Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El Hospital Universitari Vall d’Hebron ha obtenido la designación como Unidad de Pericia Clínica por parte de CatSalut para los ámbitos de las enfermedades minoritarias inmunitarias del área de autoinmunes sistémicas, que engloba las subáreas de pericia en las vasculitis minoritarias y las sistémicas minoritarias. Con estas dos, el Hospital Vall d’Hebron ya cuenta con siete acreditaciones XUEC (Xarxa d'Unitats d'Expertesa Clínica).
La Unidad de Pericia Clínica (XUEC, en sus siglas en catalán) del Hospital Vall d’Hebron ha sido designada, tanto para la población infantil como la adulta, en enfermedades minoritarias inmunitarias del área de autoinmunes sistémicas y del área de las autoinflamatorias y entra a formar parte de la Red de Unidades de Pericia Clínica que forman varios hospitales de Catalunya.
La Dra. Sara Marsal, jefa del servicio de Reumatología de Vall d’Hebron y jefa del Grupo de Investigación de Reumatología de Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), y el Dr. Albert Selva, coordinador de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Servicio de Medicina Interna, investigador principal del Grupo de Investigación en Enfermedades Sistémicas del VHIR y catedrático de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona, son los responsables de la UEC en enfermedades minoritarias en cada una de las áreas pediátricas y de adultos de Vall d’Hebron.
Con estas nuevas UEC, el Hospital Vall d’Hebron ya cuenta con siete acreditaciones XUEC, puesto que a las dos para las que acaba de ser designado se tienen que sumar las designaciones en enfermedades minoritarias en el área de inmunodeficiencias primarias, la de enfermedades neuromusculares, la de enfermedades renales, la de enfermedades metabólicas hereditarias y la de enfermedades cognitiva conductuales de base genética en la edad pediátrica.
Las XUEC son redes de servicios clínicos especializados y multidisciplinarios que son responsables del diagnóstico y la elaboración del plan terapéutico integral e individualizado para las personas afectadas por enfermedades raras. Cada una de estas redes está especializada y dispone de un gran nivel de conocimiento y experiencia en el tratamiento de estas enfermedades, y están integradas por un equipo multidisciplinario de profesionales. El objetivo es garantizar el acceso rápido y coordinado de todas las personas a este tipo de unidades, garantizando un diagnóstico precoz y un plan terapéutico diseñado por un equipo de expertos.
Vall d’Hebron cuenta con más de 100 profesionales dedicados a la atención de más de 2.000 enfermedades minoritarias, siendo el centro hospitalario que más enfermedades de este tipo trata en todo el Estado. El Campus Vall d’Hebron es la sede de la Conferencia Internacional de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos (ICORD, en sus siglas en inglés), que reúne profesionales de diferentes áreas vinculadas a las enfermedades raras, desde profesionales clínicos a investigadores, hasta asociaciones de pacientes.
Reumatología, Hospital Traumatologia, Rehabilitació i Cremats
Medicina Interna, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.