Prueba de exposición (o de provocación o de tolerancia)

Una prueba de exposición es la administración controlada de un medicamento o alimento para diagnosticar reacciones alérgicas.

Al·lèrgia
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 19:16
Compártelo

Pruebas cutáneas (prick test e intradermorreacción)

Los tests cutáneos son unos procedimientos esenciales para confirmar la sensibilización alérgica mediada por el anticuerpo inmunoglobulina E (IgE) en pacientes que sufren rinoconjuntivitis, asma, urticaria, anafilaxis, eccema atópico o alergias a alimentos y fármacos.

Al·lèrgia
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 19:17
Compártelo

Pruebas cutáneas de alergia

Las pruebas cutáneas son la técnica más frecuentemente utilizada para iniciar un diagnóstico de la alérgia. Después de una historia clínica minuciosa, se decide qué pruebas cutáneas pueden ser útiles, según el caso.

Las pruebas cutáneas de alérgia sirven para comprobar si un paciente está "sensibilizado" a una determinada sustancia, es decir, si su organismo reconoce y reacciona al entrar en contacto con ella. Estas pruebas NO DIAGNOSTICAN el tipo de alergia; sólo si son positivas y se acompañan de unos sintomas compatibles con la alergia, nos ayudan a hacer el diagnóstico.

Proves cutànies d'al•lèrgia Vall d´Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 22.05.2023, 13:40
Compártelo

Espirometría simple

La espirometría simple es una prueba que sirve para estudiar la función pulmonar y nos permite saber la cantidad de aire que pueden mover los pacientes y cómo lo hacen.

Espirometria a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 19:54
Compártelo

Angioedema hereditario

El angioedema hereditario es una enfermedad minoritaria de origen genético que afecta aproximadamente a una de cada 50.000 personas. Es un trastorno heredado habitualmente, que se caracteriza por la acumulación de líquido fuera de los vasos sanguíneos que provocan la inflamación de la cara, las manos, los pies, las extremidades, los genitales, el tracto intestinal o las vías respiratorias superiores. A causa de su baja prevalencia y unos síntomas similares a otras enfermedades, es difícil de diagnosticar, por lo que es importante que haya unidades de referencia de la enfermedad con el fin de centralizar los casos sospechosos y los diagnosticados.

Angioedema hereditari
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 25.01.2022, 16:57
Compártelo

Alergia

La alergia es una enfermedad del sistema inmunitario caracterizada por una respuesta exagerada a factores externos, conocidos como alergenos, que no son nocivos para la mayoría de los individuos. Estos pueden ser pólenes, hongos, pieles de animales, alimentos, picaduras de avispas o abejas y medicamentos, entre otros. Esta enfermedad se puede manifestar de forma aislada en el ámbito respiratorio (rinitis, asma), abdominal y cutáneo, o en casos graves, con afectación de múltiples órganos y sistemas.

A·lèrgia
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 22.05.2023, 13:39
Compártelo

Eccema

El eccema es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de pequeñas vesículas y exudación. Durante la enfermedad se produce un proceso descamativo que produce picor, inflamación y dolor. Se trata de una respuesta inflamatoria de la piel a estímulos externos o internos y hay dos tipos: endógeno, o atópico, y exógeno, o de contacto. Frecuentemente denominados dermatitis, los eccemas se caracterizan por presentar varias formas clínicas y por las distintas causas que los pueden producir.

Èczema a Vall d'Hebron
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 05.01.2023, 10:38
Compártelo

Desensibilización

La desensibilización es uno de los tratamientos disponibles para inducir tolerancia temporal o sostenida mediante la administración a los pacientes de dosis repetidas del alergeno que les causa problemas. Es un procedimiento que se utiliza habitualmente en el tratamiento de la alergia a algunos medicamentos y alimentos.

Al·lèrgia
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 21:14
Compártelo

Inmunoterapia con alergenos (o vacunas de la alergia)

La inmunoterapia es un tratamiento preventivo a largo plazo enfocado a disminuir los síntomas en los pacientes diagnosticados de rinitis alérgica, asma alérgica, conjuntivitis o alergia a picaduras de insectos.

Al·lèrgia
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 30.01.2022, 21:12
Compártelo

Alergología

El Servicio de Alergología atiende a pacientes con algún tipo de alergia, una patología muy frecuente que actualmente afecta a aproximadamente una de cada cuatro personas.

El Sistema Nacional de Salud ha designado CSUR en Angioedema hereditario al Hospital Universitario Vall d'Hebron.
Autoría: Vall d'Hebron
Fecha de creación: 17.12.2021, 10:03
Fecha de modificación: 13.01.2023, 13:30
Compártelo

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.