Prevención y control de los factores de riesgo del ictus
Un control adecuado de los factores de riesgo, sumado a las recomendaciones sobre cambios en el estilo de vida, puede evitar hasta un 90 % de los casos de ictus. Estos elementos, junto a los tratamientos farmacológicos prescritos por el especialista, pueden, además, reducir el riesgo de recurrencia y de primeros episodios de otras enfermedades cardiovasculares con factores de riesgo comunes.
Estas medidas benefician también a otros aspectos de la salud si se llevan a cabo a lo largo de la vida.

Factores de riesgo modificables
- Un control adecuado de la tensión rebaja las probabilidades de sufrir un ictus y otras enfermedades cardiovasculares. La hipertensión es, de hecho, el principal factor de riesgo del ictus después de la edad (se estima que es la causa del 25-50 % de los casos).
- Mantener una dieta rica y saludable, limitando la ingesta de sal y grasas, de embutidos y alimentos procesados, y de bollería industrial. La dieta mediterránea es una buena opción, ya que, además de ser equilibrada y aportar los nutrientes necesarios, tiene un bajo contenido en ácidos grasos saturados, es rica en sustancias antioxidantes y reduce la posibilidad de sufrir obesidad, colesterol malo (factor de riesgo del ictus) y diabetes. También se aconseja consumir de manera regular pescado, legumbres, fibra, fruta y verdura.
- La práctica dedeporte de forma regular ayuda a evitar la obesidad y la diabetes, y previene la aparición de enfermedades cardiovasculares. Se recomienda que todo el mundo, dentro de sus posibilidades, haga ejercicio físico aeróbic moderado (andar deprisa) o intenso (correr) entre 30 y 60 minutos durante cinco días a la semana.
- La vigilancia y tratamiento adecuados de enfermedades como la diabetes puede disminuir el riesgo de ictus y otras enfermedades vasculares. Mientras las complicaciones crónicas microvasculares de la diabetes (retinopatía, nefropatía y neuropatía) se asocian a un mal control de la glucemia a largo plazo, las macrovasculares (cardiopatía isquémica e ictus) vienen determinadas principalmente por la asociación de otros factores de riesgo cardiovascular. También hay que controlar el peso y laobesidad, que favorece la presencia de hipertensión arterial, la dislipemia y la diabetes.
- La nicotina origina placas de colesterol en las arterias y las obstruye; por ello, se recomienda la supresión del tabaco.
- El consumo excesivo de alcohol es perjudicial: produce hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Por este motivo se aconseja una restricción de las bebidas alcohólicas.
- Seguimiento de cardiopatías como la fibrilación auricular: las alteraciones en el ritmo cardiaco pueden producir tromboembolismo en el cerebro (nuevo ictus) o en otros órganos.
- Tómate el pulso es una campaña del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, la Fundación Ictus y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña. Si sientes palpitaciones fuertes y rápidas sin haber realizado ninguna actividad física previa, es recomendable ir al médico.
Escucha el podcast
Consejos de salud relacionados
Enfermedades
Autoría:
Estela Sanjuan Menendez
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 17.05.2023, 11:34
Fecha de modificación: 17.05.2023, 11:34