Deshabituación del tabaco
La actividad que desarrollamos a la Consulta de Deshabituación del Tabaco está dirigida principalmente al personal hospitalario fumador que pide ayuda para dejar de fumar, pero también a pacientes fumadores y a personal extrahospitalario que quiere dejar este hábito.
En la Consulta de Deshabituación del Tabaco del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron desarrollamos nuestras funciones desde el año 1990.
Actuamos en los siguientes ámbitos:
- Asistencia médica al personal hospitalario, personas ingresadas y personal extrahospitalario que intentan dejar de fumar y piden ayuda a la Unidad.
- Desarrollo de una campaña de información al personal del Hospital mediante trípticos informativos sobre el proceso de deshabituación.
- Colaboración en la campaña “Hospital sin humo” en el Hospital de Traumatología y Rehabilitación y participación en el grupo coordinador de la campaña “Hospital libre de humo” en el mismo hospital.

Cartera de servicios
En la primera visita, realizamos una historia clínica específica de tabaco e iniciamos una serie de exploraciones complementarias, que incluyen: una prueba de dependencia en el tabaco, una prueba de motivación y estado anímico del fumador en base a una escala de confianza. También medimos la capacidad pulmonar con una espirometría y revisamos la tensión arterial.
Acto seguido, facilitamos información a los pacientes sobre los procesos que lo ayudarán a abandonar el hábito y los principales motivos para dejar de fumar. Finalmente, sin olvidar el factor de dependencia a la nicotina que presenta el fumador, planificamos de manera conjunta el proceso de deshabituación y le explicamos las ayudas farmacológicas y no farmacológicas de las que dispone.
A partir de aquí, programamos una visita de control a la semana durante el primer mes. A partir del segundo mes, las consultas pasan a tener una periodicidad mensual.