Enfermedades Cognitivoconductuales

El desarrollo neurosensorial de los niños es un proceso complejo que ya empieza en la vida intrauterina y se extiende después desde la etapa neonatal a lo largo de toda la infancia hasta la adolescencia.Todos los trastornos o disfunciones de la esfera del aprendizaje o de la conducta se agrupan dentro de los trastornos cognitivo-conductuales.

El espectro de las enfermedades cognitivo-conductuales es muy amplio como también lo son los síntomas. En principio podríamos decir que los síntomas son no alcanzar las habilidades cognitivas o conductuales en el tiempo de vida que se considera normal. Por ejemplo, no alcanzar la sonrisa social el segundo mes de la vida o no reconocer los extraños a los doce meses de vida.Estos trastornos forman parte de una afectación más extensa, muchas veces con base genética con alteración de otros órganos.

Malalties cognitivoconductuals  Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 31.01.2022, 13:09
Compártelo

Enfermedades metabólicas hereditarias

Las enfermedades metabólicas hereditarias (EMH) son un grupo de enfermedades genéticas de baja prevalencia. El defecto genético provoca la alteración de una proteína que participa en alguna de las vías del metabolismo y provoca un bloqueo en la vía afectada. Como consecuencia, se produce un cúmulo de sustancias que pueden ser tóxicas para el organismo, así como la deficiencia de otras que son necesarias.

Malalties metabòliques hereditàries a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 31.01.2022, 13:11
Compártelo

Neurocirugía pediátrica compleja

La neurocirugía pediátrica compleja engloba una serie de patologías que, debido a su complejidad, deben ser atendidas en un centro que disponga de la tecnología, los profesionales y la experiencia necesarios.

Neurocirurgia pediàtrica complexa a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 05.01.2023, 12:01
Compártelo

Enfermedades neuromusculares y enfermedades raras

La enfermedad neuromuscular es una enfermedad crónica que genera una gran discapacidad, la pérdida de autonomía personal y cargas psicosociales importantes. Las alteraciones respiratorias son la principal causa de morbilidad y mortalidad en las enfermedades neuromusculares. Afectan notablemente a la evolución y provocan múltiples ingresos hospitalarios que comprometen gravemente la vida del enfermo.

Malalties neuromusculars i malalties rares a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 31.01.2022, 13:20
Compártelo

Tratamiento de la distonía

La distonía en la infancia es progresiva y debilitante, pero puede prevenirse con un diagnóstico precoz y el uso de terapias específicas en función del defecto genético identificado. En la actualidad, se aplican varios tratamientos.

Tractament distonia
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 21:17
Compártelo

Tractament transtorns cognitivoconductuals

El tratamiento de los trastornos cognitivo-conductuales depende de la enfermedad detectada.

En el caso de enfermedades genéticas, un tratamiento específico no es posible muchas veces, pero es necesario siempre el análisis y la detección precoz.

En el caso de las enfermedades metabólicas hay dietas o fármacos específicos dirigidos a corregir totalmente o en parte el trastorno metabólico detectado.

Malalties cognitivoconductuals Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 21:43
Compártelo

Neurología pediátrica

Nuestros objetivos son mejorar la salud y calidad de vida de los niños con enfermedades neurológicas y ofrecer una atención integral mediante la colaboración con equipos multidisciplinares. Gracias a la implementación de nuevos procedimientos diagnósticos y terapéuticos, podemos avanzar en el conocimiento de las causas moleculares y el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en enfermedades neurológicas de inicio precoz.

La Comisión Europea ha designado ERN en Trastornos metabólicos hereditarios (MetabERN) al Hospital Universitario Vall d'Hebron; y el Servicio Catalán de la Salud ha designado un XUEC por Enfermedades minoritarias con epilepsia en el mismo hospital.
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 22.12.2022, 11:16
Compártelo

Pediatría

La Unidad Docente de Pediatría, ubicada en el Hospital Infantil i de la Dona, cuenta con una amplia trayectoria en la formación de especialistas y ofrece una formación versátil de los futuros especialistas, desde las enfermedades más frecuentes y prevalentes hasta las patologías más complejas que requieren atención en centros de alta tecnificación como el nuestro.

Hasta ahora, el Hospital Universitario Vall d'Hebron ha contado con 60 residentes de Pediatría, a razón de 15 por año. Durante el curso 2020-2021 se ha ampliado la oferta docente a 18 residentes por año.

Accredited places

18

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Pediatría

El Hospital Infantil

El Hospital Infantil dispone de todas las especialidades pediátricas médicas y quirúrgicas consolidadas como referentes en patologías como las cardiopatías congénitas, la hipertensión pulmonar, el trasplante de órgano sólido, las enfermedades onco-hematológicas y el trasplante de médula ósea. El Hospital Infantil tiene una relación muy estrecha con el Hospital de la Dona, ofreciendo asistencia prenatal en gestaciones de riesgo así como asistencia al recién nacido en una unidad neonatal de alta especialización. La base del SEM pediátrico se sitúa en el Hospital Infantil y ofrece a todos los residentes la posibilidad de realizar una rotación específica a su unidad.

Además, la interrelación constante entre los pediatras del Hospital Infantil y los centros de atención primaria de la zona permite ofrecer al residente una visión global e integradora de la Pediatría. El residente de último año puede, si lo desea, realizar una rotación por las consultas ambulatorias de diferentes especialidades pediátricas que se realizan en el CAP Casernes.

Formarse como pediatra en Vall d'Hebron

Durante la residencia, la actividad asistencial de los residentes, fundamental para poder alcanzar los objetivos docentes, se combina con actividad docente propiamente dicha en forma de sesiones clínicas, simulacros y la participación en congresos, cursos, etc. Se está potenciando la realización de sesiones clínicas semanales vía telemática para que todos los residentes, independientemente de la unidad o servicio donde estén rotando, puedan asistir. Paralelamente, y de forma anual, el Hospital ofrece a todos los residentes de Pediatría cursos de Soporte vital avanzado pediátrico, Reanimación neonatal completa, Atención Inicial al Trauma pediátrico, Transporte pediátrico, lactancia materna y un curso sobre el programa de optimización de antibióticos PROA, entre otros.

 Es esencial que los residentes se formen en la metodología de la investigación, necesaria para participar y desarrollar trabajos de investigación. Durante la residencia los invitamos a llevarlos a cabo y poder así participar en comunicaciones a congresos y publicaciones.

 Disponemos de una Subcomisión de Docencia de Pediatría, formada por residentes y tutores, que representan los diferentes Servicios y Unidades Asistenciales de la Pediatría. Los componentes de esta subcomisión velan por la aplicación práctica de la formación y su integración en la actividad asistencial. Gracias a la implicación de estos profesionales garantizamos el control del cumplimiento de los objetivos de los programas de formación.

Todos los objetivos docentes los alcanzarás en 4 años de residencia, que se distribuyen de la siguiente manera:

  • Durante el primer año de residencia, el residente se forma en aquellas especialidades que consideramos básicas y transversales: Urgencias, Hospitalización pediátrica, Neonatología de menor complejidad (incluye el neonato sano), Pediatría de Atención Primaria y Endocrinología pediátrica.
  • El segundo y tercer año se destinan a la formación en las especialidades pediátricas: Neumología-Alergología, Cardiología, Nefrología, Gastroenterología-Nutrición-Hepatología, Neurología, Patología infecciosa e Inmunodeficiencias, Oncohematología, Cuidados Intensivos Pediátricos y Cuidados Intensivos Neonatales.
  • El último año es un año de rotación voluntaria que permite reforzar o ampliar aquellas subespecialidades que el residente considere, así como formarse en aquellas en las que no ha tenido oportunidad durante la residencia (Anestesiología, Reumatología, Cuidados Paliativos y Enfermo crónico complejo, SEM Pediátrico). Durante el año de R4 también se ofrece la opción de hacer una rotación externa de 2 meses a un hospital nacional o internacional.

¿Por qué hacer pediatría en Vall d'Hebron?

  • Porque trabajarás en un hospital de referencia directa para el resto de hospitales de Cataluña y otras comunidades autónomas.
  • Porque contamos con una unidad perinatal de alto nivel tecnológico capacitada para la asistencia de cualquier patología.
  • Porque asistimos a pacientes pediátricos que, por su complejidad clínica, requieren el nivel más alto de tecnología médico-quirúrgica.
  • Porque tenemos capacidad para realizar las cirugías más complejas (cirugías cardíacas extracorpóreas, Neurocirugía, todos los trasplantes de órgano sólido), así como otras técnicas de máximo nivel como trasplante heterólogo de progenitores hematopoyéticos y ECMO. Los pediatras nos encargamos del manejo médico de todos estos pacientes.
  • Porque podrás alcanzar los conocimientos que necesita un/a pediatra para poder acceder al mercado laboral sin carencias, desde las consultas de un centro de atención primaria hasta todas las especialidades pediátricas y servicios de cuidados intensivos.
  • Porque tendrás un tutor que te hará un seguimiento continuado durante tus cuatro años de formación.
  • Porque el ambiente de trabajo es muy agradable, fomentando la colaboración y no la competición.
  • Porque como somos tantos, harás un montón de amigos que te durarán toda la vida.

 

Neurología pediátrica

Epilepsia

Es una enfermedad cerebral crónica que puede afectar a personas de cualquier edad. Se caracteriza por convulsiones recurrentes provocadas por descargas eléctricas excesivas de grupos de células cerebrales. Las consecuencias pueden ser neurológicas, cognitivas, psicológicas y sociales.

La epilepsia fue definida en 2005 como “un desorden del cerebro que se caracteriza por una predisposición permanente a generar crisis epilépticas”. De esta manera, se diagnostica epilepsia cuando los pacientes sufren dos crisis o más, separadas por un espacio de tiempo que va desde las 24 horas hasta los 10 años.

Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 05.01.2023, 10:43
Compártelo

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.