente en Estados Unidos) suelen ser las opciones elegidas. Existen otras terapias sistémicas, pero sólo están disponibles para un subconjunto de pacientes.
“Así, existe una necesidad insatisfecha de nuevos tratamientos seguros y eficaces con nuevos mecanismos de acción para pacientes con cáncer de próstata metastático resistente a castración tras haber progresado al tratamiento con ARPI. En estos pacientes, evaluamos cabozantinib, un inhibidor de la tirosina quinasa con propiedades inmunomoduladoras, junto con atezolizumab, un inhibidor de PD-L1”, detalla.
En el ensayo participaron 507 pacientes que recibieron de forma aleatoria (1:1) cabozantinib más atezolizumab o terapia hormonal con un inhibidor del receptor de andrógenos. Tras 11,8 meses de seguimiento, la supervivencia libre de progresión, es decir el tiempo que pasa desde el inicio del tratamiento hasta que el tumor vuelve a crecer, fue de 6,3 meses en los pacientes tratados con la combinación experimental frente a los 4,2 meses en los pacientes que recibieron un segundo ARPI.
La supervivencia global no mostró diferencias estadísticamente significativas, aunque destaca el incremento de la mediana de la supervivencia global en aproximadamente cinco meses en pacientes que presentaban metástasis hepáticas.
“Hasta donde sabemos, en este ensayo de fase 3 ha participado el mayor porcentaje de pacientes con metástasis viscerales (principalmente hepáticas) de cualquier ensayo contemporáneo y es el primero en demostrar la superioridad de la supervivencia libre de progresión con una combinación de inhibidor de la tirosina quinasa e inmunoterapia sobre un segundo ARPI en esta población”, afirma el Dr. Joan Carles.
“Estos resultados indican que esta combinación de fármacos podría considerarse una nueva opción terapéutica para pacientes con cáncer de próstata avanzado resistente a la castración y metástasis medibles de tejidos blandos extrapélvicos cuya enfermedad ha progresado tras ser tratado con un ARPI”, añade el investigador clínico. “Las nuevas opciones de tratamiento son particularmente importantes en esta población de pacientes, que presenta escasez de opciones diferenciadas y ampliamente disponibles más allá de la quimioterapia o los agentes que inhiben directamente la señalización del receptor de andrógenos”, concluye.
“Hasta donde sabemos, en este ensayo de fase 3 ha participado el mayor porcentaje de pacientes con metástasis viscerales (principalmente hepáticas) de cualquier ensayo contemporáneo y es el primero en demostrar la superioridad de la supervivencia libre de progresión con una combinación de inhibidor de la tirosina quinasa e inmunoterapia sobre un segundo ARPI en esta población”
Oncología Médica, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.