El Servicio de Medicina Preventiva de Vall d’Hebron se consolida como servicio extendido del Hospital Trueta de Girona y ahora también del Joan XXIII de Tarragona

Esta colaboración permite que los tres hospitales compartan criterios asistenciales y desarrollen investigación multicéntrica y de máxima calidad.

09/05/2025

El Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitari Vall d’Hebron lo es también del Hospital Universitari Doctor Josep Trueta de Girona y del Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona. Y es que los acuerdos de colaboración firmados con estos centros permiten que médicos preventivistas del Trueta y del Joan XXIII dependan funcionalmente del Servicio de Medicina Preventiva de Vall d’Hebron, que ofrece cobertura asistencial y asesoramiento a ambos centros de forma estable y regulada.

Estas colaboraciones dan respuesta a una necesidad recurrente del territorio, donde es difícil atraer profesionales de esta especialidad. El doctor Xavier Martínez, jefe del Servicio de Medicina Preventiva de Vall d’Hebron, y también de los hospitales Trueta y Joan XXIII, explica que “ser un servicio extendido permite que otros centros del territorio dispongan del conocimiento y la experiencia clínica de Vall d’Hebron. Esto es positivo porque, además de contar con perfiles sénior en los tres hospitales, compartimos los mismos criterios asistenciales y podemos desarrollar investigación de forma multicéntrica y de máxima calidad. Todo ello repercute directamente en la mejora de la atención al paciente”.

La cartera de servicios de Medicina Preventiva en el Trueta y el Joan XXIII incluye “todos aquellos programas asistenciales propios de un hospital terciario como Vall d’Hebron, vinculados a la vigilancia y el control tanto de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria como de las infecciones de origen ambiental, además de la consulta de inmunizaciones para pacientes con condiciones de riesgo”, detalla el Dr. Martínez.

Así, de forma progresiva, en estos dos centros se están implementando programas de vigilancia nosocomial (bacteriemia relacionada con catéter vascular, infecciones del sitio quirúrgico, vigilancia de microorganismos multirresistentes, vigilancia de higiene de manos, vigilancia de infección nosocomial en unidades de cuidados intensivos, vigilancia de la infección del tracto urinario asociada a catéter urinario, entre otros); programas de prevención y control de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (resistencia cero en las unidades de cuidados intensivos, prevención y control de brotes, programa de prevención de las infecciones quirúrgicas en Cataluña, entre otros); y programas de vigilancia y control de infecciones de origen ambiental (control de salas de ambiente controlado, control de dispositivos médicos, control de la higiene hospitalaria, control de obras, control del agua sanitaria y del agua de diálisis, entre otros).

Actualmente, el Dr. Ricardo Zules y el Dr. Martí Vivet desarrollan actividad asistencial en el Hospital Trueta, y el Dr. Arnau Peñalver lo hace en el Hospital Joan XXIII. Estos tres profesionales, junto con los seis facultativos adjuntos de Vall d’Hebron, además del jefe de sección y el jefe de servicio, integran el servicio extendido de Medicina Preventiva, que da cobertura a una población de referencia de casi un millón y medio de habitantes de la ciudad de Barcelona, Girona y el Camp de Tarragona.

Los médicos preventivistas del Trueta y del Joan XXIII dependen funcionalmente del Servicio de Medicina Preventiva de Vall d’Hebron, que ofrece cobertura asistencial y asesoramiento a ambos centros de forma estable y regulada.

Compártelo:

Notícies relacionades

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.