Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Paciente y enfermera en un ensayo clínico
Ensayos clínicos en oncología.
En el Día Internacional del Ensayo Clínico, repasamos los principales datos de la institución y algunos de los estudios más destacados.
Los ensayos clínicos son una herramienta clave para avanzar en el desarrollo de nuevos tratamientos y lograr diagnósticos más precisos. El Campus Vall d’Hebron, del que forman parte el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), consolida un año más su posición como centro de referencia internacional en este ámbito.
Durante 2024, Vall d’Hebron ha participado en 2.096 estudios clínicos, de los cuales 1.816 son ensayos clínicos activos y 387 son nuevos. Este volumen de actividad refleja la capacidad investigadora de los centros del Campus y el compromiso de los profesionales por acercar a los pacientes los últimos avances en tratamientos y diagnósticos.
En total, 2.317 pacientes han decidido colaborar y participar en ensayos clínicos en el Campus durante este periodo. Esta participación de pacientes y personas voluntarias es fundamental para avanzar en la investigación y poner al alcance de la ciudadanía tratamientos innovadores que pueden cambiar la calidad de vida de muchas personas.
Vall d’Hebron es uno de los centros más activos en investigación clínica y, como dato destacado, 1 de cada 5 nuevos fármacos que se comercializan se han probado en nuestro Campus, una muestra del impacto directo de la investigación clínica que permite el acceso de los pacientes a nuevos tratamientos y contribuye al progreso científico global.
Durante 2024, el VHIR ha formado parte de 681 ensayos clínicos activos, con 169 nuevos estudios iniciados y con la participación de 638 pacientes. Más del 40 % de estos ensayos se encuentran en fases iniciales, un dato que subraya el compromiso del centro con la investigación pionera.
El VHIR impulsa ensayos clínicos adaptados a todas las etapas de la vida. Una de sus grandes fortalezas es el compromiso con ámbitos especialmente sensibles y con necesidades de investigación, como las enfermedades minoritarias, con 208 ensayos clínicos dedicados a estas patologías poco frecuentes, y la investigación pediátrica, con 192 ensayos en marcha dirigidos a la población infantil y adolescente. También destaca el impulso en terapias avanzadas, con 31 ensayos clínicos activos.
En el ámbito adulto, durante 2024, se han publicado resultados relevantes como la eficacia de los probióticos y prebióticos en la gestión de la irritabilidad asociada al TDAH y al trastorno límite de la personalidad, así como un nuevo tratamiento para la hipertensión resistente y los beneficios del ejercicio físico personalizado en pacientes geriátricos con cáncer dentro del proyecto PROFIT.
En el ámbito pediátrico, destacan estudios sobre el tratamiento con ruxolitinib para la enfermedad injerto contra huésped aguda y la terapia génica para la anemia de Fanconi. Recientemente, se ha iniciado el proyecto BRIDGE, que promueve un modelo más digital, inclusivo y colaborativo para facilitar el acceso de los niños y niñas a los ensayos clínicos y potenciar la innovación terapéutica en esta etapa vital.
Cuando los tratamientos estándar contra el cáncer no funcionan, los ensayos clínicos permiten a muchos pacientes acceder a terapias innovadoras en fase experimental. En este sentido, a finales de 2024 el VHIO contaba con 854 ensayos clínicos activos en oncología, hematología y radiooncología. Durante el año, se incorporaron 1.309 pacientes a los ensayos y se trató a un total de 4.004 pacientes.
Cerca de la mitad de los ensayos clínicos del VHIO son en fases 1 y 2 y se llevan a cabo en la Unidad de Investigación en Terapia Molecular del Cáncer UITM-CaixaResearch, consolidando esta unidad como referente europeo en ensayos clínicos de fases tempranas y situándola en una posición estratégica para acelerar la llegada de nuevas terapias a los pacientes, especialmente en áreas donde las opciones actuales son limitadas o inexistentes.
Con la contribución de los ensayos realizados en el VHIO, se han aprobado más de 70 nuevos tratamientos e indicaciones para distintos tipos de cáncer, lo que ha permitido mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes oncológicos cuando ya no quedaban otras opciones de tratamiento.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.