Enfermedades inmunológicas

El sistema inmune es un sistema de defensa y adaptación de nuestro organismo en el exterior. Permite discriminar que aceptamos y que no de todo lo que nos rodea: alimentos, gérmenes, productos químicos, células propias envejecidas o deterioradas, etc., con el fin de preservar nuestro organismo con buena salud. Todos los trastornos, por exceso o defecto de esta función, forman parte de estas enfermedades. Tiene dos partes fundamentales: la inmunidad innata, que depende de los genes de nuestra especie y que no debe ser entrenada para funcionar. Y la inmunidad adquirida, que depende del aprendizaje que hace nuestro cuerpo con el contacto con infecciones, alimentos o productos químicos. Ambas trabajan en colaboración y en un estrecho equilibrio.

malaties immunòlogiques a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 31.01.2022, 13:11
Compártelo

Lupus

El lupus es una enfermedad crónica inmunológica que se caracteriza por la producción de anticuerpos. Afecta principalmente a mujeres en edad fértil, evoluciona en brotes y puede afectar a cualquier órgano.

Se caracteriza por la producción de inmunocomplejos que se depositan en cualquier órgano y producen la inflamación y, en algunos casos, incluso, lo dañan. La causa es desconocida, pero se sabe que es multifactorial. En su aparición participan factores genéticos, ambientales y hormonales.

Ello comporta una alteración en la apoptosis que implica la aparición de nuevos antígenos y la activación tanto del sistema innato como del adaptativo, que son los responsables de la producción de autoanticuerpos.

Lupus a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.11.2022, 13:11
Compártelo

Hipertensión arterial pulmonar

La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad de las arterias que conectan los pulmones con el corazón. Se presenta con dificultad para respirar o un aumento en el esfuerzo por respirar (disnea). 

Hipertensió arterial pulmonar a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 05.01.2023, 11:05
Compártelo

Tratamiento anticoagulante

La anticoagulación es el tratamiento de elección para la enfermedad tromboembólica venosa. También se utiliza en los pacientes con alguna arritmia cardiaca o afección del corazón que les predispone a tener embolia sistémica (formación de un coágulo o trombo que viaja desde el corazón a cualquier vaso sanguíneo del cuerpo) o del corazón a las venas del cerebro provocando un infarto cerebral.

Los anticoagulantes son medicamentos que modifican la coagulación de la sangre para que el trombo o coágulo no se forme dentro de los vasos sanguíneos. Su principal efecto consiste en retardar el tiempo de coagulación de la sangre.

Tractament anticoagulant a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 21:32
Compártelo

Medicina Interna

En el Servicio de Medicina interna ofrecemos atención integral de medicina interna a pacientes adultos de nuestro territorio, tanto en el Hospital como en Atención primaria. Somos una unidad de referencia tanto para Cataluña como para el Estado en enfermedades autoinmunes sistémicas. Además, la sección de Envejecimiento y el paciente crónico engloba Geriatría y coordina y colabora con la atención sociosanitaria de todo el territorio.

El Sistema Nacional de Salud ha designado CSUR en Enfermedades autoinmunes sistémicas al Hospital Universitario Vall d'Hebron. También, la Comisión Europea ha designado ERN en Enfermedades inmunitarias: áreas de enfermedades autoinflamatorias en el mismo hospital.
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 22.12.2022, 10:59
Compártelo

Reumatología

Esta unidad docente está constituida por la Unidad de Reumatología del Servicio de Medicina Interna y sus diferentes unidades asistenciales. Asimismo participan el Grupo de Investigación de Reumatología, el Servicio de Medicina Interna y diferentes servicios de especialidades médicas y quirúrgicas.

El programa de formación incluye la incorporación de los residentes en las líneas de investigación del Grupo de Investigación de Reumatología, gracias al cual reciben una formación general en metodología de la investigación, en las áreas clásicas y en nuevas áreas de investigación, como la medicina basada en la evidencia y la investigación basada en resultados de salud.

La experiencia en investigación nos permite ofrecer a los residentes un programa de doctorado de alta calidad para la realización de un proyecto de tesis doctoral y la obtención del grado de doctor. Además, tienen la posibilidad de colaborar en proyectos de investigación avalados por agencias públicas de investigación y participar como coautores en las publicaciones que se deriven de los mismos.

Impartimos clases teóricas y prácticas de Reumatología en el Grado de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Asimismo, tenemos una intensa actividad docente en másteres y otras actividades de posgrad

Accredited places

2

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo en Reumatología

Somos un servicio clínico que tiene como objetivo ofrecer una asistencia y docencia transversales y de calidad, así como desarrollar una investigación de excelencia en el ámbito de las enfermedades musculoesqueléticas y del tejido conjuntivo. Tenemos una gran trayectoria en la formación de especialistas en reumatología. Garantizamos una formación rigurosa y de calidad en todas las competencias profesionales de nuestro ámbito, tanto asistenciales como de investigación y docencia.

El programa de formación incluye la incorporación de los residentes en las líneas de investigación del Grupo de Investigación de Reumatología, gracias al cual reciben una formación general en metodología de la investigación, en las áreas clásicas y en nuevas áreas de investigación, como la medicina de precisión, la medicina basada en la evidencia y la investigación basada en resultados de salud.  Asimismo, nuestros residentes tienen la oportunidad de hacer estancias formativas en centros internacionales de referencia tanto en Europa como en los Estados Unidos.

La experiencia en investigación nos permite ofrecer a los residentes un programa de doctorado de gran calidad para la elaboración de un proyecto de tesis doctoral y la obtención del grado de doctor. Por otra parte, ofrecemos la posibilidad de colaborar activamente en proyectos de investigación avalados por agencias públicas de investigación (nacionales y europeas) y participar como coautores en las publicaciones que se deriven de los mismos.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque abarcamos todas las áreas de especialización en el ámbito de la Reumatología, tanto en edad adulta como pediátrica.
  • Porque disponemos de planta de hospitalización de Reumatología, donde podrás ver y tratar los casos más graves y complejos. También disponemos del hospital de día para el manejo ambulatorio de los pacientes en tratamiento con inmunosupresores selectivos administrados por vía parenteral.
  • Porque somos un gran equipo altamente cohesionado, integrado por médicos, enfermeros, psicólogos, fisioterapeutas, biólogos, bioinformáticos, ingenieros y matemáticos.
  • Porque podrás aprender las patologías reumáticas en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la senectud e incluso durante el embarazo, dado que tenemos una unidad dedicada al embarazo en pacientes afectadas por enfermedades inflamatorias crónicas y autoinmunes sistémicas. La Unidad de Reumatología Pediátrica es un referente en España en la artritis idiopática juvenil y en otras enfermedades sistémicas y del aparato locomotor.
  • Porque ofrecemos una atención altamente especializada en pacientes con artritis inflamatoria crónica y tratamientos con inmunosupresores selectivos, concretamente a pacientes con artritis reumatoide, artritis psoriásica y espondiloartritis.
  • Porque atendemos a un gran número de pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas, especialmente el lupus eritematoso sistémico, miopatías inflamatorias y pacientes oncológicos tratados con inmunoterapia. 
  • Porque podrás ver a pacientes con patologías metabólicas óseas, colaborar con el Servicio de Neumología para el control de los pacientes trasplantados con osteoporosis secundaria y con la Unidad de Coordinación de Fracturas (UCF) del AIS Norte.
  • Porque puedes hacer actividades asociadas a los gabinetes de Ecografía (diagnóstica e intervencionista) y Capilaroscopia, así como otras técnicas muy especializadas, como la biopsia sinovial guiada por ecografía o las ecografías de glándula salival, vascular y pulmón. En nuestro servicio hay profesionales que son profesores de la Escuela de Ecografía de la Sociedad Española de Reumatología, tanto en adultos como en pacientes pediátricos. 
  • Porque somos un servicio de referencia para pacientes con síndromes de sensibilización central, más concretamente para pacientes con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica. Además, ofrecemos una atención especializada y multidisciplinar a estos pacientes, lo que permite adquirir los conocimientos necesarios para una asistencia de calidad.
  • Porque trabajamos de forma multidisciplinar con múltiples servicios de distintas especialidades médicas y quirúrgicas (pediatría, dermatología, oncología, neumología, nefrología, medicina interna, rehabilitación, oftalmología, obstetricia y ginecología, cirugía ortopédica y traumatología, anestesia...)  y en estrecha colaboración con los servicios de Inmunología, Farmacia y Farmacología Clínica y Radiodiagnóstico, entre otros. El trabajo multidisciplinar en todas sus áreas aporta una mejor calidad asistencial a los pacientes.
  • Porque la proximidad y dedicación docente con la que trabajamos permite una evaluación estrecha y continua de los residentes, lo que potencia al máximo sus capacidades y los acompaña en el diseño de su futuro profesional.
  • Porque contamos con una notable experiencia en formación de residentes de reumatología y pediatría de otras unidades docentes, así como de residentes extranjeros.
  • Porque estamos interesados en impartir una formación de calidad y damos a nuestros residentes las máximas facilidades para hacer cursos formativos y asistir a congresos nacionales e internacionales. También estimulamos y damos apoyo a la preparación de ponencias y comunicaciones en congresos de referencia y formamos al residente para adquirir habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Porque durante la residencia motivamos la realización de estancias en el extranjero en centros como el Instituto Giannina Gaslini de Génova en Italia, el Hospital Universitario Inselspital Bern de Berna en Suiza, el Departamento de Reumatología del NHS Trust de Londres en el Reino Unido y la División de Inmunología y Reumatología Clínica de Birmingham, en Estados Unidos. 

Geriatría

La geriatría es una especialidad que consiste en el manejo integral de las personas mayores y que requiere de la participación multidisciplinar para una adecuada atención del paciente. La Unidad Docente de Geriatría del Hospital Universitario Vall d'Hebron forma parte del Servicio de Medicina Interna y colabora con la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Cuenta con la participación de otros servicios del hospital como Medicina Interna, Cardiología, Neurología o Urgencias entre otros.

Accredited places

1

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Geriatría

El residente de geriatría debe dominar los siguientes dominios:

  • Conocer las enfermedades más prevalentes de las personas mayores, las formas de presentación, el proceso diagnóstico y la aproximación terapéutica farmacológica y no farmacológica interdisciplinar.
  • Dominar e identificar los síndromes geriátricos: el delirium, las caídas, la inmovilidad, la desnutrición o las úlceras por presión.
  • Conocer y reconocer en la práctica clínica habitual al paciente frágil.
  • Saber y utilizar los instrumentos de valoración geriátrica. Herramienta propia de la especialidad.
  • Entender la utilización adecuada de fármacos, teniendo en cuenta los cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos que ocurren en el paciente mayor, así como conocer la prescripción adecuada de medicación, posibles eventos adversos, polifarmacia e interacciones.

Así pues, los residentes se ven capacitados para ofrecer un servicio de calidad donde la atención centrada en el paciente resulta relevante, siendo vital la ayuda del equipo interdisciplinario (medicina, enfermería, trabajo social, fisioterapia, psicología,...), además de la coordinación con otros especialistas tanto de la atención primaria, como en el hospital de atención intermedia o el hospital de agudos.

Durante los 4 años de especialización tenemos dos periodos formativos:

  • Periodo formativo básico durante los dos primeros años de residencia, en el que se incluyen rotaciones generales como Medicina Interna, Neurología, Cardiología, Psiquiatría, Radiología y Urgencias, además de varias rotaciones optativas.
  • Periodo formativo específico de la especialidad en los dos años siguientes, en el que el residente de Geriatría rota por dispositivos de atención intermedia y de agudos a:
    • Atención Intermedia (tercer año): Hospital de Atención Intermedia Parc Sanitari Pere Virgili. Rotaciones en hospitalización de subagudos, paliativos, convalecencia y larga estancia. Consultas externas específicas y hospital a domicilio. Equipo de Soporte Integral a la Complejidad de Casernes – Vall d’Hebron. Consultas y hospital de día.
    • Atención Aguda (cuarto año) Unidad Funcional de Geriatría (equipo consultor), Unidad de Hospitalización del paciente Agudo Frágil (Hospitalización de agudos médicos), Unidad de Ortogeriatría (Hospitalización de agudos traumáticos), Cardiogeriatría (consultas externas) y Oncogeriatría (consultas externas).

Tanto en los periodos de formación básica como especializada se ofrecen amplias posibilidades de rotaciones optativas, incluida una rotación externa durante el último año.

En la Unidad Docente de Geriatría se fomenta la investigación y se ofrece la oportunidad de realizar la tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Además, siempre se fomenta la asistencia a congresos nacionales e internacionales relativos a la especialidad, así como al congreso catalán de la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología (SCGiG).

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque nuestros residentes recibirán formación en un hospital terciario de referencia mundial en muchas áreas.
  • Porque gracias al volumen de pacientes del centro se ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia.
  • Porque el hospital cubre la mayoría de especialidades y tendrás la posibilidad de ver patologías complejas y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento pioneros.
  • Porque tendrás la oportunidad de rotar en otros centros donde son expertos en geriatría, cuidados paliativos y psicogeriatría.
  • Porque en esta unidad ponemos énfasis en la recuperación funcional de los pacientes para que se vean capacitados para llevar a cabo con solvencia las actividades de la vida diaria.
  • Porque comprendemos la importancia de la relación entre el médico y el enfermo y otros aspectos recurrentes en geriatría, como el tratamiento adecuado del enfermo con patologías crónicas.

Radiofísica hospitalaria

La Unidad Docente de Radiofísica Hospitalaria (RH) está formada por especialistas de RH, técnicos superiores de radioterapia y de diagnóstico por la imagen.

Accredited places

1

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de radiofísica hospitalaria

El Servicio de Física y Protección Radiológica (SFPR) se acreditó como unidad docente el año 1995 y es una de las primeras unidades docentes acreditadas en el Estado español. Algunos de nuestros residentes ya están ocupando puestos de responsabilidad en varios hospitales del Estado. El hecho de formar parte del mayor hospital de Cataluña, con un parque tecnológico en renovación constante, permite ofrecer una formación puntera en todos los ámbitos de la especialidad: radioterapia, medicina nuclear, diagnóstico por la imagen y protección radiológica en el ámbito sanitario. Destaca la gran experiencia en técnicas avanzadas de oncología radioterápica en pacientes adultos y pediátricos y el alcance de la protección radiológica dentro del hospital en instalaciones clínicas y de investigación. El servicio dispone de un laboratorio para realizar la calibración de los detectores de radiación del hospital.

Adicionalmente, el Campus Vall d'Hebron abre la posibilidad de participar de forma activa en proyectos de investigación nacionales e internacionales y ensayos clínicos vinculados a los dos institutos de investigación, VHO y VHIR.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque estarás en el mayor hospital de Cataluña donde te podrás relacionar con profesionales de la mayoría de las especialidades. Tendrás la posibilidad de ver patología compleja y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento con la tecnología más avanzada.
  • Porque el servicio dispone de especialistas con mucha experiencia que te acompañarán en tu etapa formativa.
  • El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia en técnicas poco frecuentes.
  • Porque somos un centro de referencia en pediatría, podrás ver tratamientos de oncología radioterápica y terapia molecular en niños.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial hasta la más investigadora.
  • Porque el Servicio estimula la formación científica, tendrás la oportunidad de realizar la tesis doctoral.
  • Porque el Servicio está acreditado según la norma ISO9001-2015, te formarás en la gestión de sistemas de gestión de calidad.
  • Porque gracias a la vinculación del hospital con los institutos de investigación, podrás participar en ensayos clínicos y proyectos de investigación.
  • Porque el Servicio dispone de recursos para financiar la participación en actividades formativas.

Medicina Interna

La Unidad Docente de Medicina Interna la forman los servicios de Medicina Interna con sus diferentes unidades asistenciales (Medicina Interna General, Hepatología, Enfermedades Sistémicas Autoinmunes, Enfermedades Infecciosas), con la participación de los servicios de Cardiología, Neumología, Neurología, Hematología, Oncología, Medicina Intensiva y la Unidad de Urgencias.

Accredited places

7

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Medicina interna

La medicina interna es una especialidad médica troncal de ejercicio fundamentalmente hospitalario que ofrece a los enfermos adultos una atención integral de sus problemas de salud. Utiliza un abordaje médico en la prevención, diagnóstico, indicación terapéutica y seguimiento de las enfermedades del adulto, incluyendo también su rehabilitación y paliación. Los internistas son el eje vertebrador en el hospital, y aportan su polivalencia en la hospitalización de pacientes agudos y en las urgencias, ejerciendo funciones de consultoría en atención primaria y ofreciendo aspectos innovadores en las áreas alternativas a la hospitalización convencional y en el ámbito sociosanitario. 

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un hospital terciario con servicios de vanguardia. El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia con una formación completa transversal. 
  • Porque, a diferencia del resto de centros, disponemos de itinerarios formativos específicos: medicina interna general, enfermedades autoinmunes, hepatología y enfermedades infecciosas. 
  • Porque cubrimos la mayoría de las especialidades y tendrás la posibilidad de ver patologías complejas y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento pioneros.
  • Porque disponemos de una Unidad de Diagnóstico Rápido en la que participan los y las residentes, y un hospital de día polivalente, coordinado por nuestro Servicio. 
  • Porque en la Unidad de Enfermedades Autoinmunes realizamos los procedimientos más modernos de diagnóstico (capilaroscopia, ecografía, PET/TC), tenemos experiencia de más de 50 años en el manejo de pacientes con este tipo de enfermedades complejas y somos CSUR de referencia para esta patología. 
  • Porque en la Unidad de Hepatología dispones de los procedimientos más modernos de diagnóstico, tratamiento de las complicaciones de la hipertensión portal, trasplante hepático o uso de fármacos de última generación.
  • Porque en Enfermedades Infecciosas cuentas con los procedimientos diagnósticos más pioneros, así como contacto con patología importada, consulta monográfica de VIH y manejo de las infecciones en pacientes trasplantados, bajo tratamiento inmunosupresor, etcétera.
  • Porque en la Unidad de Pleura aprenderás cómo realizar un diagnóstico clínico, las características por imagen del derrame pleural (ecográfico, radiológico y PET/TC) y colaborarás con cirugía torácica en todo el proceso diagnóstico y terapéutico. 
  • Porque aprenderás a manejar la enfermedad tromboembólica venosa, incluyendo la indicación de terapias invasivas, tanto a nivel agudo como crónico. 
  • Porque realizarás el diagnóstico diferencial de múltiples patologías, entre estas síndrome constitucional, tumoraciones a estudio, fiebre sin foco. 
  • Porque te formarás en Urgencias, realizando guardias en sistema de "pool". Guardias en Urgencias y planta de hospitalización.
  • Porque el Servicio está formado por unidades específicas de referencia nacional e internacional. 
  • Porque atendemos a los pacientes ingresados en áreas quirúrgicas (Traumatología, Cirugía General, Cirugía Vascular, Neurocirugía) y en el Área de Obstetricia-Ginecología, de forma compartida, aprendiendo a valorar patologías relacionadas con estas especialidades
  • Porque te damos la oportunidad de participar en la docencia de pregrado (peer to peer education). Pensamos que enseñando aprendemos a comunicar. 
  • Porque la persona residente colabora en estudios clínicos durante los últimos años de la especialidad para presentar sus resultados en algún congreso nacional y, si es posible, publicarlos.
  • Porque los diferentes servicios están en contacto con sociedades científicas nacionales e internacionales de referencia, lo que te facilita estancias en el extranjero al finalizar la residencia.
  • Porque participarás en cursos teóricos, prácticos y con certificación local, nacional e internacional.
  • Porque presentarás sesiones clínicas bajo supervisión de las y los facultativos responsables y en las que se realizarán revisión de casos, se comentarán casos cerrados y podrás asistir a conferencias clínico-patológicas y bibliográficas. 
  • Porque tienes la posibilidad de rotar fuera del centro, según áreas de interés.
  • Porque facilitamos la formación y metodología científica para las diferentes líneas de investigación y, con ello, facilitamos la obtención de becas predoctorales para la tesis doctoral.
  • Porque te ofrecemos la oportunidad de colaborar durante la residencia en algunas de las líneas de investigación que prefieras, para orientar la tesis doctoral hacia el tema que más te interese.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial a la más investigadora.

 

Investigación en envejecimiento, fragilidad y transiciones en Barcelona

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.