tax_map_id
1
Codi
HG
Imatge
Imagen
h

Indicaciones para el autoanálisis de la glucosa en la sangre

El autoanálisis de la glucosa consiste a hacer que los pacientes con diabetes y sus familias puedan realizar las técnicas y anotar los resultados a la libreta de control de la glucemia capilar. De este modo puede conocer y valorar el nivel de azúcar a la sangre en tiempo real.

Autoanàlisi de la glucosa a la sang a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 09.11.2022, 17:12
Compártelo

Administración de insulina

Si el páncreas no segrega insulina o segrega poca, es imprescindible asegurar la aportación desde el exterior. Hoy por hoy, la única forma de hacerlo es inyectándola, puesto que si se ingiere por vía digestiva, el estómago la destruye

Administració d'insulina a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 01.02.2022, 17:48
Compártelo

Ictus. Cómo atender a las personas que han sufrido un ictus

El ictus es un síndrome clínico caracterizado por el desarrollo rápido de signos de afectación neurológica con una duración superior a las 24 horas. De origen vascular, se considera una urgencia médica que requiere una intervención diagnóstica y terapéutica inmediata.

La persona que ha sufrido un ictus suele necesitar rehabilitación posterior pero, en general, es importante respetar su iniciativa y autonomía, aunque su ejecución sea más lenta, y evitar la sobreprotección.

Cures per a pacients amb ictus
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 17.05.2023, 11:37
Compártelo

Consejos de salud para las personas que sufren la enfermedad de Chagas en fase crónica

La educación entre iguales consiste en el intercambio de conocimientos entre las personas de un mismo grupo sobre la enfermedad y las habilidades necesarias para mantener y mejorar la salud. Dado que esto se hace tanto a nivel individual como grupal y comunitario, permite el empoderamiento de los pacientes ante la enfermedad, implicándolos como elementos activos, y genera sentimiento de grupo. Así se facilitan estrategias comunes en el proceso de sensibilización, desestigmatización y visualización de la enfermedad de Chagas.

Malaltia de Chagas a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 01.02.2022, 18:24
Compártelo

Enfermedad celíaca. Consejos de salud.

Ante la enfermedad celíaca el tratamiento a seguir es una dieta estricta sin gluten de por vida. La dieta sin gluten se tiene que basar en una alimentación variada y equilibrada que combine alimentos que no contengan gluten y que incluya cereales que tampoco lo contienen. Además, es necesario tener en cuenta la contaminación cruzada en casa (que un alimento apto para celíacos haya estado en contacto con otro alimento, utensilio o superficie que contenga gluten) y extremar las precauciones en las ingestas fuera de casa. También es fundamental comprobar siempre la relación de ingredientes que aparece en el etiquetado de los productos alimenticios. En esta ficha podrás encontrar los consejos básicos para seguir una dieta sin gluten de forma segura y equilibrada.

Malaltia celíaca a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 01.02.2022, 18:33
Compártelo

Síndrome de Asperger

Los pacientes con el síndrome de Asperger necesitan un entorno estable y previsible al que se puedan adaptar fácilmente. Es clave para su bienestar que establezcan rutinas según sus intereses, que se organicen el tiempo, que se evite la inactividad o la dedicación excesiva y que no se provoquen cambios bruscos. Aunque este síndrome no tiene cura, un tratamiento adecuado y la implicación de la familia puede mejorar la calidad de vida de las personas pacientes.

Síndrome d'Asperger a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 01.02.2022, 18:57
Compártelo

Anatomía del corazón

El corazón está formado por cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos. Las aurículas están separadas entre sí por un tabique interauricular y los ventrículos, por un tabique interventricular. Entre la aurícula y el ventrículo hay una válvula llamada auriculoventricular. A las aurículas llegan las venas y de los ventrículos salen las grandes arterias. Entre el ventrículo y su salida arterial existe una válvula llamada semilunar. El corazón se divide en corazón derecho e izquierdo.

Anatomia del cor a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 13.03.2023, 16:00
Compártelo

Cáncer de testículo

El cáncer de testículo es el tumor más frecuente en hombres entre los 15 y los 35 años.  Más del 90% de los cánceres de testículos se desarrollan en las células germinales, que son las encargadas de producir esperma. 

Los tumores testiculares secundarios son causados por células cancerosas que se propagan a los testículos desde otras partes del organismo (metástasis). Estos cánceres son mucho menos comunes que las formas anteriores de cáncer de testículo.

Si bien estos tumores se originan en los testículos, también pueden aparecer ocasionalmente en el abdomen, el tórax o en otras áreas del cuerpo, como tumor primario o como afectación a distancia de un tumor primario en el testículo.

Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 27.01.2022, 16:22
Compártelo

Cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el tumor que se diagnostica más a menudo en los hombres adultos de países desarrollados con larga esperanza de vida. Se trata de un crecimiento atípico y descontrolado de las células que forman la glándula prostática. 

Si no se trata, las células cancerosas de la próstata se pueden acabar propagando e invadir partes distantes del organismo, especialmente los nódulos linfáticos y los huesos y causar tumores secundarios mediante un proceso conocido como metástasis.

Gracias a la alta sensibilización de la población hacia este tumor y a las facilidades para establecer su sospecha, mediante un análisis de sangre y un tacto rectal, un 90 % de los casos son diagnosticados en nuestro país en fase localizada de la enfermedad.

Càncer de próstata Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 27.01.2022, 16:16
Compártelo

Síndromes autoinflamatorios (SAI)

Los síndromes autoinflamatorios son un grupo de enfermedades caracterizadas por episodios espontáneos, recurrentes o persistentes de inflamación multisistémica. Están causados por alteraciones de la inmunidad innata, lo que ocasiona una desregulación del sistema inmunitario. En las enfermedades autoinflamatorias, debido a diferentes mutaciones genéticas, se va a producir una hiperactividad patológica de esta estructura, lo que desencadenará una actividad inflamatoria anormal y mantenida. El número de enfermedades que incluye se ha ido incrementando desde entonces debido a los avances en genética e inmunología. ​

Termòmetre Febre
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 01.12.2022, 11:20
Compártelo

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.