Síndromes del fallo medular congénito

Estos síndromes son un grupo de enfermedades que se caracterizan por presentar una producción inadecuada de células sanguíneas (anemia, neutropenia y plaquetopenia), malformaciones constitucionales y riesgo de cáncer.

Se diagnostican en la edad pediátrica, pero también se dan casos en la edad adulta. En concreto, estos síndromes son: anemia de Fanconi, disqueratosis congénita o selectivamente neutropenia congénita grave, anemia de Diamond-Blackfan, síndrome de Diamond-Shwachman, trombocitopenia amegacariocítica. 

Síndromes de la fallada medul·lar congènita a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 05.01.2023, 12:53
Compártelo

Diálisis peritoneal

La diálisis peritoneal es junto con la hemodiálisis, un procedimiento de depuración extrarrenal. La insuficiencia renal se trata con diálisis, palabra que quiere decir "paso a través". En este procedimiento, para depurar la sangre se utiliza como filtro el peritoneo del paciente. El peritoneo es la membrana que reviste el interior de la cavidad abdominal, y posee una gran superficie, de un metro cuadrado aproximadamente. Esta membrana peritoneal puede intercambiar las sustancias a eliminar (urea, potasio, fósforo y muchas otras) si sellena de un líquido de diálisis rico en glucosa, para favorecer el intercambio con la sangre de la persona tratada.

diàlisi peritoneal Vall d'hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 20:55
Compártelo

Tratamiento enfermedades renales

El tratamiento de la insuficiencia renal tiene cuatro pilares fundamentales.

Los controles de la tensión arterial si es alta, de las cifras de urea elevadas, del desequilibrio de sales minerales (sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio), de la acidosis y de la anemia. Las pruebas analíticas dan mucha información para caracterizar el origen y el grado de gravedad de la enfermedad renal.

La biopsia renal permite realizar un estudio microscópico que muchas veces es imprescindible. Las pruebas genéticas ofrecen también información muy relevante.

Trasplantament renal a Vall d'hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 21:41
Compártelo

Nefrología Pediátrica

En el Servicio de Nefrología Pediátrica estamos especializados en el estudio y el tratamiento de niños con enfermedades renales para que alcancen a su desarrollo físico, psíquico, emocional y social. El nivel tecnológico altamente sofisticado de esta práctica, paralelamente con los avances médicos, ha hecho posible que cada vez más niños puedan sobrevivir a una enfermedad renal aguda o crónica.

El Sistema Nacional de Salud ha designado CSUR en Complejo extrofia-epispadias (extrofia vesical, epispadias y extrofia de alcantarilla), Enfermedad renal infantil grave y tratamiento con diálisis, Trasplante renal pediátrico, Enfermedades glomerulares complejas y Enfermedades metabólicas congénitas al Hospital Universitario Vall d'Hebron. Además, la Comisión Europea ha designado ERN en Patología renal, Enfermedades neuromusculares y Enfermedades renales y el Servicio Catalán de la Salud ha designado XUEC en Enfermedades inmunitarias: área de inmunodeficiencias primarias al mismo hospital.
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 22.12.2022, 11:03
Compártelo

Pediatría

La Unidad Docente de Pediatría, ubicada en el Hospital Infantil i de la Dona, cuenta con una amplia trayectoria en la formación de especialistas y ofrece una formación versátil de los futuros especialistas, desde las enfermedades más frecuentes y prevalentes hasta las patologías más complejas que requieren atención en centros de alta tecnificación como el nuestro.

Hasta ahora, el Hospital Universitario Vall d'Hebron ha contado con 60 residentes de Pediatría, a razón de 15 por año. Durante el curso 2020-2021 se ha ampliado la oferta docente a 18 residentes por año.

Accredited places

18

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Pediatría

El Hospital Infantil

El Hospital Infantil dispone de todas las especialidades pediátricas médicas y quirúrgicas consolidadas como referentes en patologías como las cardiopatías congénitas, la hipertensión pulmonar, el trasplante de órgano sólido, las enfermedades onco-hematológicas y el trasplante de médula ósea. El Hospital Infantil tiene una relación muy estrecha con el Hospital de la Dona, ofreciendo asistencia prenatal en gestaciones de riesgo así como asistencia al recién nacido en una unidad neonatal de alta especialización. La base del SEM pediátrico se sitúa en el Hospital Infantil y ofrece a todos los residentes la posibilidad de realizar una rotación específica a su unidad.

Además, la interrelación constante entre los pediatras del Hospital Infantil y los centros de atención primaria de la zona permite ofrecer al residente una visión global e integradora de la Pediatría. El residente de último año puede, si lo desea, realizar una rotación por las consultas ambulatorias de diferentes especialidades pediátricas que se realizan en el CAP Casernes.

Formarse como pediatra en Vall d'Hebron

Durante la residencia, la actividad asistencial de los residentes, fundamental para poder alcanzar los objetivos docentes, se combina con actividad docente propiamente dicha en forma de sesiones clínicas, simulacros y la participación en congresos, cursos, etc. Se está potenciando la realización de sesiones clínicas semanales vía telemática para que todos los residentes, independientemente de la unidad o servicio donde estén rotando, puedan asistir. Paralelamente, y de forma anual, el Hospital ofrece a todos los residentes de Pediatría cursos de Soporte vital avanzado pediátrico, Reanimación neonatal completa, Atención Inicial al Trauma pediátrico, Transporte pediátrico, lactancia materna y un curso sobre el programa de optimización de antibióticos PROA, entre otros.

 Es esencial que los residentes se formen en la metodología de la investigación, necesaria para participar y desarrollar trabajos de investigación. Durante la residencia los invitamos a llevarlos a cabo y poder así participar en comunicaciones a congresos y publicaciones.

 Disponemos de una Subcomisión de Docencia de Pediatría, formada por residentes y tutores, que representan los diferentes Servicios y Unidades Asistenciales de la Pediatría. Los componentes de esta subcomisión velan por la aplicación práctica de la formación y su integración en la actividad asistencial. Gracias a la implicación de estos profesionales garantizamos el control del cumplimiento de los objetivos de los programas de formación.

Todos los objetivos docentes los alcanzarás en 4 años de residencia, que se distribuyen de la siguiente manera:

  • Durante el primer año de residencia, el residente se forma en aquellas especialidades que consideramos básicas y transversales: Urgencias, Hospitalización pediátrica, Neonatología de menor complejidad (incluye el neonato sano), Pediatría de Atención Primaria y Endocrinología pediátrica.
  • El segundo y tercer año se destinan a la formación en las especialidades pediátricas: Neumología-Alergología, Cardiología, Nefrología, Gastroenterología-Nutrición-Hepatología, Neurología, Patología infecciosa e Inmunodeficiencias, Oncohematología, Cuidados Intensivos Pediátricos y Cuidados Intensivos Neonatales.
  • El último año es un año de rotación voluntaria que permite reforzar o ampliar aquellas subespecialidades que el residente considere, así como formarse en aquellas en las que no ha tenido oportunidad durante la residencia (Anestesiología, Reumatología, Cuidados Paliativos y Enfermo crónico complejo, SEM Pediátrico). Durante el año de R4 también se ofrece la opción de hacer una rotación externa de 2 meses a un hospital nacional o internacional.

¿Por qué hacer pediatría en Vall d'Hebron?

  • Porque trabajarás en un hospital de referencia directa para el resto de hospitales de Cataluña y otras comunidades autónomas.
  • Porque contamos con una unidad perinatal de alto nivel tecnológico capacitada para la asistencia de cualquier patología.
  • Porque asistimos a pacientes pediátricos que, por su complejidad clínica, requieren el nivel más alto de tecnología médico-quirúrgica.
  • Porque tenemos capacidad para realizar las cirugías más complejas (cirugías cardíacas extracorpóreas, Neurocirugía, todos los trasplantes de órgano sólido), así como otras técnicas de máximo nivel como trasplante heterólogo de progenitores hematopoyéticos y ECMO. Los pediatras nos encargamos del manejo médico de todos estos pacientes.
  • Porque podrás alcanzar los conocimientos que necesita un/a pediatra para poder acceder al mercado laboral sin carencias, desde las consultas de un centro de atención primaria hasta todas las especialidades pediátricas y servicios de cuidados intensivos.
  • Porque tendrás un tutor que te hará un seguimiento continuado durante tus cuatro años de formación.
  • Porque el ambiente de trabajo es muy agradable, fomentando la colaboración y no la competición.
  • Porque como somos tantos, harás un montón de amigos que te durarán toda la vida.

 

Nefrología y trasplante renal

Fisiopatología renal

Ramon Vilalta Casas

Ramon Vilalta Casas

Nefrología Pediátrica, Hospital Infantil i Hospital de la Mujer

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.