Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Información publicada el 16 de octubre de 1974 sobre la evolución de la huelga de médicos y residentes en el Hospital Vall d'Hebron.
A principios de los 70 se produjeron numerosas protestas y huelgas en España protagonizadas por estudiantes y trabajadores, que reivindicaban más libertades y mejores condiciones laborales. El Hospital Vall d'Hebron no quedó al margen.
En 1974, los residentes de Vall d'Hebron, junto con los de otros muchos hospitales públicos, iniciaron una huelga para protestar contra la normativa del gobierno español que exigía el certificado de buena conducta durante la carrera para entrar en el MIR. La huelga casi paralizó el centro, ya que se adhirieron solidariamente otros profesionales. Los residentes fueron despedidos y algunos médicos de plantilla siguieron manifestándose y haciendo presión para que los readmitieran. Gran parte de los jefes del movimiento fueron expedientados y despedidos, con el añadido de la imposibilidad de trabajar en ningún otro hospital de la Seguridad Social. Entre los médicos castigados estaban los Dres. Josep Morera, Ana Mª Sanmartí, Jaime Clapés, Antoni Mirada, Angel Aranda y Ferran Morell. Unos meses después fueron readmitidos, cuando su despido fue declarado improcedente en Magistratura.
Esta huelga empezó poco después de que se hubiera puesto fin a otro conflicto iniciado en febrero de 1972 en solidaridad con los médicos del hospital psiquiátrico de Oviedo, que habían sido despedidos por pedir mejoras salariales y de condiciones laborales. Tras una larga negociación, se llegó en diciembre sin obtener resultados, por lo que los trabajadores de Vall d'Hebron acordaron convocar un paro general, manteniendo los servicios indispensables, y el cierre del personal en el centro. Al día siguiente del cierre, la policía entró y cargó contra los trabajadores. Por último, los trabajadores consiguieron algunas concesiones y la promesa de no adoptar represalias por las protestas.
Durante toda la década de los 70 las protestas continuaron en distintos sectores de la sociedad. Se abría en España una nueva etapa, con la muerte del dictador Franco. Los conflictos laborales y las reivindicaciones de mejores condiciones fueron frecuentes en muchos sectores, entre ellos el de la sanidad.
Diario de Barcelona-vaga 1972-1.pdf
Las informaciones sobre las protestas estaban presentes de forma continua en la prensa. Aquí vemos algunas de las noticias publicadas en el Diario de Barcelona en 1974.
Diario de Barcelona-vaga 1974-1.pdf
Diario de Barcelona-vaga 1974-2.pdf
Diario de Barcelona-vaga 1974-3.pdf
Acción-vaga 1972.pdf
En este boletín sindical de 1972 se describe paso a paso, en las páginas 4 a 7, las reivindicaciones y negociaciones de los días que duró la huelga.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.