Lupus eritematoso sistémico (LES) y síndrome antifosfolipídico (SAF)

El LES es una enfermedad autoinmunitaria sistémica. En condiciones normales, el sistema inmunitario produce proteínas (anticuerpos) para protegernos de bacterias, virus y otras sustancias extrañas (lo que denominamos antígenos). En las enfermedades autoinmunitarias como el LES, el sistema inmunitario se «confunde» y no distingue entre las partículas extrañas y las propias células, de manera que produce anticuerpos en contra del mismo organismo, lo que provoca inflamación y daño en los distintos órganos.

Al ser una enfermedad sistémica, esto significa que puede afectar a la mayoría de órganos del cuerpo: piel, articulaciones, riñón, pulmón...  Se trata de una enfermedad crónica que presenta brotes, es decir, que alterna periodos de más actividad (brotes) con otros periodos de inactividad.

El síndrome antifosfolipídico se caracteriza por la aparición de trombosis (coágulos) que pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo, complicaciones del embarazo (fundamentalmente abortos de repetición y partos prematuros) y presencia de anticuerpos contra los fosfolípidos. En la mitad de los casos, el SAF se asocia al LES.

Lupus eritematos
Fecha de creación: 14.03.2022, 08:53
Fecha de modificación: 01.12.2022, 11:20
Compártelo

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica, con afectación principalmente articular, aunque puede comprometer otros órganos. Hay un componente genético, pero se desconoce la causa.

Se manifiesta principalmente como dolor e inflamación de las articulaciones (manos, pies, hombros, rodillas...) y rigidez matutina. Puede ir acompañada de fiebre, malestar general o fatiga.

La artritis reumatoide sin tratamiento puede acabar produciendo deterioro y deformidad de las articulaciones afectadas, lo que ocasiona importantes incapacidades. No obstante, el diagnóstico precoz y la cantidad de fármacos de los que disponemos hoy en día han significado que la mayoría de pacientes con artritis reumatoide puedan llevar una vida prácticamente normal. Para una buena evolución de la artritis reumatoide es muy importante hacer un diagnóstico precoz y empezar el tratamiento lo antes posible, ya que los primeros años en los que se presenta la enfermedad son cruciales para mejorar el pronóstico y la evolución de estos pacientes.

Fecha de creación: 14.03.2022, 08:42
Fecha de modificación: 01.12.2022, 10:29
Compártelo

Espondiloartritis

Las espondiloartritis son un grupo de enfermedades que tienen como nexo común la afectación inflamatoria del esqueleto axial (espalda), aunque también pueden afectar a las articulaciones periféricas (manos, pies, rodillas...). Dentro de este grupo, incluimos las enfermedades siguientes: espondiloartritis axial (o espondilitis anquilosante en su fase más avanzada), artritis psoriásica, artritis relacionada con la enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reactiva y un subgrupo de la artritis idiopática juvenil.

Fecha de creación: 14.03.2022, 08:35
Fecha de modificación: 01.12.2022, 11:21
Compártelo
Josefina Cortés Hernández

Josefina Cortés Hernández

Reumatología, Hospital Traumatologia, Rehabilitació i Cremats

Rafael Touriño García

Rafael Touriño García

Urgencias General, Hospital General

I preceptorship en inteligencia artificial y salud “learning to treat digitally-wise patients”

Sala de Actos. Hospital General Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus Pg. de la Valld ́Hebron, 119-129, 08035 Barcelona
17/01/2020 - 09:10
Más información

Ia Jornada de Reumatología Pediátrica

Sala de actos del Hospital de Reumatología, Rehabilitación y Quemados de Vall d'Hebron
18/03/2019 - 15:00
Más información

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.