Reumatología
El aparato locomotor, también denominado sistema musculoesquelético, está constituido por el conjunto de huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos. Es un sistema muy bien estructurado que sirve para desplazarnos y sirve de apoyo para el resto de las estructuras del cuerpo. La reumatología se ocupa de los trastornos y enfermedades del aparato locomotor y del tejido conjuntivo. Es una especialidad muy amplia que abarca casi 200 enfermedades.
El Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Vall d'Hebron es un servicio asistencial para atender a pacientes con enfermedades reumáticas en la edad adulta y pediátrica. Atiende una población de referencia de 450.000 habitantes y 18 centros de atención primaria del área AIS Norte. Trabajamos en el ámbito hospitalario y en el ámbito de la atención primaria, con un claro predominio de la actividad ambulatoria.
La tarea asistencial está acompañada de una larga trayectoria de actividad docente y de investigación, tanto clínica como básica. Se lleva a cabo investigación básica de excelencia, especialmente dirigida a la identificación de biomarcadores y nuevas dianas terapéuticas que permitan una asistencia más personalizada, dentro del marco de la medicina de precisión. Asimismo, ofrecemos a los pacientes la posibilidad de participar en ensayos clínicos.
Descripción de la especialidad
En el Servicio de Reumatología, tenemos como objetivo ofrecer una atención especializada de calidad a los pacientes con enfermedades del aparato locomotor i autoinmunes sistémicas, tanto adultos como pediátricos.
Con el objetivo de ofrecer esta atención especializada, en el contexto de un hospital de tercer nivel, disponemos de un equipo amplio de profesionales expertos en las diferentes subáreas de la especialidad. Por eso estamos organizados en unidades:
- Unidad de Inflamación y Autoinmunidad
- Área de Artritis Inflamatorias Crónicas
- Área de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas
- Unidad de Embarazo en Enfermedades Inflamatorias Crónicas y Autoinmunes Sistémicas
- Unidad de Metabolismo Óseo
- Unidad de Imagen Musculoesquelética y Técnicas
- Unidad de Reumatología Pediátrica
- Unidad de Síndromes de Sensibilización Central
- Unidad de Ensayos Clínicos
- Grupo de Investigación de Reumatología
- IMID-Biobank
Los servicios asistenciales y de investigación se encuentran localizados en distintos puntos del Hospital Vall d'Hebron, en consultas externas de los Centros de Atención Primaria, donde nos desplazamos para atender a los pacientes en sus CAP de referencia, y en el Parque Científico de Barcelona, en función de los diferentes tipos de actividad.
- Consultas Externas en los Centros de Atención Primaria (CEX RAE): CAP Horta, CAP Río de Janeiro y CAP Sant Andreu.
- Hospital:
- Consultas Externas:
- Adultos: Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados, planta -1
- Pediatría: Hospital Infantil y Hospital de la Mujer, planta -1
- Gabinetes de Adultos y Pediatría: Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados, planta -1 y Hospital Infantil y Hospital de la Mujer, planta -1
- Gabinetes de Técnicas
- Gabinetes de Ecografía Musculoesquelética
- Gabinete de Capilaroscopias
- Hospital de Día Médico Polivalente: Hospital General, planta 7
- Hospitalización:
- Adultos: Hospital General
- Pediatría: Hospital Infantil y Hospital de la Mujer, planta 5 u 8
- Interconsultas:
- Hospital General
- Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados
- Hospital Infantil y Hospital de la Mujer
- Despacho Médico: Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados, planta -2
- Consultas Externas:
- Grupo de Investigación de Reumatología (GRR):
- VHIR, Edificio Mediterrània
- VHIR, Parque Científico de Barcelona
- IMID-Biobank
Participamos en comités y comisiones del Hospital Universitario Vall d'Hebron y en el área AIS Norte:
- C. de Farmacoterapéutica
- C. de Innovación
- C. de Infecciones en Pacientes Inmunocomprometidos
- C. de Toxicidad Inmunoterapia
- C. de Enfermedades Intersticiales
- C. Multidisciplinar de Pediatría
- C. de Perspectiva de Género
- C. Multidisciplinar de Tratamiento de la Enfermedad por COVID-19
- Grupos de trabajo del AIS Norte
- Oficina Argos-SAP
Actividad asistencial
En el año 2019 llegamos a 21.160 consultas totales, mientras el 2022 fueron 34.387, un aumento del 62,5%.
Certificados y acreditaciones
Vall d'Hebron es un referente internacional en la asistencia, la investigación y la docencia en el ámbito sanitario. Así lo acreditan organismos externos, tanto nacionales como internacionales, que nos consideran un centro hospitalario y de investigación de calidad.
A continuación, se detallan las certificaciones y acreditaciones del Hospital Universitario Vall d'Hebron que ha liderado el Servicio de Reumatología, así como los principales representantes:
- CSUR en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas en el Adulto y Pacientes Pediátricos
- Dr. Antonio Román Broto, director asistencial, Hospital Universitario Vall d'Hebron, coordinador de la Unidad CSUR en Enfermedades Sistémicas en el Adulto y Pacientes Pediátricos
- Dra. Sara Marsal Barril, jefa del Servicio de Reumatología, coordinadora suplente de la Unidad CSUR en Enfermedades Sistémicas en el Adulto y Pacientes Pediátricos
- Dr. Albert Selva O'Callaghan, facultativo especialista en Medicina Interna, Servicio de Medicina Interna, coordinador del Área de Adultos de la Unidad CSUR en Enfermedades Sistémicas en el Adulto y Pacientes Pediátricos
- Dra. Estefanía Moreno Ruzafa, facultativa especialista en Reumatología Pediátrica, Servicio de Reumatología, coordinadora del Área Pediátrica de la Unidad CSUR en Enfermedades Sistémicas en el Adulto y Pacientes Pediátricos
- CSUR en Enfermedades Autoinflamatorias del Adulto
- Dra. Estefanía Moreno Ruzafa, facultativa especialista en Reumatología Pediátrica, Servicio de Reumatología, coordinadora de la Unidad CSUR en Enfermedades Autoinflamatorias del Adulto
- Dr. Segundo Bujan Rivas, facultativo especialista en Medicina Interna, Servicio de Medicina Interna, coordinador de Adultos de la Unidad CSUR en Enfermedades Autoinflamatorias del Adulto
- XUEC en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas en el Adulto y Pacientes Pediátricos
- Dra. Sara Marsal Barril, jefa del Servicio de Reumatología, coordinadora de la Unidad XUEC en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas en el Adulto y Pacientes Pediátricos
- Dr. Albert Selva O'Callaghan, facultativo especialista en Medicina Interna, Servicio de Medicina Interna, coordinador suplente y coordinador del Área de Adultos de la Unidad XUEC en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas en el Adulto y Pacientes Pediátricos
- Dra. Estefanía Moreno Ruzafa, facultativa especialista en Reumatología Pediátrica, Servicio de Reumatología, coordinadora del Área de Pediatría de la Unidad XUEC en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas en el Adulto y Pacientes Pediátricos
- XUEC en Enfermedades Autoinflamatorias en el Adulto y Pacientes Pediátricos
- Dra. Estefanía Moreno Ruzafa, facultativa especialista en Reumatología Pediátrica, Servicio de Reumatología, coordinadora de la Unidad XUEC en Enfermedades Autoinflamatorias en el Adulto y Pacientes Pediátricos
- Dr. Segundo Bujan Rivas, facultativo especialista en Medicina Interna, Servicio de Medicina Interna, coordinador de Adultos de la Unidad XUEC en Enfermedades Autoinflamatorias en el Adulto y Pacientes Pediátricos
- ERN ReCONNET: miembro de pleno derecho de la Red Europea de Enfermedades Raras del Tejido Conjuntivo y Musculoesqueléticas
- Dr. Albert Salazar Soler, gerente del Hospital Universitario Vall d'Hebron, Chief Executive Officer del Hospital Universitario Vall d'Hebron en la Red Europea ERN ReCONNET de Enfermedades Raras del Tejido Conjuntivo y Musculoesqueléticas
- Dra. Sara Marsal Barril, jefa del Servicio de Reumatología, representante del Hospital Universitario Vall d'Hebron en la Red Europea ERN ReCONNET de Enfermedades Raras del Tejido Conjuntivo y Musculoesqueléticas
- Dr. Albert Selva O'Callaghan, facultativo especialista en Medicina Interna, Servicio de Medicina Interna, sustituto del representante del Hospital Universitario Vall d'Hebron en la Red Europea ERN ReCONNET de Enfermedades Raras del Tejido Conjuntivo y Musculoesqueléticas
- Unidad de Pericia en Síndromes de Sensibilización Central: Fibromialgia y Síndrome de fatiga crónica. CatSalut. Instrucción 08/2017
- Dra. Miriam Almirall Bernabé, facultativa especialista en Reumatología, coordinadora de la Unidad de Pericia en Síndromes de Sensibilización Central: Fibromialgia y Síndrome de fatiga crónica
- ISO 9001-2015 IMID Biobank
Investigación
Nuestro grupo de investigación, Grupo de Investigación de Reumatología, está formado por biólogos, médicos, biotecnólogos, enfermeros, bioinformáticos, ingenieros y matemáticos para desarrollar las distintas líneas de investigación. Tenemos unas instalaciones propias de más de 200 m2, situadas en el VHIR y en el Parque Científico de Barcelona, con un gran equipamiento y donde llevamos a cabo una investigación puntera.
En el Servicio de Reumatología desarrollamos una investigación de excelencia en diferentes líneas de investigación consolidadas, como la medicina de precisión en las enfermedades inmunomediadas en adultos y en edad pediátrica (artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondiloartritis, artritis idiopática juvenil y otras enfermedades sistémicas, como el lupus eritematoso sistémico, el síndrome de Sjögren o las miopatías inflamatorias). Otras líneas de investigación pioneras en nuestro Servicio son la línea de investigación en ecografía musculoesquelética y otras técnicas de imagen, la línea en síndromes de sensibilización central y la línea en enfermedades metabólicas óseas.
Los resultados de nuestra investigación están publicados en revistas con un gran factor de repercusión, hecho que consolida nuestra trayectoria investigadora. También somos centro de referencia de ensayos clínicos que se llevan a cabo en colaboración con la Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (USIC-VHIR), plataforma que dispone de un equipo profesional multidisciplinar con amplia experiencia en la realización de ensayos clínicos.
Docencia
La Unidad Docente del Servicio de Reumatología está acreditada para la formación de médicos internos residentes de Reumatología. Actualmente hemos ofertado dos plazas formativas de residente por año. Uno de nuestros objetivos prioritarios es atraer y formar médicos residentes con el propósito de devolver a la sociedad nuestros conocimientos y potenciar la formación de profesionales con una gran cualificación para afrontar los retos de la medicina del futuro, también denominada medicina personalizada o de precisión.
En el Servicio de Reumatología tenemos una actividad docente elevada, tanto en la formación continua dentro del propio servicio como en la organización de jornadas y cursos dirigidos a profesionales de otros hospitales o especialidades médicas. Además, uno de nuestros objetivos es potenciar las aulas de salud dirigidas a los pacientes. Participamos de un modo activo en proyectos nacionales e internacionales.
Somos un centro de referencia nacional e internacional con un número elevado de solicitudes de estancias formativas, sobre todo en las áreas de reumatología pediátrica, artritis inflamatorias crónicas y enfermedades autoinmunes sistémicas, ecografía musculoesquelética y síndromes de sensibilización central.
Impartimos clases teóricas y prácticas de Reumatología en el Grado de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Asimismo, tenemos una intensa actividad docente en másteres y otras actividades de posgrado.
Información práctica
Grupos de investigación
Unidades docentes
Fecha de modificación: 20.02.2023, 14:25