Cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el tumor que se diagnostica más a menudo en los hombres adultos de países desarrollados con larga esperanza de vida. Se trata de un crecimiento atípico y descontrolado de las células que forman la glándula prostática. 

Si no se trata, las células cancerosas de la próstata se pueden acabar propagando e invadir partes distantes del organismo, especialmente los nódulos linfáticos y los huesos y causar tumores secundarios mediante un proceso conocido como metástasis.

Gracias a la alta sensibilización de la población hacia este tumor y a las facilidades para establecer su sospecha, mediante un análisis de sangre y un tacto rectal, un 90 % de los casos son diagnosticados en nuestro país en fase localizada de la enfermedad.

Càncer de próstata Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 27.01.2022, 16:16
Compártelo

Próstata benigna

La próstata es un órgano glandular presente en los hombres, y se encuentra atravesada por la uretra. Interviene en la formación del líquido seminal (80% del contenido) y, por lo tanto, es un órgano sexual. Cuando crece, sobre todo a partir de los 50 años, da lugar a la hiperplasia benigna, pero que dará síntomas ya que como consecuencia se constriñe la uretra prostática y, por lo tanto, obstruye el paso normal de la orina. 

La uretra es el conducto urinario que va de la vejiga de la orina al exterior. En el caso del hombre, tiene dos tramos, la uretra prostática (que pasa por medio de la próstata) y la uretra peniana, que atraviesa todo el pene hasta el exterior. 

Próstata benigna Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 01.02.2022, 13:23
Compártelo

Dolor pélvico crónico

El dolor pélvico crónico se define como un "dolor crónico o persistente de las estructuras relacionadas con la pelvis tanto de los hombres como de las mujeres". Frecuentemente causa un impacto tanto en el ámbito del comportamiento, como cognitivo, sexual y emocional. Se manifiesta a menudo como disfunciones ginecológicas, sexuales, intestinales o del propio suelo pélvico. Por lo tanto su abordaje es MULTIDISCIPLINAR.

El dolor pélvico crónico tiene que tener una duración de 6 meses como mínimo y afectar la zona pélvica, la pared abdominal del ombligo hacia abajo, la zona lumbosacra de la espalda y/o las nalgas y tiene que ser de suficiente intensidad para provocar discapacidad en el paciente y/o precisar atención médica.

Obviamente esto provoca una clara afectación sobre la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad.

dolor pèlvic crònic
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 27.01.2022, 17:09
Compártelo

Tratamiento del cáncer de testículo

El tratamiento ante la sospecha de un tumor testicular es la cirugía y retirada del testículo afectado. La cirugía es una parte importante del diagnóstico y tratamiento del cáncer testicular.

Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 20:57
Compártelo

Tratamiento del cáncer de próstata

Los pacientes con enfermedad localizada pueden recibir tratamientos de intención curativa, fundamentalmente cirugía o radioterapia en sus diferentes formas. Sin embargo, estos tratamientos radicales no son inocuos y pueden presentar efectos colaterales que afectarán a la calidad de vida de los pacientes tratados: alteraciones en la erección, pérdidas de orina y/o trastornos digestivos.

Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 20:59
Compártelo

Tratamiento enfermedades renales

El tratamiento de la insuficiencia renal tiene cuatro pilares fundamentales.

Los controles de la tensión arterial si es alta, de las cifras de urea elevadas, del desequilibrio de sales minerales (sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio), de la acidosis y de la anemia. Las pruebas analíticas dan mucha información para caracterizar el origen y el grado de gravedad de la enfermedad renal.

La biopsia renal permite realizar un estudio microscópico que muchas veces es imprescindible. Las pruebas genéticas ofrecen también información muy relevante.

Trasplantament renal a Vall d'hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 21:41
Compártelo

Urología

El Servicio de Urología destaca por la integración de la actividad de alta tecnología y de especialización hospitalaria con los cuidados básicos de la asistencia primaria. La creación de circuitos rápidos de acceso al Hospital y de protocolos compartidos con los facultativos de la asistencia primaria añaden a la excelencia los valores de equidad y eficiencia, absolutamente necesarios en el marco de la sanidad pública.

Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 09.03.2022, 12:15
Compártelo

Urología

La Unidad Docente de Urología la forma el mismo Servicio de Urología de Vall d'Hebron con la participación de otras especialidades, como cirugía general, nefrología, medicina intensiva o urología pediátrica.

Accredited places

2

Grupos de investigación
Document

Itinerario de formación en Urología

La urología se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las afecciones médico-quirúrgicas del aparato urinario y retroperitoneo de ambos sexos. También tratan el aparato genital masculino, en todas las edades, que pueda presentar enfermedades congénitas, traumáticas, metabólicas, obstructivas y oncológicas.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un hospital terciario con servicios de vanguardia. El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia.
  • Porque cubrimos la mayoría de especialidades y tendrás la posibilidad de ver patología compleja y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento pioneros.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial a la más investigadora.

Investigación biomédica en urología

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso central. El sistema inmunológico reacciona contra la mielina, una sustancia que recubre las neuronas y transmite los impulsos nerviosos, hecho que provoca su interrupción o ralentización. Se considera una enfermedad degenerativa y representa la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes (entre 20 y 40 años). Actualmente se desconoce su causa y el tratamiento para curarla.

Esclerosi múltiple a Vall Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 22.05.2023, 13:33
Compártelo

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.