Vall d’Hebron crea un kit de bienvenida en colaboración con HP para hacer más amable la estancia de los niños hospitalizados y sus familias

Coincidiendo con el Día del Niño Hospitalizado, presentamos un recurso pionero en el Estado que combina información práctica y materiales lúdicos para reducir el estrés y la angustia de los pacientes

13/05/2025

Inspirándose en el origen de la palabra “hospital”, del latín hospes, que designaba a quien acoge amablemente al visitante, el Hospital Universitario Vall d’Hebron y la empresa tecnológica HP han ideado un recurso para acompañar a los niños y sus familias durante el ingreso hospitalario. Se trata de un welcome pack, un concepto novedoso en una institución sanitaria del Estado, que incluye materiales para hacer la estancia hospitalaria más amable y mejorar el bienestar emocional de los pacientes y sus acompañantes. Este kit de bienvenida lleva el nombre de mochila viajera y, como indica su nombre, es una mochila con información práctica adaptada al lenguaje de los más pequeños. Para que puedan conocer el centro de manera interactiva, la información se acompaña de un repertorio de materiales lúdicos que introducen el juego como parte del tratamiento. “El juego ayuda a reducir la ansiedad, el miedo y el estrés —emociones asociadas al entorno sanitario—, genera emociones agradables, facilita las relaciones y refuerza la confianza de los niños”, explica Mari Ángeles Aceituno, adjunta a la Dirección de Enfermería y miembro del grupo de profesionales que ha ideado el kit.

Coincidiendo con el Día del Niño Hospitalizado, las primeras mochilas han comenzado a repartirse hoy entre los pacientes ingresados en edad escolar, de entre 5 y 12 años. El 13 de mayo se conmemora el día en que el Parlamento Europeo aprobó la Carta Europea de los Derechos de los Niños Hospitalizados, con la que se pretende proteger a los menores que deben ingresar en un centro sanitario y ofrecerles una atención integral. Para el reparto se ha contado con personal sanitario y voluntarios, entre ellos, parte de la tripulación de Star Wars.

Reducir el estrés y la angustia

La idea de crear un welcome pack para los pacientes pediátricos surgió de miembros del grupo de bienestar emocional infantil y de la Dirección de Comunicación, Estrategia Corporativa y Atención Ciudadana. Conscientes de que tanto un ingreso hospitalario como una enfermedad pueden generar situaciones de estrés, angustia o aislamiento, se propuso trabajar en un kit de bienvenida con material específico para reducir el impacto de la hospitalización y la enfermedad tanto en los niños como en sus familias. Para ello, se contó con Hewlett Packard, que además de financiar el proyecto, colaboró en el diseño. Una vez hecho el primer borrador, se compartió el contenido con las familias y pacientes pediátricos para incorporar su opinión. “Nadie mejor que los niños, adolescentes y sus acompañantes sabe qué necesidades tienen durante el ingreso”, apunta Clàudia Serra, enfermera pediátrica del Hospital Universitario Vall d’Hebron. Además de Mari Ángeles Aceituno y Clàudia Serra, han participado activamente en el proyecto de la mochila viajera María José Muñoz, Mireia Solé, Elena Nogales y Júlia Valadez, por parte de la Dirección de Enfermería; Marina Martínez, por parte de la Unidad de Atención Ciudadana, y Mireia Forner, como psicóloga pediátrica.

Un estudio para valorar el impacto emocional de la mochila viajera

Siguiendo el hilo narrativo que guía a los pacientes y las familias por el Hospital Infantil a través de las culturas del mundo, al kit de bienvenida se le dio forma de mochila viajera.
“En lugar de hablar de ingreso hospitalario hablamos de viaje, y dentro de la mochila encontramos seis materiales: la guía de viaje, que da la bienvenida al hospital infantil, contiene un mapa y la información de todos los espacios del centro; un juego para conocer a la tripulación, es decir, a los profesionales que acompañan a los pacientes y las familias durante el ingreso; un pasaporte que el niño puede rellenar con sellos según vaya realizando pruebas y/o actividades; un diario, y un emocionario con información y juegos para comprender y gestionar las emociones”, explican las integrantes del grupo de bienestar emocional.

Todo el contenido se ha creado a partir de un proceso de colaboración por parte de profesionales expertos en atención emocional infantojuvenil del hospital infantil, en el que han participado activamente pacientes y cuidadores. “Por ejemplo, en el diario de viaje incorporamos curiosidades del Hospital Universitario Vall d’Hebron después de que una madre, cuyo hijo estaba ingresado en Oncología Pediátrica, nos transmitiera que le gustaría saber cuál es el origen del mural Superación que encontraba al entrar al hospital por la plaza Messi”, explican Júlia Valadez y Mireia Solé.

Además de unificar la información del hospital infantil en un mismo recurso, la mochila viajera quiere crear un vínculo dentro del hospital mediante el juego, mejorar la adaptación al entorno, promover el autocuidado del paciente, hacer la estancia más amable e incluir a todo el personal en la interacción lúdica durante el ingreso. Y para conocer el impacto del proyecto se ha planteado un estudio. Con encuestas y otras herramientas de evaluación, se pretende saber si la mochila viajera contribuye a mejorar la adaptación de los niños al entorno hospitalario, fomenta una actitud más positiva hacia el ingreso y favorece una mejor vivencia de la hospitalización.

Música y actuaciones por el Día del Niño Hospitalizado

Para conmemorar el Día del Niño Hospitalizado y la llegada de este nuevo recurso, el Hospital Universitario Vall d’Hebron se ha vestido de fiesta. Ha contado con la ayuda de Sobi, la empresa biofarmacéutica que desarrolla tratamientos innovadores para enfermedades raras, y FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), con el envío de cientos de máscaras de la campaña #desenmascaralesraras.
El Món Parc, el parque infantil situado en la entrada de las consultas externas, ha sido el escenario elegido para organizar un sinfín de actividades para los niños: payasos, música en directo, magos y talleres de manualidades creados con mucho mimo por las asociaciones “In Fun”, “Pequeño Deseo” y “Ronald McDonald”. Para los pacientes que no han podido bajar al parque, las actividades, magos, músicos, payasos, Chewbacca, Darth Vader y otros personajes de Star Wars se han trasladado a las habitaciones.

Un estudio clínico evaluará el impacto emocional del recurso en la experiencia hospitalaria de los niños

Compártelo:

Notícies relacionades

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.