We are the combination of four hospitals: the General Hospital, the Children’s Hospital, the Women’s Hospital and the Traumatology, Rehabilitation and Burns Hospital. We are part of the Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus: a world-leading health park where healthcare plays a crucial role.
Patients are the centre and the core of our system. We are professionals committed to quality care and our organizational structure breaks down the traditional boundaries between departments and professional groups, with an exclusive model of knowledge areas.
Would you like to know what your stay at Vall d'Hebron will be like? Here you will find all the information.
The commitment of Vall d'Hebron University Hospital to innovation allows us to be at the forefront of medicine, providing first class care adapted to the changing needs of each patient.
El Mieloma múltiple es un tipo de cáncer de la sangre que se origina por una proliferación anómala de células plasmáticas (un tipo de leucocito o defensa del organismo). Estas células plasmáticas pueden lesionar los huesos si crecen mucho y provocar anemia. Al mismo tiempo, son capaces de producir inmunoglobulinas, unas proteínas que en exceso pueden lesionar los riñones y favorecer las infecciones.
El Mieloma múltiple es un tipo de cáncer de la médula ósea que viene dado por la proliferación de células plasmáticas clonales y la producción anómala de inmunoglobulinas (Ig) que son un componente del sistema inmune y pueden detectarse en la sangre y/o orina.
Su incidencia anual en adultos es de 4-6 nuevos casos por 100.000 habitantes y año, cifra que representa el 1% de todos los cánceres y el 10% de los cánceres de la sangre, cifras que la sitúan entre las consideradas enfermedades raras. Suele afectar predominantemente a personas de edad avanzada, siendo la media de edad 70 años.
El exceso de Ig interfiere en las propiedades de la sangre, en el normal funcionamiento de los riñones, y favorece el desarrollo de infecciones (ya que no se producen el resto de Ig normales). Si también hay un exceso de células plasmáticas se puede lesionar los huesos que contienen la médula ósea con las posibles fracturas y dolor. También se puede dificultar la normal producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, lo que conlleva un riesgo aumentado de anemia, infección y sangrado.
Los síntomas clásicos del Mieloma vienen dados por las siglas en inglés de los órganos afectados: “CRAB” (Calcium, Renal, Anemia, Bone). Pero se pueden dar más síntomas:
Normalmente es frecuente el hallazgo casual de una gammapatia monoclonal en un análisis de rutina, anemia o bien diagnosticar una fractura tras la persistencia de un dolor óseo que no cede con analgesia convencional.
Para confirmar el diagnóstico y establecer la extensión o necesidad de tratamiento es necesario hacer un análisis completo de sangre con estudio específico de proteínas, un análisis de orina para descartar excreción de proteína anómala por los riñones, un aspirado o biopsia medular para confimar un exceso de células plasmáticas en la médula ósea (si puede ser con estudio citométrico y genético) y pruebas de imagen para descartar lesiones óseas.
El tratamiento del mieloma múltiple ha cambiado significativamente en la última década y sobre todo en los últimos años con la aparición de nuevos fármacos y mecanismos de acción.
El objetivo del tratamiento es controlar la enfermedad el máximo tiempo posible con los mínimos efectos secundarios y conseguir una buena calidad de vida.
El tratamiento del mieloma múltiple incluye fármacos que se pueden clasificar según su manera de actuar:
Además de los fármacos utilizados y combinados entre sí, es posible que en el plan de tratamiento se tenga en cuenta la posibilidad de un (o dos) trasplantes de médula ósea . En el mieloma múltiple el desarrollo de nuevos tratamientos está experimentando un crecimiento exponencial, por lo que se están desarrollando nuevos fármacos con mecanismos de acción diferentes o combinaciones potencialmente beneficiosas entre ellos, que pueden ser ofrecidos en algunos casos seleccionados dentro de un ensayo clínico.
The acceptance of these terms implies that you give your consent to the processing of your personal data for the provision of the services you request through this portal and, if applicable, to carry out the necessary procedures with the administrations or public entities involved in the processing. You may exercise the mentioned rights by writing to web@vallhebron.cat, clearly indicating in the subject line “Exercise of LOPD rights”. Responsible entity: Vall d’Hebron University Hospital (Catalan Institute of Health). Purpose: Subscription to the Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus newsletter, where you will receive news, activities, and relevant information. Legal basis: Consent of the data subject. Data sharing: If applicable, with VHIR. No other data transfers are foreseen. No international transfer of personal data is foreseen. Rights: Access, rectification, deletion, and data portability, as well as restriction and objection to its processing. The user may revoke their consent at any time. Source: The data subject. Additional information: Additional information can be found at https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.