Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Es la enfermedad ósea más frecuente después de la osteoporosis. Afecta a entre el 1,5 % y el 3 % de la población mayor de 65 años. Fue descrita por Sir James Paget en 1876. En esta enfermedad, el proceso natural de destrucción de hueso viejo y formación de hueso nuevo (denominada remodelado óseo) se ve alterado y desordenado. Como consecuencia, el hueso es frágil, aumenta de tamaño y presenta deformidad. Por eso, también recibe el nombre de osteítis deformante. Habitualmente afecta al cráneo, la columna y la pelvis. El riesgo de sufrir la enfermedad aumenta con la edad y es rara durante la juventud.
No se conoce con certeza la causa que la provoca, pero se sabe que tiene una importante carga genética y familiar, por eso aumenta la probabilidad de sufrirla si un familiar la padece. También podría estar asociada a la infección de los virus del sarampión y la rubéola.
A menudo no produce síntomas. De hecho, el diagnóstico se suele hacer por un nivel de fosfatasa alcalina anormalmente alto o por hallazgos sugestivos en pruebas de imagen que se le hayan hecho al paciente por otros motivos. Sin embargo, puede causar dolor en la zona afectada que no mejora con el reposo por el aumento del hueso, así como enrojecimiento y calor a causa del incremento en el número de vasos sanguíneos en esa zona. Si afecta a una articulación, puede provocar artrosis. Si comprime raíces nerviosas, puede producir ciática o incluso sordera (si afecta al cráneo). También pueden producirse fracturas. Una complicación poco frecuente es la degeneración en cáncer de hueso (osteosarcoma).
La gammagrafía ósea es una técnica de medicina nuclear que revela qué huesos están afectados por la enfermedad.
El tratamiento médico comprende fármacos para mejorar el dolor (analgésicos y antiinflamatorios) y fármacos que inhiben el remodelado óseo, como los bifosfonatos (zoledronato, alendronato), que se utilizan mucho en la osteoporosis. Son muy importantes las medidas para mejorar la calidad de vida, como por ejemplo utilizar un bastón si ha causado artrosis o audífonos si provoca sordera. Se valorará la cirugía en los casos en que un hueso o una articulación se haya visto muy afectada. En general, la enfermedad responde bien al tratamiento y tiene un buen pronóstico.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.