Biopsia de intestino delgado

El objetivo de la biopsia intestinal es obtener un fragmento superficial de la mucosa del intestino delgado para analizarlo con el microscopio. Mediante esta muestra se puede determinar si hay alguna enfermedad o problema de salud y cómo evoluciona.

Biòpsia de budell prim a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 19:55
Compártelo

Gastroenteritis

La gastroenteritis es una infección que provoca diarrea, es decir, un aumento de las deposiciones que, además, son más blandas. Habitualmente puede ir acompañada de vómitos, fiebre y dolor de barriga.

Consells de salut per tenir cura de nens amb gastroenteritis a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 01.02.2022, 18:36
Compártelo

Diarrea crónica

Se estima que más del 5 % de la población sufre diarrea crónica, aquella que persiste cuatro semanas o más, y que cerca del 40 % de estos sujetos son mayores de 60 años. La frecuencia normal de las deposiciones varía de tres veces a la semana a tres veces al día. La diarrea puede definirse como una disminución de la consistencia y aumento de la fluidez de las heces, deposiciones que causan urgencia o malestar abdominal o un aumento en su frecuencia. La consistencia de las deposiciones se determina mediante la escala de Bristol, una tabla visual diseñada para clasificar las heces según su forma y peso en 7 grupos. 

Diarrea crònica
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 16.05.2022, 17:21
Compártelo

Hepatitis aguda

La hepatitis aguda consiste en una inflamación aguda del hígado que hace que este no funcione de manera correcta. Habitualmente suele estar producida por virus, fármacos u otros tóxicos.

Los síntomas son muy variables y muchas veces pasan inadvertidos. Los más comunes son cansancio, poco apetito, náuseas, dolores musculares y fiebre. En ocasiones aparece tinte amarillo en la conjuntiva de los ojos y la piel (ictericia) y orina oscura (coluria). Los síntomas pueden durar entre uno y tres meses, hasta que se produce la recuperación. Las hepatitis B y C pueden cronificarse.

Hepatitis Vall d´Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 31.01.2022, 13:37
Compártelo

Esclerodermia

La esclerodermia es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por un aumento del colágeno en diferentes tejidos del cuerpo, una alteración estructural de la microcirculación y determinadas anomalías inmunológicas. El término esclerodermia procede del griego “skleros”, que significa duro, y “derma”, que significa piel, lo que indica que el endurecimiento cutáneo es la particularidad más genuina de la enfermedad. Puede afectar, además de la piel, el tubo digestivo, el pulmón, el riñón y el corazón. El pronóstico es variable. En la actualidad no hay un tratamiento curativo, pero la enfermedad se trata con medidas de tipo general y terapia sintomática, según los órganos afectados.

Esclerodèmia a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 27.01.2022, 17:21
Compártelo

Tratamiento de la enfermedad de Crohn

La base para la recuperación es el tratamiento farmacológico, que ha mejorado mucho en los últimos años, y la adopción de hábitos de vida saludable.

Tractament de la malaltia de Crohn a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 22:04
Compártelo

Aparato Digestivo

El Servicio de Aparato Digestivo se encarga de los pacientes con enfermedades digestivas con una atención de excelencia técnica y humana.

Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 09.11.2022, 17:31
Compártelo

Aparato Digestivo

El Servicio del Aparato Digestivo es un centro académico de referencia nacional e internacional que atiende patologías digestivas de alta complejidad en un hospital público, universitario y comunitario. Te ofrecemos un programa docente diseñado según el programa del Consejo Nacional de la Especialidad de Aparato Digestivo.

Accredited places

3

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo del Aparato digestivo

Desde el punto de vista internacional, el servicio está reconocido como European Training Center por el European Gastroenterology Board de la Comunidad Europea y como centro receptor para el programa UEG Clinical and Research Visiting Fellowship y colaborador del Investigator Network del Rome Foundation Research Institute. Asistencialmente formamos parte de unidades de referencia nacional como el Comité de Tumores Neuroendocrinos y el Comité de Inmunodeficiencias Primarias del Adulto. Además, desde el punto de vista de la investigación, nuestra unidad está reconocida como grupo de excelencia por el AGAUR desde el año 2009 (Agencia de Gestión de ayudas Universitarias y de Investigación) y como grupo CIBERehd (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas) desde el año 2008.

La unidad docente pertenece al Área de Aparato Digestivo e Hígado que integra los Servicios de Aparato Digestivo, Endoscopia y Hepatología, aunque también trabajamos en colaboración con Medicina interna, Medicina intensiva, Urgencias, y los Servicios de Radiodiagnóstico, Soporte nutricional y Cirugía digestiva.

En la práctica diaria, los médicos residentes visitan a los pacientes junto con los médicos de plantilla, realizando la historia clínica y exploración física bajo su supervisión. Asimismo, realizan la valoración de las pruebas complementarias como exploraciones endoscópicas, radiológicas, manométricas y anatomopatológicas necesarias para una adecuada toma de decisiones y para el diagnóstico de las enfermedades del esófago, estómago, intestino, colon, páncreas, hígado y vías biliares. Durante la residencia, los médicos conocen las enfermedades más frecuentes de la especialidad y a menudo tienen la oportunidad de enfrentarse a casos más complejos, que representan un modelo de interacción con otras unidades del hospital. En Hepatología tienen la oportunidad de aprender las características de la hepatitis aguda y crónica o la cirrosis hepática, así como de llevar a cabo el diagnóstico, las pruebas serológicas, el tratamiento y, en el caso de que existan, las posibles complicaciones y prevención. Durante su rotación en Endoscopias realizan una formación gradual y supervisada, que abarca desde las exploraciones diagnósticas hasta la endoscopia terapéutica básica, así como la asistencia a los adjuntos en técnicas de endoscopia avanzada como la ecoendoscopia o la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.

Los residentes del Servicio de Digestivo realizan guardias de medicina interna durante el primer año y, posteriormente, a partir del segundo año de residencia, guardias de especialidad (4 guardias al mes, aproximadamente), junto con un adjunto de presencia física.

El Programa de Aparato Digestivo también lleva a cabo una tarea científica importante en el Instituto de Investigación Vall d'Hebron y el CIBERehd y cuenta con cinco líneas de investigación:

  • Motilidad digestiva: investigación clínica sobre la función sensitivo-motora del aparato digestivo y su relación con la dieta, el contenido abdominal y la microbiota.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal: investigación básica, traslacional y clínica en enfermedades inflamatorias intestinales en temas como: interacción de la microbiota intestinal con la mucosa del intestino, validación de biomarcadores de microbiota relacionados con la remisión clínica y la respuesta a los tratamientos, efecto en la microbiota intestinal de intervenciones mediante probióticos o prebióticos, validación de modelos farmacocinéticos, estudios de respuesta vacunal o de calidad de vida y satisfacción de los pacientes.
  • Microbiota intestinal: esta línea de investigación tiene como objetivo comprender el papel del microbioma intestinal en las enfermedades digestivas mediante técnicas ómicas.
  • Enfermedades del páncreas y la vía biliar: desarrollo de nuevos modelos experimentales para el estudio de los genes que regulan la aparición de pancreatitis crónica y tumores pancreáticos.
  • Neuroinmunogastroenterología: investigación básica, traslacional y clínica en patologías relacionadas con la disfunción del eje cerebro-intestino como el síndrome del intestino irritable y la dispepsia funcional y en enfermedades crónicas inflamatorias como la colitis microscópica, enfermedad celíaca, esofagitis eosinofílica o diarrea por ácidos biliares.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque tenemos una media de 1000 ingresos anuales en la planta de hospitalización, lo que permite adquirir una experiencia clínica y asistencial muy amplia.
  • Porque disponemos de una Unidad de semicríticos con  4 camas de atención continuada 24 horas en la que atendemos a pacientes con patologías digestivas graves (hemorragia digestiva, pancreatitis aguda, complicaciones graves de la cirrosis y colangitis aguda) y en la que participa un equipo multidisciplinar que integra Hepatología, Cirugía general, Endoscopia, Radiología y Radiología vascular intervencionista.
  • Porque formamos parte de la Red de Ambulatorios de Especialidad (RAE/CAE): 3 ambulatorios de la especialidad que realizan una media de 10 000 visitas anuales en la comunidad.
  • Porque durante las guardias, el residente está supervisado por el médico adjunto de guardia de la Unidad de Semicríticos los tres últimos años de residencia, como garantía de un aprendizaje eficaz y seguro.
  • Porque contamos con una Unidad de atención Crohn-Colitis acreditada donde, además de la atención médica convencional, se realiza un seguimiento de los pacientes en los ámbitos biológico, psicológico y social. Actualmente controlamos a un total de 2800 pacientes, gracias a los cual podemos llevar a cabo investigación clínica y básica en el laboratorio experimental.
  • Porque la Unidad de Patología Motora Gastrointestinal es un referente nacional e internacional para el estudio de las pacientes con patología motora y funcional grave.
  • Porque disponemos de la Unidad de páncreas, especializada en el manejo de enfermedades complejas como la fibrosis quística, la pancreatitis aguda, la pancreatitis crónica, los tumores pancreáticos y la patología biliar, que se abordan de forma multidisciplinar en diferentes comités.
  • Porque en la Unidad de Hepatología dispone de los procedimientos más modernos de diagnóstico, tratamiento de las complicaciones de la hipertensión portal, trasplante hepático o uso de fármacos de última generación.
  • Porque la Unidad de Endoscopia Digestiva tiene la capacidad de llevar a cabo 15 000 exploraciones diagnósticas y terapéuticas anuales.
  • Porque contamos con tecnología y aparatos de última generación para la endoscopia diagnóstica y terapéutica que incluyen los más recientes avances en cirugía por vía oral (POEM) y permiten el manejo de la gastroscopia, duodenoscopia, colonoscopia, colangiopancreatografía y ecoendoscopia.
  • Porque te ofrecemos y te animamos a colaborar, durante la residencia, en las líneas de investigación del servicio para aprender el método científico, leer y escribir artículos de manera crítica, participar en estudios de investigación y presentar los resultados en congresos y en publicaciones para complementar tu formación y tu currículum y aumentar tu competitividad después de la residencia.
  • Porque al finalizar la residencia promovemos tu incorporación a alguna de las líneas de investigación y la solicitud de becas predoctorales para poder realizar la tesis doctoral.
  • Porque la Unidad de Aparato Digestivo del Vall d'Hebron está en contacto con la mayoría de las sociedades científicas tanto nacionales como internacionales de referencia, lo que te facilita estancias formativas en el extranjero al finalizar la residencia.

Estreñimiento

El estreñimiento es un trastorno del hábito intestinal que se caracteriza por una disminución en la frecuencia evacuativa del excremento o en excrementos duros y difíciles de expulsar. Afecta más a las mujeres y, en muchos casos, cursa con dolor o molestias abdominales. Esta entidad tiene una repercusión personal, sanitaria y social muy importante.

En la mayoría de los casos, la causa del estreñimiento es desconocida, sin una lesión orgánica o anatómica que lo explique, y se define como estreñimiento funcional o primario. En otros casos, la aparición del estreñimiento se ve favorecida por determinadas enfermedades o medicamentos, que es lo que se conoce como estreñimiento secundario. 

Restrenyiment a la Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 05.01.2023, 12:26
Compártelo

Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica intestinal que comporta lesiones de forma recurrente en cualquier parte del tubo digestivo. Afecta especialmente a personas jóvenes que presentan episodios de síntomas estomacales como diarrea, dolor abdominal, fiebre, sangre en las deposiciones o fístulas. La enfermedad de Crohn provoca varios problemas de salud que pueden comportar cambios en los ámbitos personales, sociales y familiares de la vida de los pacientes.

Malaltia del Crohn a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 05.01.2023, 11:40
Compártelo

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.