Virus del Zika
Información destacada
¿Cómo actúa el virus del Zika?
Es una enfermedad de corta duración, que se puede resolver sin complicaciones ni necesidad de hospitalización. No obstante, existe una relación entre esta infección y algunas patologías neurológicas. Además, las madres afectadas durante el embarazo pueden dar a luz a recién nacidos con microcefalia.
Los síntomas
El periodo de incubación en el ser humano es de entre 3 y 12 días, con un máximo de 15. Aunque en muchas ocasiones no se presentan síntomas, cuando la enfermedad se manifiesta se caracteriza por:
- Fiebre
- Erupción cutánea
- Dolor articular
- Conjuntivitis
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Malestar general
- Cansancio
¿A quién afecta el zika?
Desde 2015, 71 países declararon que el virus del Zika se había transmitido a través del mosquito. Además, 13 más manifestaron que la enfermedad había llegado por otra vía, generalmente, la sexual.
En Europa la mayoría de los casos se han importado de países endémicos, principalmente de América Latina, pero también del sureste asiático. En Cataluña, a mediados de diciembre de 2016, se habían registrado 150 infecciones, entre las cuales había 32 gestantes.
El diagnóstico
Entre los siete y los primeros diez días de la enfermedad, el diagnóstico se realiza por medio de técnicas de biología molecular (RT.PCR) en sangre y orina, que permite detectar el virus.
Una vez pasado este periodo, el zika desaparece de la sangre y se detecta a través de los anticuerpos en el suero.
El tratamiento habitual
No existe un tratamiento específico para hacer frente a esta enfermedad. Generalmente, los síntomas desaparecen entre los tres y los siete días después de la infección, por eso se pueden suavizar con analgésicos y antitérmicos.
La prevención
De momento, no existe ninguna vacuna para tratar este virus. Por lo tanto, la prevención se basa en evitar la picadura del mosquito en los países endémicos, así como tomar medidas de protección en las relaciones sexuales.
En el caso de Cataluña, el riesgo del virus se asocia con la llegada de viajeros infectados procedentes de los países endémicos. Aquí existe un protocolo de cribado en embarazadas y sus parejas, ya que son un colectivo sensible porque pueden transmitir el virus al feto.
Por centros
Hospital General
Hospital Infantil y Hospital de la Mujer
Servicios transversales
Almirante Gragera
Almirante Gragera
Pumarola Suñé
Pumarola Suñé
Carreras Moratonas
Carreras Moratonas
Suy Franch
Suy Franch
Campins Martí
Campins Martí
Arévalo Martínez
Arévalo Martínez
Cortés Borra
Cortés Borra
Espasa Soley
Espasa Soley
González López
González López
Ferrer Barbera
Ferrer Barbera
Herrero García
Herrero García
Antón Pagarolas
Antón Pagarolas
Calero Fernández
Calero Fernández