El modelo ICE-Vall d'Hebron

La Coordinación de Participación Ciudadana ha desarrollado el Modelo ICE-Vall d’Hebron de Participación. Este Modelo materializa el diálogo institucional con profesionales, entidades de pacientes, pacientes y su entorno, diálogo que está en la base de las acciones que se desarrollan en las diferentes áreas de Participación.

Estas acciones se adaptan y evolucionan, ajustando el nivel de participación en función del impacto deseado y de los resultados que se quieren alcanzar.

El Modelo se basa en dos principios básicos:

  • El binomio paciente - profesional que son el centro de la atención sanitaria
  • La proactividad como herramienta de valor para identificar necesidades y anticiparse a los problemas

Lo conforman tres ejes básicos, recogidos en sus siglas:

Profesionales de Vall d’Hebron explican cómo están transformando la sanidad con la participación activa de pacientes y familias, en este artículo publicado en el Journal of Healthcare Quality Research.

Eje de Información

Este eje del modelo nació con el propósito de institucionalizar la relación entre profesionales, entidades de pacientes y la organización para apoyar los proyectos y las peticiones que surjan. Por ello, en el año 2023 creamos la Unidad de Participación Ciudadana, que gestiona la Oficina de Atención a las Asociaciones de Pacientes (OAAP). Esta oficina es el espacio donde se abren puertas al intercambio de información, facilitando la comunicación institucional y bidireccional entre profesionales y entidades de pacientes.

OAAP

Representa el nivel de participación menos complejo, que aporta un primer impacto en los resultados. Actualmente, disponemos de un Radar de Entidades de pacientes con más de 400 registros de entidades que participan en el Vall d’Hebron Hospital Campus. La OAAP también está trabajando para garantizar la legibilidad de los documentos dirigidos a pacientes a través de la Comisión de Lectura Fácil.

Contacta con la OAAP: oaap@vallhebron.cat

Eje de Cocreación

Este segundo eje del modelo representa uno de los aspectos diferenciales de nuestro Modelo: La Cocreación. Proporcionamos un espacio de participación deliberativa a través de Comisiones Estables de Trabajo (CET) donde profesionales, pacientes y entidades de pacientes puedan encontrarse para compartir intereses, fijar objetivos y crear conjuntamente soluciones.

Con estructuras estables dentro de nuestra organización, los miembros de los diferentes equipos aprenden a interrelacionarse, generando un compromiso creciente con esta nueva cultura de trabajo basada en la participación de todos los actores, más allá de la consulta reactiva a pacientes para problemas puntuales.

Comisiones Estables de Trabajo (CET)

Hemos organizado estos espacios por áreas de conocimiento a través de las Comisiones Estables de Trabajo (CET).

En estas comisiones, profesionales, pacientes y entidades de pacientes establecen prioridades y objetivos conjuntos y toman decisiones deliberativas en el diseño y la elaboración de proyectos, protocolos y circuitos, con el objetivo de mejorar la experiencia de las personas que, durante su proceso de salud, son atendidas en el hospital. De esta manera impulsamos la inclusión y la participación activa tanto de profesionales como de la ciudadanía en el diseño de iniciativas y el desarrollo de programas asistenciales de investigación e innovación.

La implantación de este eje se realiza definiendo, para cada área de conocimiento del hospital, una Comisión Estable de Trabajo (CET). Este es un proyecto en crecimiento que incorpora nuevas áreas cada año. Actualmente, las CET en pleno funcionamiento son:

  • Corazón
  • Diagnóstico por la Imagen - Unidad de Mama
  • Embarazo y Puerperio
  • Especialidades Pediátricas
  • Enfermedades Digestivas
  • Oftalmología
  • Oncohematología Pediátrica
  • Oncología Médica Adultos
  • Hematología Adultos
  • Trasplante de Órgano Sólido
  • Innovación y Pacientes
  • Infecciosas
  • Endocrino
  • Nefrología y Urología Pediátrica
  • Farmacia
  • Unidad de Cuidados Intensivos
  • Neumología
  • Simulación y Docencia
  • Rehabilitación
  • Anestesiología y Reanimación

La Secretaría Técnica de Participación (STP)

La STP es la estructura creada específicamente con la finalidad de dar soporte administrativo a estos grupos. Se encarga de garantizar el cumplimiento de las normas de funcionamiento, la gestión documental, la convocatoria de las reuniones, la redacción de actas y de mantener el espacio compartido en la nube.

Pueden contactar a través de su correo electrónico: stp@vallhebron.cat

Eje de Estrategia

En este tercer eje del modelo, profesionales y representantes de las entidades de pacientes han aportado su visión para diseñar el Plan de Participación. Este plan se redactó a partir de la información recogida en tres reuniones con profesionales y una con entidades de pacientes, y fue validado por los mismos participantes.

La estrategia para implementarlo comienza con su aprobación por parte del Comité de Dirección del Hospital Universitario Vall d’Hebron en octubre de 2023.

El siguiente paso necesario es desarrollar acciones concretas que permitan alcanzar los objetivos. Con la finalidad de asesorar a la Coordinación de Atención y Participación Ciudadana en esta tarea, se constituye el Comité Estratégico de Participación.

En este comité, trabajan 10 entidades de pacientes y 13 profesionales con capacidad de decisión delegada desde sus Direcciones: la Asistencial, de Enfermería, de Dirección de Calidad, Procesos e Innovación, y de Sistemas de Innovación y Gestión de la Información, además de representantes de los dos Institutos de Investigación del Campus Vall d’Hebron.

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.