Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
El canal auriculoventricular completo es una cardiopatía congénita causada por una grieta en la pared que separa las cavidades derecha e izquierda del corazón.
Es una cardiopatía congénita causada por una grieta en la pared que separa las cavidades derecha e izquierda del corazón. Esta comunicación afecta tanto a las aurículas (cavidades superiores) como a los ventrículos (cavidades inferiores).
La causa es un defecto en la formación de las almohadillas endocárdicas, que son las encargadas de la creación y unión de las válvulas auriculoventriculares con los septos cardíacos, las paredes que separan las dos cavidades.
Esta cardiopatía también se caracteriza por la presencia de una sola válvula auriculoventricular en lugar de las dos válvulas, tricúspide y mitral.
Los niños con esta cardiopatía presentan los síntomas clásicos de insuficiencia o fallo cardíaco, lo que incluye infecciones respiratorias frecuentes, dificultad en la alimentación y aumento de peso.
Corresponde al 4 % de todas las cardiopatías y, aproximadamente, a la mitad de los defectos cardíacos que sufren los niños con síndrome de Down.
El diagnóstico se hace mediante ecocardiografía 2D.
Los bebés que sufren esta cardiopatía se suelen operar cuando tienen unos seis meses. La intervención consiste en el cierre de la comunicación o grieta intraventricular e interauricular mediante un parche. También se reconstruye la válvula auriculoventricular para crear una válvula en el lado derecho y otra en el izquierdo.
En los menores de seis meses que se encuentren muy sintomáticos, se puede realizar previamente una intervención paliativa denominada cerclaje pulmonar. En esta intervención se realiza un estrechamiento de la arteria pulmonar mediante una cinta para disminuir el exceso de flujo pulmonar.
Cateterismo cardíaco
Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor
Cirugía Maxilofacial Pediátrica
Cirugía Ortopédica Pediátrica
Urgencias Obstetricia y Ginecología
Medicina Preventiva y Epidemiología
Oftalmología Pediátrica
Inmunología
Unidad de Diabetes y Gestación
Coordinación de trasplantes
Unidad de Arritmias
Cirugía neonatal y fetal
Unidad de Cirugía Digestiva y Torácica Pediátricas
Unidad del Sueño
Microbiología
Oncología y Hematología Pediátricas
Unidad de Hospitalización Pediátrica y Pediatría Hospitalaria
Endocrinología Ginecológica
Cardiopatías Familiares
Bioquímica
Cirugía Plástica y Quemados
Cirugía Endocrina, Metabólica y Bariátrica
Soporte Nutricional
Nefrología Pediátrica
Pediatría
Unidad de urgencias pediátricas
Ginecología en la Infancia y Adolescencia
Cardiología Pediátrica
Farmacia
Cirugía Endoscópica Ginecológica
Laboratorios Clínicos
Neurocirugía
Genética Clínica y Molecular
Cirugía pediátrica
Unidad de Prevención de la Prematuridad
Cuidados Intensivos Pediátricos
Física y Protección Radiológica
Endocrinología Pediátrica
Patología Mamaria
Neurofisiología Clínica
Dermatología
Cirugía Oncológica Pediátrica
Unidad de Medicina y Cirugía Fetal
Cirugía Cardíaca
Gastroenterología, Hepatología, Soporte Nutricional y Trasplantes Hepáticos Pediátricos
Ginecología
Unidad de Patología Infecciosa e Inmunodeficiencias de Pediatría
Deshabituación del tabaco
Neumología, alergología y fibrosis quística
Unidad de Angioedema Hereditario
Obstetricia y Medicina Reproductiva
Anatomía Patológica
Cirugía General y Digestiva
Ginecología Oncológica y Patología del Tracto Genital Inferior
Hemodinámica Diagnóstica e Intervencionista
Medicina Fetal
Cardiopatías Congénitas del Adolescente y el Adulto
Radiodiagnóstico (IDI)
Unidad de Ecografía Obstétrica
Unidad de Obstetricia Social
Neonatología
Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes
Cirugía Cardíaca Pediátrica
Urología Pediátrica
Medicina Física y Rehabilitación
Neurología pediátrica
Farmacología clínica
Unidad de Diagnóstico Prenatal
Unidad de Salud Mental Perinatal
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.