Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Aquí tienes diecinueve recomendaciones del equipo de la Unidad de Apoyo Nutricional de Vall d’Hebron para una buena salud durante el confinamiento por causa de la COVID-19.
Te facilitamos una serie de consejos que se refieren a hábitos saludables en relación con el ejercicio, la alimentación, el ocio y el descanso.
Una alimentación variada que incluya fruta, verdura, proteínas animales y vegetales, cereales, huevos, lácteos y frutos secos y en que el consumo de alimentos procesados y las bebidas azucaradas sea esporádico es la base de una alimentación saludable, en la que el agua debe ser la bebida principal.
Y recuerda que, como siempre, una alimentación saludable tiene que ir acompañada de un buen descanso y actividad:
Aunque no está demostrada una relación directa entre personas mayores y riesgo de contraer el coronavirus SARS-CoV-2, las personas de edad avanzada que sufren la infección COVID-19 tienen más posibilidades de desarrollar complicaciones graves. Este hecho está relacionado con el envejecimiento y las enfermedades crónicas que sufre con frecuencia este colectivo.
De hecho, según la Sociedad Europea de Medicina Geriátrica, el análisis de los datos actuales muestra que las tasas de mortalidad en pacientes infectados mayores de 80 años están al alrededor de un 15 %; mientras que esta cifra disminuye a menos del 0.5 % en personas de menos de 50 años.
Las personas de edad avanzada, en particular aquellas más frágiles y con patologías crónicas (enfermedades respiratorias, cardíacas, renales, o diabetes, entre otros), deben seguir unes medidas preventivas estrictas para minimizar el riesgo de contagio. Además de los principios habituales, se pueden seguir otras pautas que permiten disminuir una posible infección como:
Las personas o parientes que cuidan a los ancianos deben mantener una visión integral de las necesidades de este grupo. Además, al estar en contacto físico y social constante con las personas a cargo, deben potenciar algunas de las medidas para evitar ser un vehículo de transmisión. Por lo tanto, deben ser concisos en la higiene, especialmente de las manos, usando agua y jabón o soluciones antisépticas, y secándose con toallitas desechables.
También es importante no descuidar la comunicación. A pesar del confinamiento en el hogar y la restricción de las visitas a los ancianos, es importante que no se pierda la socialización y que puedan sentirse aislados. Por este motivo, es recomendable promover canales de comunicación no presenciales, como el teléfono, la videoconferencia, WhatsApp o las redes sociales.
En el caso de que el cuidador tenga algún síntoma relacionado con COVID-19 (tos, fiebre o malestar general), es recomendable delegar a otro cuidador o familiar sus responsabilidades para prevenir infecciones y consultar con el especialista.
En momentos críticos como el actual, las personas pueden sufrir situaciones de estrés y ansiedad por culpa de la impotencia y/o frustración causadas por el contexto. Todo ello puede alterar variables fisiológicas muy importantes, como el descanso y el sueño. Seguir una serie de pautas y medidas cada día puede ayudar a evitarlo.
Dormir es esencial para muchas de las funciones de nuestro cuerpo, tanto físicas como mentales. Un buen patrón del sueño ayuda a enfrentarse mejor a los causantes del estrés, reduce la posibilidad de sufrir problemas de sueño persistentes y refuerza el sistema inmunitario, que es la base que posee nuestro organismo para hacer frente a las enfermedades.
El sueño es un proceso biológico complejo, que nos ayuda a procesar información nueva, mantenernos saludables y sentirnos descansados y fuertes. ¿Qué significa, sin embargo, “dormir bien”?
Por lo tanto, cuando hablamos de dormir bien nos referimos a la cantidad de horas, pero también a su calidad.
Las medidas de protección para evitar el contagio de coronavirus SARS-CoV-2 son las mismas que en cualquier dolencia respiratoria:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado lo coronavirus SARS-CoV-2 como una crisis internacional de salud pública, por lo tanto, es aconsejable evitar viajes que no sean estrictamente necesarios a las zonas afectadas por el coronavirus SARS-CoV-2.
Por un lado, en caso de tener un viaje ineludible a una de estas zonas, es recomendable seguir las medidas generales anteriormente indicadas para disminuir el riesgo de infección y, además:
Por otro lado, si se trata de una persona que ha vuelto de una zona afectada, tiene que seguir las siguientes recomendaciones:
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.