Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
Hospital Infantil i Hospital de la Dona
Oncología y Hematología Pediátrica
Hospital Infantil i Hospital de la Mujer
Médico
Soy medico adjunto del Servicio de oncología y hematología pediátrica, desde el año 2012. Mi actividad médica y investigadora se centra principalmente en la Enfermedad de células falciforme y la leucemia linfoblástica aguda pediátrica.
Durante mi carrera profesional he procurado desarrollar una atención integral de estas enfermedades, con la asistencia directa de los pacientes, así como con investigación clínica y traslacional, incluyendo trabajos directos en el laboratorio, participación en 12 ensayos clínicos como investigador principal o sub investigador, y la publicación de 17 artículos científicos y 1 un capítulo de libro, relacionados con estas enfermedades.- A nivel docente soy profesor asociado de la facultad de medicina de la Universitat Autonoma de Barcelona, he participado en congresos nacionales e Internacionales ( 59 como autor) , en cursos de hematología pediátrica y junto a médicos y enfermeras del servicio, hemos creado los primeros simulacros de urgencias oncohematologicas in situ. También hemos creado junto a hematólogas pediátricas de distintos centros el grupo de trabajo de hematología pediátrica de la Sociedad Catalana de Pediatria, que co-coordino actualmente.- En este difícil año de pandemia COVID, preocupados por comprender y adaptarnos al riesgo de nuestros pacientes por el SARS-CoV-2, hemos creado el registro europeo de COVID en la red europea de referencia EurobloodNet , del que soy investigador principal, y hemos colaborado en el mayor registro de oncología pediátrica y COVID , el Registro Global de COVID-19 en Cáncer Pediátrico ( StJude-SIOP).- Formo parte de los grupos científicos nacionales e internacionales SEHOP, SIOPE, Eurobloodnet , Club de citologia espanyol, SEHH, EHA- Pero para una atención integral es necesario desarrollar iniciativas centradas en el paciente y sus familias desde otras perspectivas, por ello inventamos junto a Eunice Blanco , Jefa de Trabajo social, el dispositivo Superbox (nuevo dispositivo médico para facilitar la administración intravenosa amigable para el paciente, más información en www.superbox.es) y he participado en la formación de la asociación española de pacientes con enfermedad de celulas falciformes ASAFE, de la que formo parte dentro de la junta (https://www.asafefalciforme.org/). Dar la voz a los pacientes es una herramienta muy valiosa para los profesionales sanitarios, una brújula para indicar el correcto camino de nuestras acciones.- Como curiosidad, soy también veterinario, fue durante mi formación en L’Ecole Veterinaire de MAison Alfort de París donde aprendí cuánto puede aportar en la comprensión de la oncología y en la investigación de nuevos tratamientos la investigación translacional entre especies.- También he trabajado como pediatra expatriado en varios países de África , en Guatemala e India , y me he formado en el equipo de emergencias de Cruz Roja internacional, con la convicción de que la atención sanitaria debería ser mundial y equitativa para todos los niños
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.