Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El objetivo de esta Unidad es ofrecer una asistencia integral en el diagnóstico de la patología del sueño, con la finalidad de cubrir todas las áreas: la patología del sueño, las hipersomnias, los insomnios, las parasomnias y las alteraciones circadianas, en todas las edades. Estos trastornos representan un problema de salud pública, a causa del aumento de los casos y de sus consecuencias sociosanitarias.
Los trastornos del sueño necesitan un abordaje multidisciplinar a la hora de diagnosticarlos y tratarlos. Esto se ha observado desde hace unos años, tanto en el ámbito nacional como el internacional. Estas patologías son: el excesivo sueño diurno o hipersomnia, la dificultad para dormirse o insomnio y los casos de sonambulismo, el hablar dormido, las pesadillas, que son del grupo de las parasomnias, o las alteraciones circadianas, cuando las variables biológicas periódicas resultan alteradas.
La Unidad del Sueño forma parte del Servicio de Neumología y es una unidad funcional transversal, para poder asegurar la continuidad asistencial a diferentes niveles, atención primaria y hospital, coordinada por dos especialidades médicas implicadas desde hace más de 25 años en esta patología.
El equipo médico tiene como responsables la Dra. Odile Romero, jefa de la Sección de Neurofisiología y el Dr. Gabriel Sampol, facultativo del Servicio de Neumología. Se integran también los neumólogos del ámbito de atención primaria, pediatras, otorrinolaringólogos... La Unidad también colabora de manera activa con diversos servicios clínicos del Hospital.
La actividad asistencial se desarrolla en las consultas externas, en este momento repartidas entre la planta baja, la planta 2 y las Consultas Externas de Pediatría, y el anexo de la planta 2, donde se hacen todas las exploraciones. Además, la Unidad lleva a cabo una elevada actividad docente y mantiene diversas líneas de investigación.
La Unidad del Sueño está acreditada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica como unidad multidisciplinar de alta complejidad. Se trata del nivel más alto de los otorgados por esta entidad, hecho que convierte al Vall d'Hebron en uno de los pocos centros del Estado que dispone de las dos acreditaciones existentes en el ámbito estatal, ya que desde el año 2011 también disfruta del máximo nivel de capacitación del Comité Español de Acreditación de Medicina del Sueño (CEAMS).
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.