Endocarditis Infecciosa

La endocarditis infecciosa  supone la presencia de una  infección microbiana en la superficie endocárdica (superficie interna) del corazón. Se trata de la infección cardiovascular más  frecuente y es muy importante debido a su potencial gravedad y a que tiene diferentes formas de presentación. La endocarditis infecciosa afecta fundamentalmente a las válvulas cardíacas, sean naturales o artificiales, aunque en ocasiones se puede producir en otras estructuras del corazón.

Se clasifican de acuerdo con el tiempo en que lleva establecida la infección (días, semanas o meses) y de acuerdo con la bacteria o microorganismo (levadura, hongo) que la causa.

endocarditis aguda Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 31.01.2022, 12:59
Compártelo

Cardiopatías Familiares

La Unidad de Cardiopatías Familiares del Servicio de Cardiología es básicamente asistencial. Esta unidad atiende el conjunto de miocardiopatías en general y las familiares en particular.

Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 12.02.2020, 12:11
Compártelo

Electrocardiograma

El objetivo del electrocardiograma es determinar cualquier daño en el corazón y los efectos de medicaciones y aparatos sobre el órgano principal del aparato circulatorio, además de ser de gran utilidad para detectar y analizar arritmias cardíacas, episodios agudos de la enfermedad coronaria y el infarto de miocardio. También se puede usar en las exploraciones preoperatorias, especialmente en intervenciones quirúrgicas de complejidad media y alta, si existen factores de riesgo como cardiopatías isquémicas, diabetes, ictus, insuficiencia cardíaca o disfunción renal.

Electrocardiograma a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 20:00
Compártelo

Cateterismo cardíaco

Es una prueba que permite valorar la anatomía del corazón y las arterias coronarias, además de estudiar su funcionamiento y llevar a cabo algunos tratamientos. Esta prueba se realiza en una sala de hemodinámica. El cateterismo consiste en la introducción de unos catéteres que van hasta el corazón, con el fin de valorar su anatomía, las arterias coronarias, su funcionamiento, medir la presión en las cavidades cardíacas, además de comprobar si hay alguna válvula cardíaca alterada. Aparte de permitir diagnosticar algunas enfermedades cardíacas, también sirve para detectar cardiopatías congénitas, comunicaciones auriculares o ventriculares, medir el oxígeno en las diferentes áreas del corazón y practicar biopsias.

cateterisme cardiac Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 19:13
Compártelo

Anatomía del corazón

El corazón está formado por cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos. Las aurículas están separadas entre sí por un tabique interauricular y los ventrículos, por un tabique interventricular. Entre la aurícula y el ventrículo hay una válvula llamada auriculoventricular. A las aurículas llegan las venas y de los ventrículos salen las grandes arterias. Entre el ventrículo y su salida arterial existe una válvula llamada semilunar. El corazón se divide en corazón derecho e izquierdo.

Anatomia del cor a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 13.03.2023, 16:00
Compártelo

Infarto de miocardio

El infarto agudo de miocardio (IAM) es la necrosis –degeneración del tejido por la muerte de las células– de una parte del corazón producida por la interrupción del riego sanguíneo (causa isquémica). La causa más frecuente es la obstrucción de una arteria coronaria –las arterias que llevan la sangre al corazón– por un coágulo producido en respuesta a la fisura o la erosión de una placa aterosclerosa. Hay otros mecanismos menos frecuentes que pueden ocurrir en ausencia de aterosclerosis, como la embolia, la disección o el espasmo coronarios. El factor que determina principalmente el pronóstico y el tratamiento inicial es si la obstrucción al flujo de sangre coronario es total y persistente o no. El primer caso es una emergencia médica, ya que todo el miocardio que depende de la arteria obstruida morirá si no se restablece el flujo con rapidez, mientras que en el segundo caso el infarto suele ser más pequeño y el tratamiento no es tan urgente. La presentación clínica, con las características de los síntomas y signos iniciales, y, sobre todo, el análisis del electrocardiograma (ECG), ayudan a distinguir esos dos escenarios. El IAM es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, ya que se acompaña de un riesgo elevado de complicaciones graves, como las arritmias malignas, principalmente en las primeras horas de evolución, y es una causa frecuente de incapacidad a largo plazo. A pesar de los importantes avances terapéuticos en las últimas décadas, sigue siendo una enfermedad grave. El diagnóstico y el tratamiento rápidos son esenciales para mejorar el pronóstico.

Infart de miocardi
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 17.05.2022, 09:33
Compártelo

Esclerodermia

La esclerodermia es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por un aumento del colágeno en diferentes tejidos del cuerpo, una alteración estructural de la microcirculación y determinadas anomalías inmunológicas. El término esclerodermia procede del griego “skleros”, que significa duro, y “derma”, que significa piel, lo que indica que el endurecimiento cutáneo es la particularidad más genuina de la enfermedad. Puede afectar, además de la piel, el tubo digestivo, el pulmón, el riñón y el corazón. El pronóstico es variable. En la actualidad no hay un tratamiento curativo, pero la enfermedad se trata con medidas de tipo general y terapia sintomática, según los órganos afectados.

Esclerodèmia a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 27.01.2022, 17:21
Compártelo

Angina de pecho

La angina de pecho se caracteritza por un dolor opresivo fuerte en el pecho que se irradia al cuello y al brazo izquierdo, es una manifestación de falta de oxígeno en el corazón. Usualmente se debe a una afectación de las arterias coronárias que son las arterias encargadas de llevar el oxigeno al tejido cardíaco.

La angina de pecho revela lesión de las arteries coronárias. Esta lesión se produce usualmente por arterioesclerosis de las arterias coronárias. Los factores de riesgo que pueden desarrollar arterioesclerosis en este territorio arterial, son el tabaco, la dislipémia sanguínea, la diabetis, y factores genéticos todavía poco conocidos. Una denominación más genérica de este trastorno, que comprende también el infarto de miocardio, es el de la cardiopatia isquémica.

angina de pit Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 16.05.2022, 14:40
Compártelo

Enfermedades minoritarias

Las enfermedades minoritarias son las que afectan entre un 6% y un 10% de la población. Se calcula que en el mundo hay más de 7.000 enfermedades diferentes. La mayoría de ellas tienen una base genética, son enfermedades crónicas que afectan varios órganos y sistemas de nuestro cuerpo y pueden afectar a las habilidades físicas, mentales o sociales. El diagnóstico puede ser difícil y los tratamientos son, en muchos casos, con medicamentos huérfanos, el acceso a los cuales es restringido.

Malalties minoritàries
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 23.02.2024, 10:25
Fecha de modificación: 28.02.2025, 12:16
Compártelo

Enfermedades metabólicas hereditarias

Las enfermedades metabólicas hereditarias (EMH) son un grupo de enfermedades genéticas de baja prevalencia. El defecto genético provoca la alteración de una proteína que participa en alguna de las vías del metabolismo y provoca un bloqueo en la vía afectada. Como consecuencia, se produce un cúmulo de sustancias que pueden ser tóxicas para el organismo, así como la deficiencia de otras que son necesarias.

Malalties metabòliques hereditàries a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 31.01.2022, 13:11
Compártelo

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.