Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Audrey, visitando la UCI del Hospital, donde estuvo ingresada
El esfuerzo conjunto de profesionales de Medicina Intensiva, Cirugía Cardiaca y Anestesiología y Reanimación para aplicar la técnica ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) para reoxigenar los tejidos y recalentar el cuerpo salvó la vida a Audrey.
Cuando Audrey Mash, una mujer británica de 34 años, llegó al Hospital Vall d’Hebron, su cuerpo estaba a 20 grados. Hacía tres horas que su corazón había dejado de latir. Audrey y su marido Rohan salieron de excursión el 3 de noviembre de 2019 para hacer un recorrido desde Coma de Vaca a Núria. Las condiciones meteorológicas fueron empeorando a lo largo de la mañana debido al frío y la nieve. Se refugiaron tras una roca esperando que amainara el temporal. Audrey no recuerda nada de aquel día, pero Rohan explica que, al cabo de unas horas, vio que su mujer hablaba de forma extraña e inconexa y, poco después, dejó de moverse y quedó inconsciente. Unos amigos de la pareja habían dado la alerta a los Bomberos de la Generalitat y el operativo de rescate estaba en marcha. La localización y aproximación en medio de aquellas condiciones meteorológicas tan adversas fueron complicadas, pero finalmente se consiguió trasladar a Audrey al helicóptero. En Campdevànol, los bomberos iniciaron las maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta que un helicóptero del SEM trasladó a Audrey al Hospital Vall d’Hebron. Finalmente, Audrey ingresó en el hospital a las 17.44 horas. La esperaba el Dr. Eduard Argudo, del Servicio de Medicina Intensiva y miembro del ECMO Team, coordinado por el Dr. Jordi Riera, que ya había dispuesto el operativo para aplicar ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea). El objetivo de aplicarla era oxigenar la sangre y perfundir sus tejidos, pero también recalentarla para, poco a poco, aumentar la temperatura corporal. El corazón no tenía actividad eléctrica, no había constantes vitales, tenía la piel fría y livideces. Parecía estar muerta, pero se pensó que, en el contexto de una hipotermia, Audrey tenía posibilidades de sobrevivir. Audrey estuvo en la UCI en paro cardiaco mientras se seguía recalentando. A las 21.46 horas, su organismo ya había alcanzado los 30 grados. Se decidió aplicar una descarga eléctrica para intentar despertar su corazón. Y así sucedió: su corazón volvió a latir de forma autónoma. Habían pasado más de seis horas desde que se detuvo el corazón hasta que volvió a latir autónomamente. Una vez recuperada, Audrey presentó una situación de disfunción multiorgánica que requirió tratamiento en la UCI, donde estuvo seis días. «Queríamos monitorizarla continuamente para valorar su recuperación física y neurológica. Nos preocupaban especialmente las posibles secuelas neurológicas, ya que prácticamente no hay casos de personas que hayan estado con el corazón parado tanto tiempo y se hayan podido reanimar», explica el Dr. Eduard Argudo. Once días después, Audrey salió del hospital por su propio pie. Un mes después del accidente que sufrió, ya había reanudado su actividad diaria normal. Afortunadamente, no le queda ninguna secuela neurológica. Tampoco ningún recuerdo de aquel domingo 3 de noviembre. Pero sí el agradecimiento a un gran equipo de profesionales que, con su esfuerzo, le salvaron la vida.
Artículo de La Vanguardia Lee el artículo Audrey tres años después en El País Lee el artículo
Artículo de The Guardian Lee el artículo Reportaje en el programa 'Tot es mou' de 3Cat Mira el vídeo
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.