¿Cómo podemos identificar si una persona está sufriendo un ictus?
El ictus se considera una urgencia médica que requiere una intervención diagnóstica y terapéutica inmediata. Ante cualquier sospecha, hay que actuar lo más rápido posible, ya que todas las células cerebrales que mueran ya no se recuperarán y su función quedará perjudicada.
Por esto, ante la sospecha de que una persona esté sufriendo un ictus podemos realizar tres rápidas pruebas que, en caso de que al menos una se produzca, se debe contactar rápidamente con el 112.

Síntomas de ictus
- Pídele que levante los dos brazos a la vez para comprobar si hay algo inusual. Si la persona no puede levantar uno u otro brazo por falta de fuerza podemos estar ante un síntoma de ictus. En caso de que sienta debilidad en las piernas, pídele que se siente y levante los dos pies al mismo tiempo.
- Haz que sonría para detectar si la comisura de los labios se tuerce hacia uno de los lados (boca torcida). La parálisis facial está relacionada con el ictus, y puede ir acompañada de una sensación de hormigueo o esponjamiento. A veces también puede producirse pérdida de visión.
- Pregunta cosas concretas como qué es un objeto que señalas o bien qué está pasando alrededor. El objetivo es ver si cambia el orden de las sílabas o pronuncia mal el nombre del objeto, en el primer caso, y si responde de modo entrecortado o se explica sin coherencia, en el segundo, y comprobar si hay dificultad en el habla y el entendimiento.
Primeros auxilios
Cada minuto se pierden 1,9 millones de neuronas y 14 billones de conexiones neuronales: una hora supone el envejecimiento cerebral de 3,6 años y una pérdida de 120 millones de neuronas. Si sospechas que una persona puede estar sufriendo un ictus, llama rápidamente al 112. Mientras llegan los servicios médicos:
- Mantén al paciente en calma e inmóvil.
- Preferiblemente tumbada para mejorar la perfusión cerebral.
- Si está inconsciente y respira, colócala en posición lateral de seguridad.
- La cabeza sin levantar (excepto si vomita o respira mal).
- No administres fármacos no prescritos por una autoridad médica.
- Llama a emergencias para confirmar el hospital más adecuado y poder hacer un preaviso en el centro de destino.
- Evita niveles entremedios (centro de salud, médico de familia, etc.) para no demorar el inicio del tratamiento agudo.
Consejos de salud relacionados
Enfermedades
Fecha de modificación: 01.02.2022, 19:01