Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El informe de la Fundació Botin i Inveniam situa el Instituto solo detrás del CSIC y la UB.
El Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) es el centro de investigación vinculado a un hospital que más empresas spin-off de salud ha creado en España en lo que llevamos del siglo XXI. Así lo refleja el informe “Evolución y tendencias del emprendimiento científico del sector en España”, elaborado por la Fundación Botín y la consultora estratégica Inveniam Group. Entre 2001 y 2023, el VHIR impulsó la creación de 15 empresas, situándose en tercera posición, solo por detrás de la Universidad de Barcelona (con 19) y el CSIC (con 21), aunque este último cuenta con 19 centros dedicados exclusivamente a la investigación biomédica. Este dato refuerza el liderazgo del VHIR en innovación dentro del ámbito hospitalario.
El VHIR también destaca por liderar las llamadas “operaciones de exit”, que son aquellos casos en los que las empresas alcanzan un grado de madurez tal que pueden ser vendidas, generando beneficios para sus fundadores y primeros inversores. Aunque solo una pequeña parte de las empresas llega a este punto —solo 26 de las 199 analizadas en el informe—, el VHIR ha logrado varias. Según la Fundación Botín, la falta de inversores especializados en etapas avanzadas y la escasa presencia de capital privado dificultan que muchas empresas logren consolidarse. Aun así, el sector sigue creciendo y mejorando. De hecho, Barcelona lidera con claridad: concentra el 55 % de las spin-offs y el 61 % de las operaciones de exit de todo el Estado.
Para aprovechar este buen momento, el VHIR ha implantado un nuevo modelo de innovación para transformar la manera en que la investigación biomédica impacta en la sociedad. Este enfoque permite identificar y apoyar los proyectos con mayor potencial, con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimiento y maximizar las posibilidades de éxito en la comercialización y aplicación clínica. Entre los proyectos se incluyen, por ejemplo, nuevos fármacos desarrollados, herramientas de diagnóstico, dispositivos médicos o soluciones digitales de salud.
Paralelamente, también se está trabajando en la creación de un Hub de Innovación. Será un espacio pionero dedicado a promover la creación de alianzas público-privadas y nuevos proyectos mediante la creación de empresas y la atracción de nuevos inversores y compañías biotecnológicas o farmacéuticas que establezcan colaboraciones con nuestros grupos de investigación.
“Con esta iniciativa tenemos el objetivo de crear una comunidad centrada en la transferencia de conocimiento y la generación de impacto centrado en los pacientes y la sociedad”, subraya Rafael Navajo, director de Innovación y Transferencia Tecnológica del VHIR.
Entre 2001 y 2023, el VHIR impulsó la creación de 15 empresas, situándose en tercera posición, solo por detrás de la Universidad de Barcelona (con 19) y el CSIC (con 21)
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.