tax_map_id
1
Codi
HG
Imatge
Imagen
h

Fibrocolonoscopia

La fibrocolonoscopia o colonoscopia es una exploración que se realiza para examinar el intestino grueso o el colon y, si es necesario, la parte final del intestino delgado.

Fibrocolonoscòpia a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 19:43
Compártelo

Espirometría simple

La espirometría simple es una prueba que sirve para estudiar la función pulmonar y nos permite saber la cantidad de aire que pueden mover los pacientes y cómo lo hacen.

Espirometria a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 19:54
Compártelo

Biopsia de intestino delgado

El objetivo de la biopsia intestinal es obtener un fragmento superficial de la mucosa del intestino delgado para analizarlo con el microscopio. Mediante esta muestra se puede determinar si hay alguna enfermedad o problema de salud y cómo evoluciona.

Biòpsia de budell prim a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 19:55
Compártelo

Biopsia de médula ósea

La biopsia de medula ósea sirve para analizar la sangre medular del tejido óseo y diagnosticar enfermedades de la sangre. La médula ósea es un órgano difuso que está presente entre las pequeñas cledas de los huesos y dónde residen las células madre que dan lugar a las que circulan por la sangre. Este hecho implica que el acceso a este compartimento de nuestros huesos da información de las células precursoras de la sangre y también de si hay presencia de células extrañas o microorganismos, con carácter invasivo.

Biòpsia de medul·la òssia a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 19:30
Compártelo

Arteriografía

Es una prueba que sirve para ver las arterias y detectar posibles problemas.

Arteriografia a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 19:47
Compártelo

Consejo de salud ante el cáncer de testículo

Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 01.02.2022, 18:20
Compártelo

¿Cómo detectar precozmente el cáncer de próstata?

Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 01.02.2022, 19:01
Compártelo

Angioedema hereditario: recomendaciones que seguir

La participación activa de los pacientes en el seguimiento y tratamiento de su enfermedad es básico para conseguir más satisfacción personal y un aumento de la autonomía. Tener información fiable y contrastada también ayuda en el manejo de la enfermedad.

El angioedema hereditario es una enfermedad de las consideradas raras, es decir, poco frecuente e, incluso, poco conocida por los profesionales sanitarios. Este hecho conlleva que los mismos pacientes necesiten más conocimientos sobre cómo actuar ante situaciones de urgencia, sobre todo cuando se encuentran fuera de su entorno habitual y lejos de su equipo médico.

Angioedema hereditari
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 31.01.2022, 19:13
Compártelo

Impacto y secuelas frecuentes después de un ictus

Después de sufrir un ictus, el paciente puede convivir con secuelas y complicaciones físicas o cognitivas. A pesar de la rehabilitación, no siempre se consigue una recuperación completa y puede quedar una discapacidad secundaria que afecte al movimiento, la coordinación o el control.

Es importante tener en cuenta que, más allá de la parte física, el enfermo también puede sufrir heridas psicológicas que necesitarán tratamiento.

Impacte i seqüeles freqüents després d'un ictus
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 17.05.2023, 11:36
Compártelo

¿Cómo podemos identificar si una persona está sufriendo un ictus?

El ictus se considera una urgencia médica que requiere una intervención diagnóstica y terapéutica inmediata. Ante cualquier sospecha, hay que actuar lo más rápido posible, ya que todas las células cerebrales que mueran ya no se recuperarán y su función quedará perjudicada.

Por esto, ante la sospecha de que una persona esté sufriendo un ictus podemos realizar tres rápidas pruebas que, en caso de que al menos una se produzca, se debe contactar rápidamente con el 112.

Com podem identificar si una persona està patint un ictus?
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 01.02.2022, 19:01
Compártelo

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.