Unidad de Epilepsia

La Unidad de Epilepsia ofrece una atención especializada de calidad a los pacientes con epilepsia, tanto adultos como niños. Somos un centro de referencia internacional, y disponemos del mayor equipo multidisciplinario de profesionales del estado que prestan una atención próxima a personas con epilepsia, en el diagnóstico y tratamiento, así como en su posterior seguimiento a la consulta externa.

El Servicio Catalán de la Salud ha designado como XUEC en la atención de las enfermedades minoritarias con epilepsia al Hospital Universitario Vall d'Hebron.
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 28.02.2024, 15:32
Fecha de modificación: 28.02.2024, 16:03
Compártelo

Hepatocarcinoma

El carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma es el tipo más frecuente de cáncer primario del hígado y la causa de muerte más común en los pacientes afectados por cirrosis hepática. Es una enfermedad entre dos y tres veces más prevalente en hombres que en mujeres y se desarrolla en más del 80% de los casos en personas que padecen enfermedades hepáticas crónicas, como la cirrosis causada por hepatitis B o C, consumo de alcohol y enfermedad hepática por depósitos de grasa.

Fetge hepatocarcinoma
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 18.10.2023, 14:57
Fecha de modificación: 18.10.2023, 14:57
Compártelo

Gammagrafía de tiroides

El tiroides capta activamente yodo para la síntesis de hormonas tiroideas. Si se administra yodo radiactivo, la débil radiación emitida se puede detectar y obtener información sobre el estado de la glándula.

La prueba aprovecha la afinidad que tiene el tiroides sobre el yodo. Esta afinidad está aumentada en caso de hipertiroidismo, de modo que la gammagrafía es más útil en esta situación.

gammagrafía Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 19:27
Compártelo

Linfoma

Enfermedad hematológica que se caracteriza por el crecimiento de los ganglios con o sin aumento del número de glóbulos blancos en la sangre, que se puede acompañar también de pérdida de peso, picor, sudoración excesiva o aumento de la frecuencia de infecciones.

Los linfomas son un grupo muy diverso de enfermedades incluidas dentro de la Oncología. La célula cancerosa de un linfoma es el linfocito, la célula principal del sistema inmunológico del paciente, y sus funciones son la defensa frente a infecciones y la vigilancia tumoral.

Los linfocitos, junto con otras células, forman la población de glóbulos blancos o leucocitos de la sangre. Según su función en el sistema inmunológico, los linfocitos pueden ser de tipo B, T y NK. Por este motivo los linfomas que derivan de ellos son también de tipo B, T y NK.

Limfoma folicular Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 31.01.2022, 14:33
Compártelo

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo se caracteriza por un exceso de hormonas tiroideas en la sangre debido a una afectación de la glándula tiroides.

La glándula tiroides, que está situada en la parte anterior del cuello y tiene forma de mariposa, produce las hormonas tiroideas que regulan el metabolismo de todo nuestro organismo, y que influencian por lo tanto, por ejemplo, en el control de nuestra temperatura y de la frecuencia cardíaca. Las causas principales de hipertiroidismo son la enfermedad de Graves en la que se producen anticuerpos contra el propio tiroides, el tiroides multinodular en el que hay nódulos que funcionan en exceso, y la tiroiditis, inflamación del tiroides de causa poco conocida.

hipertiroïdisme Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 31.01.2022, 13:46
Compártelo

Alzhéimer

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la enfermedad neurodegenerativa más frecuente en todo el mundo. Descrita por primera vez en 1906, durante muchos años fue conocida como demencia senil; hoy en día sabemos que la mayoría de los casos de demencia senil son EA. Según datos de la OMS afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo y se prevé que se triplique en el 2050. Es la principal causa de discapacidad en personas mayores y la segunda causa específica de muerte en España.

Malaltia d'Alzheimer a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 27.01.2022, 10:18
Compártelo

Radiofarmacia

El núcleo de la unidad docente lo forma la Unidad de Radiofarmacia, con la participación de los servicios de Medicina Nuclear, Farmacia, Laboratorios y Unidad de Radioprotección.

Accredited places

1

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo en Radiofarmacia

Los radiofármacos en medicina nuclear se utilizan como líquidos de contraste que se inyectan al paciente por vía intravenosa y permiten observar el interior del organismo de una manera no invasiva. De este modo, se obtiene la imagen molecular del organismo o patología que se pretende estudiar. Así, la radiofarmacia es la especialidad sanitaria que se ocupa del estudio de los aspectos físicos, farmacéuticos, químicos, bioquímicos y biológicos de los radiofármacos. 

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque después de la residencia podrás establecer criterios y desarrollar procedimientos para realizar una adecuada selección de radiofármacos, en función de su eficacia, seguridad, calidad y coste.
  • Porque gestionarás la adquisición y establecerás normas para el almacenaje y conservación de los radiofármacos con el objetivo de cubrir adecuadamente las necesidades de la Unidad de Radiofarmacia.
  • Porque adquirirás los conocimientos necesarios para elaborar y establecer los procedimientos necesarios para la correcta preparación extemporánea de los radiofármacos y para su control de calidad.
  • Porque te formarás en dosimetría, dispensación, distribución y utilización de los radiofármacos de acuerdo con las características del centro sanitario.
  • Porque sabrás aplicar las normas de buena práctica radiofarmacéutica y conocerás la legislación vigente sobre protección radiológica.
  • Porque impulsarás, coordinarás y participarás en programas que faciliten un mayor conocimiento de los radiofármacos.
  • Porque llevarás a cabo actividades docentes e investigadoras en áreas relacionadas con tu actividad profesional.
  • Porque participarás en los programas de farmacovigilancia.

Medicina Nuclear

La medicina nuclear es una especialidad médica dedicada principalmente al diagnóstico de pacientes mediante el uso de sustancias marcadas con radioisótopos, lo que proporciona una información esencialmente funcional. También trabaja en el tratamiento con fuentes radiactivas no encapsuladas.

Accredited places

1

Grupos de investigación
Document

Itinerario formativo de Medicina nuclear

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos un hospital terciario con servicios de vanguardia. El volumen de pacientes del centro ofrece un gran potencial docente y de adquisición de experiencia.
  • Porque cubrimos la mayoría de especialidades y tendrás la posibilidad de ver patología compleja y de aplicar métodos diagnósticos y de tratamiento pioneros.
  • Porque nuestra oferta docente se adapta a la iniciativa y vocación de cada residente, con opciones desde la más asistencial a la más investigadora.

Imagen médica molecular

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.