El fútbol: una vía para conocer a profesionales de la medicina de centros de todo el mundo

Impulsado por el Dr. Ferran Morell, neumólogo de Vall d’Hebron, en 1973 se creó un equipo de fútbol formado solo por médicos. Desde entonces, el equipo ha tenido una larga trayectoria, tanto en nuestra casa como fuera, lo que ha hecho del fútbol una vía para conocer a profesionales de la medicina de centros de todo el mundo.

Enero 1973

En 1973 se constituyó en Barcelona un equipo de fútbol formado exclusivamente por médicos, al que se le dio el nombre de Galens Vall d’Hebron porque sus primeros integrantes eran sobre todo médicos del Hospital Universitario Vall d’Hebron. Más adelante, se fueron incorporando médicos de otros centros, por lo que se cambió el nombre del equipo y se adoptó el de Galens Barcelona que, en los torneos internacionales pasó a ser Galens Catalonia, para identificar mejor la procedencia de sus componentes. 
 
El creador del equipo y quien se ocupaba de la organización para poder jugar en los años iniciales fue el Dr. Ferran Morell, jefe del Servicio de Neumología en aquella época. El equipo jugó primero en la liga llamada «de profesionales universitarios»; después, en la liga Carmelitana y, más adelante, en la de 3.ª regional de la Federación Catalana. Desde el año 1985 hasta la actualidad, el Galens participa en el campeonato Ludus et amiticia en el campo de deportes de la Universidad de Barcelona (UB), liga en la que juegan 12 equipos de otras tantas facultades de la UB y de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). 
 
A partir de 1978, el Galens empezó a participar en torneos internacionales. Puesto que, en algunos de estos torneos, participaban jugadores que no eran médicos, los responsables del Galens decidieron no seguir participando en ellos y organizaron el World Medical Football Championship (WMFC), que debía tener un reglamento estricto para que solo pudieran participar en el torneo jugadores que fueran médicos. El WMFC de 1995 fue el primero de diez campeonatos celebrados en Barcelona. Después, el torneo pasó a ser itinerante y se ha celebrado en varios países de Europa y América. 
 
El Galens también es más que un club porque, más allá de jugar al fútbol, ha permitido estrechar vínculos entre compañeros del mismo hospital, pero también con los de otros hospitales de Cataluña, del Estado y de otros países. Esta buena relación se ha traducido en una mejora del trabajo en el mismo hospital y en otros beneficios, como el intercambio de información médica, facilitación de las consultas de los pacientes, estancias de rotación entre distintos servicios y hospitales, investigación y publicaciones conjuntas. 

El Galens también es más que un club porque, más allá de jugar al fútbol, ha permitido estrechar vínculos entre compañeros del mismo hospital, pero también con los de otros hospitales de Cataluña, del Estado y de otros países

Compártelo:

Contenido relacionado

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.