Osteosarcoma en niños
Información destacada
Los síntomas
Los más frecuentes son dolor en la zona del tumor y una inflamación o bulto.
El movimiento puede causar un aumento del dolor.
Si el tumor está en la cadera o la pierna, el niño puede cojear.
¿A quién afecta el osteosarcoma en niños?
Las neoplasias malignas en niños y adolescentes son enfermedades poco frecuentes, pero son una de las causas de mortalidad más importante en estos grupos de edad. El osteosarcoma representa el 4 % de los cánceres diagnosticados a niños en el Estado español. En nuestro país cada año hay 40 casos nuevos en menores de 14 años.
El diagnóstico
Hay diferentes herramientas para detectar un osteosarcoma:
- Radiografías
- TAC
- Resonancia magnética
- Gammagrafía ósea
- Biopsia del tumor
Estos exámenes ayudarán a determinar la ubicación y el tamaño del tumor y si se ha propagado a otra parte del cuerpo. Esta información determina la fase en la que se encuentra y es necesaria para decidir el tratamiento que se debe seguir.
El tratamiento habitual
El osteosarcoma se trata con dos tipos de terapia: la cirugía (salvando la extremidad o amputándola) y con quimioterapia.
Normalmente la quimioterapia se administra unas semanas antes y después de la cirugía. El tipo de cirugía depende del tamaño del tumor, su ubicación y la edad del niño.
La prevención
Actualmente no hay medidas que permitan prevenir este tumor.
Por centros
Hospital Infantil y Hospital de la Mujer
Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados
Minguell Monyart
Minguell Monyart
Sanclemente Boli
Sanclemente Boli
Moreno
Moreno
Bosch Raventos
Bosch Raventos
Pacha Vicente
Pacha Vicente
Castellet Feliu
Castellet Feliu
Díaz de Heredia Rubio
Díaz de Heredia Rubio
Gallego Melcón
Gallego Melcón
Amat Mateu
Amat Mateu
Pedemonte Jansana
Pedemonte Jansana
Corona Pérez-Cardona
Corona Pérez-Cardona
Esteban Feliu
Esteban Feliu
Lluch Bergadà
Lluch Bergadà