Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
ISMED-CLIM
ISMED-CLIM és un projecte europeu coordinat per la Universitat de Xipre i que compta amb 27 socis d’11 països, entre ells el Parc Sanitari Pere Virgili i el Vall d’Hebron Institut de Recerca, que lideren el grup de treball regional.
La task force está formada por un grupo de especialistas de los ámbitos de la salud, el clima, la administración, la investigación sobre salud y medio ambiente, y representantes de la ciudadanía. El grupo se reunió en el Parc Sanitari Pere Virgili el pasado mes de junio para participar en un taller que ha servido de punto de salida al grupo de trabajo regional del ISMED-CLIM en Barcelona, liderado por el grupo de investigación REFiT BCN del Parc Sanitari Pere Virgili y el Vall d’Hebron Research Institute. Otros grupos de expertos se han reunido en las ciudades de León (España), Nicosia (Chipre), Roma (Italia), Lisboa (Portugal) y Atenas (Grecia).
El proyecto europeo ISMED-CLIM, financiado con fondos EU Horizon Mission Climate Change, tiene por objetivo mejorar la comprensión de los efectos del cambio climático sobre la salud en la región mediterránea y cocrear soluciones efectivas para la protección de colectivos vulnerables y para la resiliencia de los sistemas de salud. La región mediterránea se calienta un 20 % más rápido que la media mundial. Además, las condiciones meteorológicas han provocado que los incendios sean más frecuentes, que aumenten las precipitaciones de alta intensidad y también las olas de calor. Coordinado por la Universidad de Chipre, ISMED-CLIM cuenta con 27 socios de 11 países.
El proyecto abordará los efectos del cambio climático en colectivos vulnerables como los trabajadores al aire libre, las mujeres embarazadas o las personas mayores con hipertensión. Este último grupo es el que se estudiará en Barcelona.
Las personas mayores con hipertensión tienen un riesgo más elevado en periodos de calor extrema o contaminación atmosférica, ya que el aumento de las temperaturas puede provocar deshidratación, estrés cardiovascular o empeorar la hipertensión con más riesgo de hospitalización e incluso de muerte. El proyecte regional liderado por el Parc Sanitari Pere Virgili y el Vall d’Hebron Research Institute (VHIR) tratará de desarrollar y testar soluciones prácticas para reducir estos riesgos.
El objetivo de la dinámica participativa que sirvió de punto de partida al proyecto fue definir las bases de conocimiento existente sobre cambio climático y salud y cuáles son las necesidades de la población en relación con la protección y la resiliencia ante el cambio climático. El grupo de investigación REFIT Bcn, del Parc Sanitari Pere Virgili y el VHIR, con la colaboración del BALL, organizó un taller destinado a poner en común de manera colectiva diferentes conocimientos y experiencias locales en relación a la temática a través de conversaciones semiestructuradas en pequeños grupos, siguiendo la metodología World Cafè.
Se definieron tres ámbitos sobre los que se debatió: conocimiento y práctica; necesidades, barreras y factores facilitadores; y herramientas. En este marco, se valoraron las políticas actuales o se detectó oportunidades como las redes comunitarias de los barrios. También se identificaron los subgrupos más vulnerables dentro del colectivo de gente mayor, como pueden ser las personas mayores de 75 años con comorbilidades. Por último, se analizó el papel de los refugios climáticos, la tecnología o la atención primaria y comunitaria.
La dinámica participativa contó con profesionales y expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Departamento de Salud, la Agencia de Salud Pública de Cataluña, la Agencia de Salud Pública de Barcelona, el Sistema de Emergencias Médicas, el Consorcio Sanitario de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), el EAP Turó-Vilapicina, el EAP Larrard, el CAP Barceloneta, el Servicio Meteorológico de Cataluña, la Federación de Asociaciones de Gente Mayor de Cataluña y la Fundación Salut i Comunitat, junto con expertos del VHIR y el PS Pere Virgili.
En próximos pasos del proyecto se llevará a cabo un ensayo controlado aleatorio con más de 100 personas (50 en Barcelona y 50 en Chipre) para evaluar la efectividad de las alertas personalizadas a través de los teléfonos ante calor extrema o descenso de la calidad del aire; recomendaciones personalizadas para mitigar la exposición incluyendo consejos sobre ventilación o sugerencias para adaptar la actividad; y el uso de sensores portátiles para monitorizar la exposición ambiental e indicadores clave de salud como la frecuencia cardíaca o la presión arterial.
Los resultados contribuirán al desarrollo de herramientas prácticas y escalables que puedan reducir los impactos del cambio climático en la salud de poblaciones vulnerables, uno de los principales objetivos de ISMED-CLIM. Además, la información recopilada servirá para la capacitación de profesionales de la salud y para dar apoyo a los organismos de salud pública que trabajan en estrategias de adaptación climática.
El Grupo de investigación REFIT y el Barcelona Aging and Longevity Lab (BALL) organizan en el Parc Sanitari Pere Virgili una dinámica participativa con 20 profesionales expertos en cambio climático y salud para poner en marcha la task force regional en Barcelona que hará seguimiento de los resultados que se deriven del proyecto
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.