Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Acte de presentació de la campanya, on ha participat el Dr. Miquel Segura.
Los fondos se destinarán a la búsqueda de nuevos tratamientos para el neuroblastoma, un tipo de tumor pediátrico muy agresivo.
Condis y WorldCoo han anunciado el eje central del Redondeo Solidario de 2025: la salud y la investigación. De este modo, impulsarán causas solidarias de ocho hospitales catalanes, entre los cuales se encuentra Vall d’Hebron.
La clientela de los supermercados de la cadena tendrá la oportunidad de redondear el importe del ticket de su compra para donar los céntimos restantes a diferentes programas de investigación científica, prevención de la salud y apoyo a miles de pacientes de estos centros hospitalarios.
Vall d’Hebron es el primer centro beneficiario del programa. Desde el 8 de enero y hasta el 23 de febrero, la recaudación se destinará a un proyecto liderado por el Dr. Miquel Segura, jefe del Laboratorio de Tumores Neurales en el grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR).
El acto de presentación del Redondeo Solidario 2025 ha tenido lugar hoy en la Abadía de Montserrat, en un evento presentado por Josep Corbella, periodista especializado en ciencia y salud, y que ha contado con la participación del Dr. Miquel Segura.
El neuroblastoma es un tipo de cáncer infantil agresivo del sistema nervioso que afecta a 90 niños y niñas en España y 700 en Europa cada año. El equipo del VHIR tiene como objetivo encontrar nuevas terapias para tratar el neuroblastoma metastásico, que es especialmente resistente a los tratamientos actuales, como la quimioterapia y la radioterapia. Los y las menores que lo padecen tienen pocas probabilidades de sobrevivir.
El proyecto se centra en estudiar las vulnerabilidades epigenéticas de las células tumorales, con el objetivo de diseñar nuevos fármacos que puedan atacar estas células sin afectar al ADN de las células sanas, reduciendo así los efectos secundarios.
Uno de los aspectos innovadores del proyecto es el uso de nuevas herramientas para inhibir el complejo SWI/SNF, un conjunto de proteínas que ayuda a las células tumorales a crecer y expandirse. Mediante la interrupción de este complejo, los investigadores esperan bloquear el crecimiento de los tumores metastásicos y evitar su propagación. Además, el proyecto incluye el desarrollo de herramientas de diagnóstico más precisas para detectar la presencia de células metastásicas en una fase temprana, lo que permitiría a los médicos aplicar tratamientos más adecuados.
Finalmente, el proyecto también busca mejorar la calidad de vida de pacientes con neuroblastoma. Si los fármacos desarrollados tienen éxito, podrían sustituir los tratamientos actuales que tienen muchos efectos secundarios, como la quimioterapia. Esto permitiría a los niños y niñas continuar con sus actividades diarias sin sufrir los daños causados por los tratamientos convencionales, mejorando su bienestar y aumentando sus posibilidades de superar la enfermedad.
Si quieres hacer tu donación, también puedes hacerla a través de este enlace.
Desde el 8 de enero y hasta el 23 de febrero, la recaudación se destinará a un proyecto liderado por el Dr. Miquel Segura.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.