Síndrome de Sjögren

El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmunitaria crónica y sistémica, de causa desconocida, que causa como principales síntomas sequedad de boca (xerostomía) y ocular (xeroftalmía). En esta enfermedad, las células que forman nuestro sistema defensivo (sistema inmunitario) atacan estructuras propias, como las glándulas que mantienen húmedos los ojos y la boca, así como las glándulas de otras partes del organismo, lo que altera su función. Además, se pueden producir síntomas en otros órganos como el pulmón, las articulaciones o el sistema nervioso.

Sindrome Sjogren
Fecha de creación: 04.04.2022, 13:35
Fecha de modificación: 01.12.2022, 11:23
Compártelo
Anna Roig Izquierdo

Anna Roig Izquierdo

Reumatología, Hospital Traumatologia, Rehabilitació i Cremats

Polimialgia reumática

La polimialgia reumática es una enfermedad reumática inflamatoria, de origen desconocido, que afecta principalmente a personas mayores de 50 años y que ocasiona dolor y rigidez en la zona de los hombros y de las caderas (en cintura escapular y pelviana). Entre un 15 % y un 30% de los casos pueden asociarse a arteritis de células gigantes. En la inmensa mayoría de los casos, se acompaña de aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG), prueba analítica que indica, en general, que existe actividad de un proceso inflamatorio en nuestro organismo.

Polimialgia
Fecha de creación: 04.04.2022, 13:29
Fecha de modificación: 01.12.2022, 11:23
Compártelo

Unidad de Técnicas y Ecografía Musculoesquelética

La Unidad de Técnicas y Ecografía Musculoesquelética (UTE) del Servicio de Reumatología del Hospital Vall d'Hebron está dedicada tanto a la realización de ecografías del aparato locomotor en todas sus modalidades (diagnóstico-terapéuticas), como a otros procedimientos e intervenciones, y da servicio a pacientes adultos y pediátricos.

Fecha de creación: 04.04.2022, 13:25
Fecha de modificación: 01.12.2022, 12:00
Compártelo

Enfermedades autoinmunes sistémicas de inicio juvenil

Las enfermedades autoinmunes sistémicas de inicio en la edad pediátrica son entidades poco frecuentes y complejas que requieren de un abordaje multidisciplinar. Entre las más frecuentes se encuentran el lupus eritematoso sistémico de inicio juvenil, la enfermedad mixta del tejido conectivo, el síndrome de Sjögren de inicio juvenil, la dermatomiositis juvenil, la esclerodermia juvenil o las vasculitis de inicio en la edad pediátrica, como la enfermedad de Kawasaki, la vasculitis IgA (también conocida como púrpura de Schönlein-Henoch), la panarteritis nodosa o la enfermedad de Takayasu.

Fecha de creación: 04.04.2022, 13:17
Fecha de modificación: 30.11.2022, 16:39
Compártelo

Miopatías inflamatorias

Las miopatías inflamatorias idiopáticas son un grupo heterogéneo de enfermedades cuya principal característica es la debilidad muscular y la identificación de una inflamación subyacente en la biopsia muscular. Se incluyen en este grupo la dermatomiositis, la polimiositis y, recientemente, la miositis con cuerpos de inclusión, con toda probabilidad la menos inflamatoria y también la miopatía adquirida más frecuentemente a partir de los 50 años. Aunque el principal órgano diana es el músculo, con frecuencia se produce afectación de la piel y el pulmón, entre otros órganos internos,, por lo que las miopatías inflamatorias se consideran enfermedades sistémicas.

Miopatia Inflamatoria
Fecha de creación: 04.04.2022, 09:57
Fecha de modificación: 30.11.2022, 16:36
Compártelo

Unidad de Reumatología Pediátrica

La Unidad de Reumatología Pediátrica (URP) del Hospital Universitario Vall d’Hebron está integrada en el Servicio de Reumatología y se encarga de la atención especializada de las enfermedades inflamatorias del aparato locomotor y otras patologías autoinmunitarias que afectan a niños y adolescentes. La constituyen dos especialistas en reumatología con formación específica en patología reumática pediátrica, La dra. Estefanía Moreno Ruzafa y la dra. Mireia López Corbeto; una especialista en Pediatría con formación específica en reumatología pediátrica, la dra. Laia Martínez Mitjana; y una enfermera especializada en patología reumática de la infancia, Julia Vivancos Pons.

Fecha de creación: 04.04.2022, 09:48
Fecha de modificación: 01.12.2022, 11:43
Compártelo

Unidad de Metabolismo Óseo

La Unidad de Metabolismo Óseo (UMO) está dedicada a detectar, tratar y hacer el seguimiento de los y las pacientes con enfermedades metabólicas óseas. Nuestra atención especializada comprende desde la osteoporosis, que es la patología más prevalente dentro de estos trastornos, hasta otras enfermedades óseas menos frecuentes, como la enfermedad de Paget o la osteomalacia, y minoritarias, como la osteogénesis imperfecta.

Fecha de creación: 14.03.2022, 12:06
Fecha de modificación: 01.12.2022, 11:11
Compártelo

Unidad de Inflamación y Autoinmunidad

El Servicio de Reumatología del Hospital Vall d'Hebron tiene una larga y consolidada trayectoria en la atención de pacientes con enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID). Las IMID son un conjunto de enfermedades sistémicas que comparten características comunes y cuya etiología se desconoce. Según el órgano mayoritariamente afectado, se verán involucradas diferentes especialidades médicas en la atención de los pacientes. Además, tenemos una amplia experiencia en investigación en medicina de precisión dentro de este ámbito.

Fecha de creación: 14.03.2022, 11:13
Fecha de modificación: 01.12.2022, 09:53
Compártelo

Osteogenésis imperfecta

La osteogénesis imperfecta (OI), conocida como la «enfermedad de los huesos de cristal», es un trastorno genético que afecta a la producción de colágeno, un elemento principal en el tejido conjuntivo y el hueso. Las personas son propensas a tener fracturas, incluso sin traumatismo.

Hay varios tipos de OI, con síntomas distintos. En la mayoría de los casos, la enfermedad está provocada por la mutación en el gen del colágeno tipo I.

Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 14.03.2022, 10:02
Fecha de modificación: 01.12.2022, 11:18
Compártelo

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.