Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El espacio familiar 'Com a casa' fomenta la implicación de los progenitores en las curas
El Proyecto Hermanos prepara y acompaña a los hermanos de los bebés ingresados en la UCI de Neonatología antes de entrar
Con los años, se han ido humanizando los cuidados, y ahora se potencia la participación de los progenitores, en estrecha colaboración con el personal de enfermería. Favorecemos la política de puertas abiertas, el apoyo a la práctica del contacto piel con piel, o método canguro, con madres y padres, y la lactancia materna.
Con el cambio de siglo, la humanización, con los cuidados centrados en el paciente y en su familia, empezaba a dar los primeros pasos. Cuando se ingresaba a un niño prematuro en el Servicio de Neonatología recibía los mejores cuidados que le podían dar, pero lo que nunca podía recibir de un profesional asistencial era el amor de sus padres que, en aquella época, se tenían que conformar con verlo a través de un cristal. Y eso es lo que se quiso cambiar. En los años 90 del siglo pasado, cuando el Dr. Félix Castillo, actual jefe del Servicio de Neonatología, era un joven adjunto del Servicio, ingresó Josep, un bebé con una cardiopatía muy compleja. En aquella época, el modelo de recién nacidos no era el de ahora. La madre entraba media hora y el resto del tiempo tenía que ver al niño desde fuera. Era todo muy frío y las madres y los padres sufrían mucho. Por eso, en contra de la práctica del momento, el Dr. Castillo decidió dejar entrar a la madre de Josep durante sus guardias. También dejó entrar a la abuela, que no quería creer en la supervivencia del niño y vivía la situación con mucha distancia, lo que aún agravaba más el sufrimiento de la madre. Entraron juntas la abuela y la madre. Cuando salió, todo había cambiado. Desgraciadamente, Josep murió al cabo de 9 meses, pero para los profesionales que le atendieron fue un consuelo pensar que durante aquel tiempo al menos pudo sentir el contacto de su madre. La concepción de la atención a los niños y sus familias ha ido cambiando mucho para humanizarla. Ya en 2016 se puso en marcha el proyecto Germans, al que siguieron otras iniciativas que tienen como objetivo mejorar la experiencia de los pacientes y sus familiares en el hospital.
El Servicio de Neonatología dispone ahora de:
Por su parte, la UCI Pediátrica cuenta con:
En la línea de humanizar cada vez más la atención de los pacientes, el año 2019 se constituyó la Comisión de Humanización del Hospital Universitario Vall d’Hebron, formada por miembros de distintos perfiles profesionales que representan a todas las direcciones. La misión de la comisión es elaborar, implantar y evaluar el Plan de Humanización con el fin de conseguir un hospital más amable, que trabaje cada día para mejorar la experiencia del paciente durante su estancia, y para garantizar una atención centrada en la persona y su entorno, con la participación e implicación activa de pacientes, familias, profesionales y ciudadanía.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.