Unidad de Técnicas y Ecografía Musculoesquelética
La Unidad de Técnicas y Ecografía Musculoesquelética (UTE) del Servicio de Reumatología del Hospital Vall d'Hebron está dedicada tanto a la realización de ecografías del aparato locomotor en todas sus modalidades (diagnóstico-terapéuticas), como a otros procedimientos e intervenciones, y da servicio a pacientes adultos y pediátricos.
La ecografía musculoesquelética es una técnica no invasiva que permite evaluar en tiempo real las estructuras, lo que permite un diagnóstico y monitorización de precisión de las enfermedades reumáticas. Se ha convertido en una herramienta muy útil e imprescindible en el ámbito de la reumatología.

Se trata de una unidad de referencia y tiene una línea de investigación consolidada con más de 10 proyectos en diferentes enfermedades, como son la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, el síndrome de Sjögren, la artrosis, la polimialgia reumática y la arteritis de Horton. Se imparte formación específica para los residentes de Reumatología, tanto de nuestro centro como externos, y cuenta con profesionales acreditados que, además, son profesores de la Escuela de Ecografía de la Sociedad Española de Reumatología (adultos y pediátricos).
La principal actividad que se desempeña en nuestra unidad es:
- Ecografía musculoesquelética, para el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades reumáticas, así como para la monitorización de la eficacia terapéutica.
- Ecografía intervencionista, basada en punciones guiadas por ecografía de la articulación o de los tejidos blandos periarticulares. Así, se hacen artrocentesis del líquido sinovial (diagnóstico) e infiltraciones articulares o de los tejidos blandos con corticoides o ácido hialurónico, en función de cada patología (tratamiento).
- Ecografía no articular:
- Ecografía de la arteria temporal, de gran utilidad si se sospecha arteritis de Horton u otros vasos arteriales.
- Ecografía de glándulas salivales, para la evaluación del síndrome seco y el síndrome de Sjögren.
- Ecografía pulmonar, para la evaluación de una posible afectación pulmonar secundaria a enfermedades reumáticas.
- Videocapilaroscopia: para la evaluación y diagnóstico diferencial del fenómeno de Raynaud
- Biopsia sinovial guiada por ecografía, para el diagnóstico de determinados tipos de artritis.
- Artrocentesis e infiltraciones articulares/periarticulares. Estas pueden ser hacerse mediante guía ecográfica o sin ella, en función de la complejidad.
En colaboración con el servicio de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear, se interpretan aquellas imágenes obtenidas por Rx simple, TAC, RMN y gammagrafía ósea con el objetivo de establecer el diagnóstico o seguimiento de los pacientes con enfermedades inflamatorias. Asimismo, celebramos sesiones conjuntas periódicas para analizar casos complejos.
En la Unidad de Técnicas y Ecografía Musculoesquelética (UTE) también se desempeñan diferentes técnicas útiles para el diagnóstico de diferentes enfermedades inflamatorias articulares y autoinmunes sistémicas, como son:
- Biopsia de grasa subcutánea, si hay sospecha de amiloidosis
- Test de Schirmer y Saxon, para la evaluación de síndrome seco/síndrome de Sjögren
- Test de Patergia, en el caso de sospecha de enfermedad de Behçet
- Análisis microscópico del líquido sinovial, obtenido mediante artrocentesis.
Profesionales
Fecha de modificación: 01.12.2022, 12:00